Imagina que acabas de aterrizar en tu destino y, antes de ir al hotel, tienes que enviar unos archivos desde tu portátil. No hay Wi-Fi gratuito a la vista y la solución más rápida es usar tu móvil como router portátil. Es en este momento cuando surge la pregunta: ¿puedo usar la eSIM de Saily como punto de acceso sin problemas?
Para muchos viajeros, compartir internet desde el teléfono es tan básico como llevar una batería extra. Así pues, la elección de la eSIM adecuada puede marcar la diferencia entre seguir conectado o quedarse a medias. En este artículo, vamos a ver si la eSIM de Saily te permite compartir datos con otros dispositivos, cómo configurarlo paso a paso, si la señal de una eSIM es más débil que la de una SIM física y qué otras eSIM del mercado ofrecen un buen rendimiento como hotspot.
Elegir bien la eSIM puede ahorrarte muchos problemas en la ruta. Si tu viaje es por el Viejo Continente, te será muy útil esta guía sobre cuál es la mejor eSIM para tener internet en Europa, con comparativas y consejos prácticos para viajeros.
Contenido del post
¿Cómo se configura un punto de acceso con la eSIM de Saily?

Sí que puedes configurar la eSIM de Saily como punto de acceso y usarla para compartir datos con otros dispositivos. El procedimiento es muy parecido al que harías con cualquier SIM física y funciona tanto en iOS como en Android.
- En iPhone (IOS)
- Comprueba que tu eSIM Saily está instalada y activada como línea de datos.
- Ve a Ajustes > Datos móviles > Compartir Internet.
- Activa la opción Permitir a otros conectarse.
- Toma nota de la contraseña que aparece o cámbiala por una más fácil de recordar.
- Conecta tu portátil a la red Wi-Fi generada por tu iPhone.
- En Android
- Verifica que la eSIM Saily es la línea activa para datos.
- Ve a Ajustes > Conexiones > Zona Wi-Fi y anclaje de red (puede variar según el modelo).
- Pulsa en Punto de acceso Wi-Fi y actívalo.
- Configura el nombre de la red y la contraseña.
- Conecta el dispositivo que quieras usando esos datos.
En ambos casos, lo más recomendable es que, antes de usar el hotspot, revises la cobertura y la velocidad de tu conexión. La eSIM de Saily como punto de acceso puede funcionar muy bien en redes 4G y 5G, pero en la experiencia no será la misma en zonas con señal débil.
Recuerda siempre que la experiencia puede variar según el destino que hayas elegido. Por ejemplo, si viajas a Suiza puedes consultar cuál es la mejor eSIM para tener internet en tu viaje a Suiza y así asegurarte de que tu conexión es estable desde el primer día.
¿La señal de una eSIM como hotspot es más débil?
Una de las dudas más frecuentes es si una eSIM ofrece peor señal que una SIM física. La respuesta es no. La eSIM Saily como punto de acceso no sufre pérdida de señal por el hecho de ser virtual. La cobertura y la velocidad van a depender de la red móvil a la que se conecta tu teléfono, no del formato de la tarjeta.
Lo que sí puede cambiar es la experiencia en función del operador local con el que Saily tenga acuerdos en tu destino. Por ejemplo, si en la zona en la que te encuentras solo hay cobertura de una red más lenta o saturada, el rendimiento del hotspot bajará. Y esto es igual para cualquier eSIM o SIM física.

Por esta razón, si tienes pensado trabajar en remoto o compartir muchos datos, la mejor idea es comprobar la cobertura del país antes de viajar. De esta forma, podrás prever si la eSIM Saily como punto de acceso es suficiente para tu uso o si necesitas llevar una alternativa.
Si tu próxima ruta incluye países como Japón, Tailandia o Vietnam, te vendrá bien esta guía sobre cuál es la mejor eSIM para tener internet en tu viaje a Asia, con opciones y recomendaciones prácticas según el país y tipo de viaje.
Qué pasaría si… tu hotspot se convierte en tu única conexión
Vamos a suponer por un momento que viajas con un grupo de amigos y sois varios los que dependen de tu móvil para conectarse a internet. Activas la eSIM de Saily como hotspot y al principio va todo perfecto. Sin embargo, después de un par de horas, la batería del teléfono empieza a bajar y la conexión se resiente, ya que estáis en una zona con señal irregular.
Esta es una situación mucho más habitual de lo que parece cuando viajas. Usar el punto de acceso consume más batería y, si la red no es estable, el teléfono tiene que trabajar más para mantener la conexión. Por lo anterior, si vas a depender de la eSIM Saily como punto de acceso durante varias horas, debes llevar siempre una batería extra y limitar el número de dispositivos conectados.
¿Qué otras eSIM funcionan como punto de acceso (hotspot)?
Aunque Saily es una opción válida para compartir internet, existen otras eSIM en el mercado que ofrecen ventajas adicionales, tales como planes ilimitados, mejor cobertura en determinadas regiones, etc.
Holafly: planes ilimitados y cobertura global
Holafly es, para muchos viajeros, la mejor alternativa si quieres usar tu móvil como hotspot sin preocuparte del consumo de datos. Sus planes ilimitados permiten compartir conexión con varios dispositivos sin temor a quedarte sin internet, algo que resulta fundamental si viajas en grupo o trabajas en remoto.

