Las eSIM son pequeñas herramientas que nos han facilitado mucho los viajes. Ya no hace falta perder tiempo buscando una tarjeta SIM física al llegar a nuestro destino ni pagar tarifas de roaming caras. Entre las opciones disponibles, aparece Yesim, una aplicación que simplifica tu conexión a internet en más de 120 países mediante un sistema digital muy cómodo de instalar y de usar.
Para muchos viajeros es la solución ideal. Pero, ¿realmente lo es? En esta guía, vamos a analizar a fondo cómo funciona, qué ofrece y cuáles son la Yesim opiniones de los usuarios que ya la han probado.
Contenido del post
¿Qué es Yesim?
Yesim es una aplicación que ofrece planes de datos móviles a través de eSIM, las tarjetas SIM digitales que se instalan directamente en el móvil sin necesidad de hardware físico. La idea, en realidad, es muy sencilla. Solo tienes que descargar la app, elegir el plan que más te conviene para tu destino y activar la conexión en unos minutos.
La compañía nació con el objetivo de hacer que la conectividad móvil sea más accesible para los viajeros frecuentes, estudiantes en el extranjero y cualquier persona que necesite internet en otro país. En este contexto, te recomiendo leer comparativas como qué eSIM internacional elegir si eres CEO o ejecutivo.
En la propia página web de Yesim, podemos leer que está disponible en más de 120 países y es compatible con la mayoría de teléfonos modernos que admiten una eSIM.
Básicamente, Yesim se presenta como una alternativa a las SIM locales y al roaming tradicional. No requiere esperar envíos ni ir a una tienda física, lo que ya supone una ventaja interesante para los que buscan la máxima comodidad. Sin embargo, como veremos más adelante, no todo son facilidades. Debemos revisar bien qué es capaz de ofrecernos en materia de cobertura, precios y soporte.

¿Cómo funciona Yesim?
El funcionamiento de Yesim es muy sencillo, incluso para quienes no han usado nunca una eSIM. Todo el proceso se realiza por medio de su aplicación, disponible tanto para iOS como para Android. Este proceso se resume en 4 pasos fundamentales:
- Descarga de la app. Se puede instalar gratuitamente desde la App Store o la Google Play.
- Registro. Solo es necesario disponer de un correo electrónico o una cuenta de Apple/Google para empezar.
- Elegir un plan de datos. Los planes se dividen por países o regiones (Europa, Asia, América, etc.) y muestran la cantidad de gigas y la duración.
- Instalar la eSIM. Una vez hayas comprado el plan, la app genera un código QR o un perfil automático que se instala en el móvil. En unos segundos, el dispositivo queda listo para conectarse a internet en tu destino de viaje.
Como puedes ver, todo se hace de manera digital. No necesitas esperar colas en una tienda, ni realizar ningún envío físico ni contactar con los operadores locales. Además, la instalación es muy básica, paso a paso, por lo que no debería haber ningún tipo de errores.
Yesim funciona con la mayoría de móviles que tienen soporte eSIM. Si tu dispositivo no es compatible, la aplicación lo detecta al instante y te avisa con antelación para que no compres el plan. Si tienes dudas sobre tu modelo en concreto, puedes consultar esta lista completa de móviles compatibles con eSIM.
Otro punto a tener en cuenta es que la app permite llevar más de una eSIM activa. Esto quiere decir que podrás tener tu línea habitual guardada y, al mismo tiempo, activar el plan de datos de Yesim durante el viaje para alternar entre ambas. Esta flexibilidad es muy útil, ya que no tienes que desconectar tu número principal.
En definitiva, la experiencia de uso es una de las grandes ventajas de Yesim. La instalación no requiere de conocimientos técnicos y todo se controla desde la aplicación.
Análisis de la eSIM de Yesim: qué ofrece
Una vez que tenemos claro esto, cabe preguntarse cuánto cuesta Yesim, dónde tiene cobertura, cómo se puede pagar y qué tipo de ayuda voy a tener si algo falla. Vamos a tratar de responderte a todas estas cuestiones con detalles prácticos y claros.
Precios
Los precios de Yesim van a depender del destino y de la cantidad de datos. Se dividen en planes por país o por región. A continuación, tienes algunos ejemplos sacados de su propia web oficial:
Región / País | Plan básico (1 GB / 7 días) | Plan medio (3 GB / 15 días) | Plan amplio (10 GB / 30 días) |
Europa | 5,00 € | 12,00 € | 29,00 € |
Estados Unidos | 4,50 € | 11,50 € | 28,00 € |
México | 6,00 € | 14,00 € | 32,00 € |
Japón | 7,00 € | 16,00 € | 38,00 € |
Global (120 países) | 9,00 € (500 MB / 7 días) | 24,00 € (3 GB / 15 días) | 65,00 € (10 GB / 30 días) |
En líneas generales, los precios son muy competitivos frente a otras apps similares, aunque hay que tener en cuenta que el plan global resulta algo más caro por giga.
