Si estás preparando un viaje y estás pensando en usar una eSIM para mantenerte conectado, probablemente te preguntarás si podrás seguir usando tus apps de mensajería favoritas. La pregunta que, precisamente, muchos viajeros se hacen es: ¿funciona WhatsApp con una eSIM de Saily? Lo último que queremos cuando estamos de viaje es quedarnos colgados sin conexión o descubrir que las apps de siempre no funcionan como esperábamos.
En este artículo, vamos a despejar todas tus dudas sobre el uso de WhatsApp e iMessage con esta tarjeta virtual y a compararla con otras opciones populares como Holafly y Airalo. ¿Quieres hacer un viaje largo o visitar varios países? ¡Sigue leyendo que esto te interesa! También puedes echarle un vistazo a este artículo sobre la mejor eSIM para tener internet en Suiza, por si estás preparando un viaje a ese país.
Hoy en día, las eSIM se han convertido en una herramienta fundamental para quienes viajan al extranjero. Ya no hace falta depender de tarjetas físicas ni pagar tarifas muy altas de roaming. Sin embargo, no todas las eSIM ofrecen la misma experiencia, de ahí que sea necesario conocer bien sus limitaciones y ventajas antes de elegir.
Resumir artículo con IA:

Contenido del post
¿Funcionará WhatsApp con una eSIM de Saily?
La buena noticia es que sí, WhatsApp funciona perfectamente con una eSIM de Saily, ya que se trata de una eSIM de solo datos, por lo que no necesitas un nuevo número para seguir usando la aplicación.
WhatsApp está vinculado a tu cuenta y a tu número original, no al tipo de conexión que tengas. Una vez instales la eSIM y actives los datos móviles, podrás seguir chateando, enviar notas de voz, fotos y hacer videollamadas sin ningún problema. Eso sí, asegúrate de tener activado el roaming en tu dispositivo y mantener tu cuenta iniciada en la app.
También puedes configurar WhatsApp para que siga usando tu número habitual, aunque tu SIM física no tenga cobertura o esté en modo avión. La clave estará en tener acceso a internet. Y eso es justo lo que te proporciona la eSIM de Saily. Esto te permitirá seguir conectado incluso si tu operador tradicional no tiene acuerdos en el país que visitas.
Esto es especialmente útil si estás en una zona sin cobertura de tu operador habitual o si has dejado tu SIM física en casa para evitar cargos por roaming. Al mantener tu cuenta activa con conexión de datos, no perderás tus chats, tus grupos ni el historial y podrás seguir enviando mensajes fácilmente.
En resumen, podrás usar tu móvil como lo haces normalmente, sin tener que avisar a tus contactos de que has cambiado de número. Algo que te permitirá mantener tu cuenta activa sin depender de una SIM física.
¿Funcionará iMessage con una eSIM de Saily?
Sí, iMessage también funciona con una eSIM de Saily. El servicio de mensajería se vincula a tu ID de Apple y al dispositivo, no a la tarjeta SIM. Siempre que tengas una conexión activa (en este caso, con los datos de Saily), podrás enviar y recibir mensajes sin ningún tipo de problema.

No obstante, si quieres usar iMessage asociado a tu número de teléfono (y no solo a tu correo de Apple), necesitarás tener activa la SIM física o, al menos, configurada como secundaria en tu dispositivo. En caso de usar un iPhone Dual SIM, puedes tener la SIM original inactiva pero conectada, mientras la eSIM de datos se encarga de la conexión a internet.
Esto es especialmente útil si quieres enviar mensajes a otros usuarios de iPhone y mantener el formato habitual de tus conversaciones. iMessage se sincroniza a la perfección con tus dispositivos Apple, ya que, en este caso, la clave también estará en la conexión de datos.
Qué pasaría si… te toca usar WhatsApp a 2G con la eSIM de Saily
Imagina que acabas de aterrizar en un destino nuevo, sacas el móvil y activas la eSIM para contarle por WhatsApp a tu familia o a tus amigos que has llegado bien. Pero resulta que la cobertura es algo justa y te quedas solo en 2G. Esos segundos de cargar un simple sticker se convierten en minutos y minutos de espera.
A todos nos ha pasado, ¿verdad? Aunque Saily suele ofrecer buena cobertura en muchos países, no siempre vas a poder disfrutar de velocidad 4G o 5G. Por esta razón, es muy importante que consultes la cobertura específica que tendrás en tu destino antes del viaje. Por lo general, para enviar mensajes no necesitarás una gran conexión, pero para videollamadas o archivos más pesados se requiere algo más que 2G.
En cualquier caso, debes probar siempre la velocidad en cuanto llegues. Si ves que es baja, tendrás que ir a una zona donde la señal sea mejor o buscar una alternativa más potente. Los viajeros que trabajan online o hacen muchas videollamadas necesitan de otra opción más interesante.
Otras opciones de eSIM de datos
Aunque Saily cumple bien su función, hay otras opciones en el mercado que podrían adaptarse mejor en función de tu destino y tus necesidades. Vamos a ver, a continuación, dos alternativas destacadas.
Si te interesa conocer más opciones reales del mercado, puedes leer también nuestra opinión sobre la eSIM de Nomad, otra alternativa que valoramos en Passporter.