Las ventajas de Holafly para hotspot son las siguientes:
- Datos ilimitados en más de 200 destinos.
- Rápida instalación mediante QR o desde su app.
- Compatibilidad con hotspot en la mayoría de países.
- Soporte en español 24/7.
- Sin cambios en tu número de WhatsApp ni configuración de apps.
- Conexión estable gracias al acceso a redes locales de alta calidad.
Holafly es especialmente útil en viajes largos o en trayectos de varios países. Puedes activar un plan continental o global y usarlo como punto de acceso en cualquier momento. Además, no se aplican cargos ocultos ni se reduce la velocidad, salvo en casos muy puntuales y según la política de uso de cada país.
Aunque Holafly destaca por sus datos ilimitados, también hay alternativas interesantes como Nomad, con planes variados para diferentes destinos, aunque no tan eficientes. Pero, si quieres saber más, puedes leer nuestra opinión sobre la eSIM de Nomad y comparar sus características con otras opciones del mercado.
Así pues, si quieres una solución de datos ilimitados y de confianza para usar como hotspot, Holafly se sitúa como la mejor opción frente a otras eSIM.
Airalo: económica y compatible con hotspot
Airalo es otra opción factible, sobre todo para quienes buscan precios más bajos y no necesitan de datos ilimitados. Sus planes locales, regionales y globales funcionan bien como hotspot, aunque la cantidad de datos dependerá siempre del plan contratado.
Las ventajas que puedes disfrutar con Airalo son:
- Precios ajustados e ideales para viajes cortos.
- Compatible con hotspot en la mayoría de planes.
- Disponible en más de 200 países.
- App muy sencilla para gestionar la eSIM.
La principal diferencia de Airalo con respecto a Holafly es que sus planes suelen tener límite de datos. Esto último puede suponer un problema si compartes conexión con varios dispositivos o lo usas como teletrabajo. No obstante, para una escapada corta o para un uso moderado, la relación calidad-precio de Airalo es muy interesante. Si quieres conocer más detalles, puedes leer nuestra opinión de la eSIM de Airalo, un artículo en el que analizamos a fondo sus ventajas y limitaciones reales en viajes.

En definitiva, la eSIM de Saily como punto de acceso es una herramienta práctica y fácil de utilizar para mantenerte conectado en cualquier lugar. Es perfecta si lo que necesitas es enviar un correo urgente desde tu portátil, compartir internet con tu tablet o ayudar a un compañero de viaje que no tenga datos. Su funcionamiento es tan sencillo como el de una SIM física y la calidad de la señal va a depender de la red disponible en tu destino.
No obstante, si buscas planes ilimitados o una cobertura más robusta y estable para usar como hotspot, sin preocuparte por los gigas, la opción de Holafly es la más recomendada. Lo más importante en este caso es valorar tus necesidades antes de viajar y elegir la eSIM que mejor se adapte a tu ruta.
Algunos de los enlaces de este post son enlaces de afiliados. Esto no le costará nada pero nos ayuda a compensar los costes de pagar a nuestro equipo de redacción. Todas las opiniones son nuestras. Gracias por tu apoyo 🙂 .
Preguntas frecuentes sobre la eSIM de Saily como punto de acceso (hotspot)
Si, pero siempre que en tu destino haya cobertura con los operadores asociados a Saily. El hotspot funciona igual que con una SIM física, pero la velocidad y la estabilidad van a depender de la red local disponible en la zona.
Sí, utilizar el punto de acceso consume más batería porque el móvil actúa de la misma forma que si fuera un router. Si tienes pensado compartir internet durante varias horas, lo más recomendable es llevar una batería externa o mantener el teléfono conectado a la corriente para evitar quedarte sin batería.
No, la tecnología de la eSIM no va a influir en la velocidad. Lo que realmente marca la diferencia es la calidad de la red a la que te conectes. Una eSIM Saily como punto de acceso puede ser tan rápida como cualquier SIM tradicional si la cobertura es buena.
Sí, pero recuerda que cuantos más dispositivos conectes, más rápido se van a consumir los datos y mucho más probable de que la velocidad baje. Lo ideal en esta situación es limitar las conexiones simultáneas y usarlo solo en caso de tareas importantes, sobre todo si tu plan de datos no es ilimitado.
Sí, solo tienes que activar la opción de punto de acceso en tu móvil y conectar el ordenador a la red Wi-Fi que genere. No olvides protegerla con una contraseña para evitar que otros usuarios se conecten sin tu permiso y consuman tus datos.
En primer lugar, comprueba que los datos móviles están activos y que la eSIM está seleccionada como línea de datos. Revisa también que el APN está configurado correctamente. Si el problema persiste, debes reiniciar el teléfono o contactar con el soporte técnico de Saily para recibir ayuda.
No hay comentarios