Cobertura
La cobertura es uno de los aspectos claves a la hora de elegir una eSIM. Yesim afirma estar presente en más de 120 países mediante acuerdos con operadores locales. No obstante, la calidad de la conexión puede variar:
Región | Países principales incluidos | Tipo de red |
Europa | España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, etc. | 4G LTE |
América del Norte | EE. UU., Canadá, México | 4G LTE |
América Latina | Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú | 4G LTE |
Asia | Japón, China, Corea del Sur, Tailandia, India | 4G LTE |
África | Sudáfrica, Marruecos, Egipto | 3G/4G LTE |
Global | 120 países en total, con distintas redes | 3G/4G LTE |
En Europa y Norteamérica, la cobertura es muy estable y casi siempre en 4G. En Asia y Latinoamérica, depende mucho del país y del operador local, aunque en las grandes ciudades suele funcionar sin problemas.
Opciones de pago
Una de las facilidades de Yesim es que acepta múltiples métodos de pago, ideal para usuarios de diferentes países:
Método de pago | Disponibilidad |
Tarjeta de crédito/débito (Visa, MasterCard, Amex) | Sí |
PayPal | Sí |
Apple Pay | Sí |
Google Pay | Sí |
Criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, USDT) | Sí |
Tarjetas regalo de Yesim | Sí |
El hecho de aceptar criptomonedas es un punto diferenciador frente a otras compañías del sector.
Atención al cliente
El soporte es otro aspecto fundamental, ya que los problemas con la eSIM pueden aparecer al llegar a tu destino. A este respecto, Yesim ofrece varios canales de comunicación:
Canal de soporte | Disponibilidad |
Chat en la aplicación | 24/7 (en inglés principalmente) |
Correo electrónico | Sí (responden en menos de 24h) |
Centro de ayuda online | Sí (FAQ y tutoriales) |
Teléfono | No disponible |
Idiomas de soporte | Inglés (principal), español limitado |
El chat integrado funciona rápido, aunque casi siempre en inglés. Para aquellos viajeros que no dominen el idioma, esta puede ser una desventaja, ya que las respuestas automáticas no siempre resuelven los problemas más complejos.
Así pues, se puede decir que Yesim cumple con lo básico: planes claros, cobertura amplia y métodos de pago variados. No obstante, la atención al cliente podría mejorar, sobre todo para quienes buscan un soporte español durante el viaje.

Algunos de los enlaces de este post son enlaces de afiliados. Esto no le costará nada pero nos ayuda a compensar los costes de pagar a nuestro equipo de redacción. Todas las opiniones son nuestras. Gracias por tu apoyo 🙂 .
Ventajas de Yesim
Yesim tiene una serie de puntos fuertes que explican por qué es la opción de muchos viajeros. En su web y en los foros de usuarios, aparecen una serie de beneficios que debemos mencionar:
Ventajas principales | Detalle |
Instalación sencilla | Todo se gestiona desde la app, en minutos, sin necesidad de SIM física. |
Amplia cobertura | Disponible en más de 120 países con acuerdos con operadores locales. |
Flexibilidad | Permite tener varias eSIM activas junto a la línea habitual. |
Opciones de pago variadas | Incluye tarjeta, PayPal, Apple/Google Pay e incluso criptomonedas. |
Planes regionales y globales | Puedes comprar por país, región o cobertura mundial. |
Sin contratos ni permanencias | Pagas solo por el plan que necesitas, sin suscripciones obligatorias. |
Yesim destaca, por tanto, por la comodidad y la rapidez. Es una solución muy útil si no quieres complicarte demasiado al llegar a un destino nuevo.
Desventajas de Yesim
Pero, al mismo tiempo, no todo es positivo. Hay reseñas y comparativas en las que aparecen puntos débiles que también deben estar presentes:
Desventajas principales | Detalle |
Atención al cliente limitada | El soporte es mayoritariamente en inglés; no hay teléfono de contacto. |
Precios globales elevados | El plan mundial es útil, pero cuesta más por giga frente a otros. |
No todos los móviles son aptos | Requiere un dispositivo compatible con eSIM; los más antiguos quedan fuera. |
Calidad desigual según país | En regiones de África o zonas rurales de Asia/LatAm la conexión puede ser inestable. |
Sin llamadas ni SMS incluidos | Solo ofrece datos; si necesitas número local, tendrás que buscar otro servicio |
Yesim funciona muy bien en los destinos más populares y en los dispositivos recientes, pero puede quedarse corta si viajas a lugares con cobertura limitada o si necesitas un servicio más completo que incluya llamadas y soporte en tu idioma.