Holafly: planes ilimitados y cobertura global
Holafly se ha consolidado como una de las mejores opciones para viajeros, sobre todo si lo que necesitas son datos ilimitados y una configuración sencilla. Puedes elegir entre planes por país, continente o globales. Además, en muchos casos, incluye datos ilimitados sin límite diario real.
Por ejemplo, si estás pensando viajar a destinos asiáticos, te recomendamos echar un vistazo a nuestra comparativa de eSIM para Asia para ver qué opciones se adapta mejor a tu itinerario.
Las ventajas de Holafly son las siguientes:
- Datos ilimitados en muchos destinos (más de 200).
- Fácil instalación en apenas unos segundos, con QR o desde la app.
- Compatible con WhatsApp e iMessage desde el primer momento.
- Soporte en español 24/7 y atención personalizada.
- Ideal para nómadas digitales, creadores de contenido o teletrabajadores.
- No necesitas cambiar tu número de WhatsApp ni tu configuración.
- Excelente cobertura con acceso a redes locales de gran potencia.
- Puedes compartir datos en algunos planes con tethering (según el país).
Holafly es muy recomendable en aquellas situaciones en las que el viaje dura más de una semana, si viajas a varios países o si necesitas de una conexión estable y rápida para trabajar o hacer videollamadas. Su oferta de planes flexibles y sin sorpresas en el consumo es ideal si lo que buscas es tranquilidad y conectividad real en todo momento. Además, no cambia tu número de WhatsApp ni afecta a tus aplicaciones favoritas.
Con Holafly, puedes contratar varias opciones en función de tus viajes. Todo el proceso se gestiona online en muy pocos minutos. Asimismo, no tiene costes ocultos ni cargos adicionales por exceso de consumo. Si lo deseas, puedes contratar tu plan estando ya de viaje gracias a su app. Desde aquí podrás instalar tu plan en segundos y consultar el consumo en todo momento.
Airalo: tarifas económicas y buena compatibilidad
Airalo es otra alternativa muy conocida, sobre todo por sus tarifas más ajustadas. Ofrece eSims locales y globales, con planes desde 1GB en adelante. Una eSIM perfecta para viajeros que no necesitan un gran consumo de datos o que tienen pensado hacer una escapada corta.
Las ventajas de Airalo son:
- Precios bajos para planes más pequeños.
- Está disponible en más de 200 países.
- App muy sencilla para gestionar tu eSIM.
- Compatible con WhatsApp, iMessage y otras aplicaciones de mensajería.
Por ejemplo, si tu próximo destino es Marruecos, no te pierdas esta comparativa sobre las mejores eSIM para ese país, ideal para planificar tu conexión con antelación si vas a usar Airalo.

Eso sí, algunos planes de Airalo tienen limitaciones de velocidad o una cobertura más baja en zonas no urbanas. Te recomendamos que leas bien las condiciones antes de hacer tu compra. No obstante, y a pesar de estar un peldaño por debajo de Holafly, es una opción muy válida si sueles viajar con un presupuesto más limitado.
Y si tu próxima aventura te lleva a tierras más exóticas, como Egipto, también puedes consultar esta comparativa sobre las mejores eSIM para viajar por Egipto. Así te aseguras de elegir la opción más adecuada para mantenerte conectado durante toda tu estancia.
En definitiva, si estás pensando en usar una eSIM durante tu viaje, Saily es una opción sencilla y funcional para mantenerte conectado, sobre todo si usas con frecuencia apps como WhatsApp o iMessage. Sin embargo, existen alternativas como Holafly y Airalo que ofrecen una mayor cobertura, velocidad o datos ilimitados. Todo ello dependerá del destino que elijas para viajar.
Lo más importante es que puedas comparar bien todas las opciones en función de tus necesidades y el tipo de viaje que vayas a realizar. Estar bien conectado va a marcar la diferencia entre un viaje lleno de problemas y una experiencia mucho más gratificante, segura y cómoda.
Algunos de los enlaces de este post son enlaces de afiliados. Esto no le costará nada pero nos ayuda a compensar los costes de pagar a nuestro equipo de redacción. Todas las opiniones son nuestras. Gracias por tu apoyo 🙂 .
Preguntas frecuentes sobre la eSIM de Saily / FAQs
Sí, WhatsApp funciona perfectamente mientras tengas internet. No importa si tienes una SIM física o una eSIM. Es ideal para mantener tu número activo y seguir usando tus chats como siempre.
Sí, mientras dispongas de una conexión de datos activa puedes usar iMessage con tu Apple ID o con tu número.
No, tu cuenta de WhatsApp sigue vinculada a tu número original aunque cambies de red.
Todo va a depender del país en el que te encuentres. En la mayoría de destinos, ofrece 4G. Lo mejor es que consultes la cobertura específica de cada sitio antes de viajar.
Sí, sobre todo si buscas datos ilimitados y más estabilidad. Holafly es una opción superior para viajes largos y exigentes. Además, su soporte en español 24/7 marca la diferencia con respecto a otras opciones, siendo una de sus ventajas más sustanciales.
No hay comentarios