Algo parecido ocurre con otros proveedores como Saily. Muchos usuarios buscan guías sobre cómo cancelar sus planes, por ejemplo como puedes ver en este artículo sobre el Plan Ultra de Saily.
¿Qué dicen los usuarios sobre Yesim?
A la hora de elegir una eSIM, no hay nada más revelador que leer y escuchar a quienes ya la han probado. En Trutspilot, una de las plataformas de reseñas más utilizadas, Yesim cuenta con una valoración media de 4.3 sobre 5, lo que refleja un nivel de satisfacción alto en comparación con otros servicios parecidos.

Entre los comentarios positivos, muchos usuarios destacan la facilidad de instalación y la rapidez con la que pudieron conectarse al llegar a sus destinos. En 2-3 minutos, puedes tener internet, hasta el punto de poder cambiar la red de forma automática sin que tú tengas que hacer nada.
Sin embargo, también aparecen las críticas. La más repetida es la falta de soporte en español y las respuestas automáticas del chat que, en muchos casos, no resuelven los problemas. De hecho, son muchos los usuarios que señalan que para resolver sus incidencias el servicio tardó varias horas.
En general, las Yesim opiniones muestran que el servicio cumple con lo prometido: conexión rápida y flexible para los viajes. Pero también hay que destacar que el nivel de experiencia va a depender mucho del destino y del dominio del inglés para contactar con atención al cliente.
Mejor alternativa a la eSIM de Yesim
Si bien Yesim ofrece comodidad y planes muy competitivos, muchos viajeros buscan una opción más sólida con soporte en español y que brinde datos ilimitados. En este punto, una de las alternativas más recomendadas, al igual que la eSIM de Roamless, es Holafly.

eSIM Holafly
La eSIM Holafly es una compañía especializada en eSIM para viajeros muy popular gracias a sus planes de datos ilimitados en más de 200 destinos. A diferencia de Yesim, no tendrás que preocuparte por quedarte sin gigas a mitad de tu viaje. Esta tranquilidad justifica la diferencia de precio entre ambas.
Algunas de las principales ventajas de Holafly sobre Yesim son las siguientes:
- Datos ilimitados en la mayoría de destinos: ideal para quienes usan con frecuencia mapas, redes sociales, videollamadas, etc. Si quieres conocer por qué Holafly suele ser la mejor valorada, puedes leer nuestra comparativa Revolut vs Holafly.
- Soporte 24/7 en español: una diferencia clave si necesitas ayuda urgente y no dominas el inglés.
- Amplia compatibilidad: funciona en la mayoría de dispositivos iPhone y Android.
- Activación rápida con QR: haces tu compra online, recibes un código por correo y en unos minutos ya dispones de conexión.
- Cobertura más extensa: disponible en más países, incluídos algunos donde Yesim todavía no ofrece servicio.
En cuanto a precios, Holafly puede ser algo más caro en planes de corta duración, pero el hecho de contar con datos ilimitados hace que muchos viajeros lo consideren más rentable a medio plazo. Por ejemplo, un plan de 5 días para Estados Unidos ronda los 19€, mientras que en Europa un plan de 15 días cuesta unos 47€, ambos con datos ilimitados. Puedes ver todos los Planes Holafly actualizados en su web oficial.
Por tanto, si lo que buscas es viajar sin preocuparte por la cantidad de datos y con la seguridad de tener atención en tu idioma, Holafly es una alternativa más recomendable que Yesim.
Preguntas frecuentes sobre Yesim
La instalación se hace desde la aplicación oficial de Yesim. Tras comprar tu plan, recibirás un perfil de eSIM en un código QR que se descarga directamente en tu teléfono. El proceso está guiado paso a paso y no suele tardar más de dos minutos.
No, solo funciona en dispositivos compatibles con eSIM. Si tu dispositivo no es compatible, la propia app lo detecta antes de que realices la compra.
Los planes de Yesim son exclusivamente de datos. Por tanto, no tendrás un número local para llamadas o SMS. Si necesitas comunicarte, deberás hacerlo a través de aplicaciones como WhatsApp, Telegram o Skype.
Lo primero que debes hacer es reiniciar el móvil y comprobar que los datos móviles están activados en el perfil de Yesim. Si sigue sin funcionar, puedes contactar con el soporte a través del chat en la app. La respuesta suele ser rápida, aunque principalmente en inglés.
Sí, la mayoría de los planes permiten activar la opción de hotspot o compartir internet con otros dispositivos. Eso sí, ten en cuenta que el consumo será más rápido, así que debes revisar el plan contratado para no agotar los gigas antes de tiempo.
No hay comentarios