La conexión a internet es un aspecto fundamental cuando sales de viaje. En una situación como esta, la comparativa Roamless vs Holafly resulta muy interesante para cualquier viajero. Hablamos de dos opciones diferentes que te pueden ayudar de una manera similar, con una conexión rápida y sin sorpresas.
En este artículo, comparamos ambos servicios pensando en un viaje real con escalas, consulta de mapas, videollamadas y trabajo para que puedas elegir el que mejor se ajusta a tus necesidades.
Contenido del post
¿Qué es Holafly y qué eSIMs ofrece?
Holafly es un proveedor de eSIM para viajes que ofrece datos ilimitados en multitud de destinos. Puedes hacer tu compra en pocos minutos y activar el servicio fácilmente desde tu propio teléfono móvil. Es decir, llegas a tu destino, activas y te olvidas del roaming. En su propia web puede leerse que la instalación es muy rápida, manteniendo tu SIM física y disponiendo de planes con datos ilimitados para países, regiones e incluso cobertura global.
En la práctica, Holafly ofrece eSIM por país (Estados Unidos, Italia, Grecia, etc.), por región (Europa, Asia, África, etc.) y también una eSIM global con alcance amplio (más de un centenar de países) ideal para viajes en los que se cruzan varias fronteras. Para más detalles y destinos, puedes consultar directamente la eSIM Holafly.
La dinámica de este proveedor es muy sencilla. Eliges tu destino, recibes el código QR y activas antes de volar o al aterrizar. Si crees que puedes quedarte corto, su propuesta de datos ilimitados evita estar contando gigas cuando usas mapas, subes fotos o compartes conexión con el portátil. Más adelante, hablaremos de su modalidad de suscripción (Holafly Plans) como la opción de servicio más completa.
¿Qué es Roamless y qué eSIMs ofrece?
Roamless es un servicio más reciente que Holafly. Su propuesta es diferente, ya que, en lugar de comprar una eSIM específica para cada destino, ofrece una única eSIM global que funciona en más de 200 países. Esta eSIM se asocia a tu cuenta y te acompaña a donde vayas, evitando el cambio constante de códigos QR.
La clave de su modelo está en la flexibilidad de pago. Puedes elegir entre pagar por uso (solo gastas lo que consumes) o adquirir un plan de datos con una duración determinada. También puedes mantener un saldo en tu cuenta Roamless, sin fecha de caducidad, que se va descontando a medida que usas internet.
En cuanto a la cobertura, Roamless llega prácticamente a cualquier destino popular. Sin embargo, a diferencia de Holafly, no ofrece planes con datos ilimitados, sino que cada giga tiene un coste según el país o la región. Para algunos viajeros, esto significa que deben vigilar su consumo, sobre todo si usan el streaming o las videollamadas.
Al igual que Holafly, la activación es muy sencilla. Solo tienes que descargar la app, escanear el código QR y, en pocos minutos, tu eSIM queda instalada en el teléfono. La diferencia está en que, en lugar de elegir una eSIM por países, aquí siempre trabajas con la misma.

Roamles vs Holafly: comparación de eSIM
Llegados a este punto, lo que importa en realidad es saber cuánto cuesta navegar y qué recibes a cambio. Tanto Holafly como Roamless tienen propuestas diferentes: uno apuesta por la tranquilidad de los datos ilimitados, mientras que el otro ofrece más flexibilidad para viajes cortos o muy variados.
Veamos cómo se traduce esto en números reales.
Comparativa: planes y precios por país
Holafly (EE. UU.): eSIM con datos ilimitados.
Los Planes van desde ~6 € según la duración (1 a 90 días).
Roamless (EE. UU.): RoamlessFix 1 GB $3.95
5 GB $13.95, 10 GB $19.95 (30 días).
Pago Flex $2.45/GB (sin caducidad).
En viajes cortos y de bajo consumo, Romaless puede resultar un servicio más económico. Si necesitas usar mapas, actualizar tus redes sociales y hacer videollamadas sin pensar en los límites de datos, Holafly te brinda una mayor seguridad a un coste ya cerrado.
Comparativa: planes y precios por región
Holafly (Europa): eSIM ilimitada.
Desde 5,90 € (1 día) hasta 128,90 € (90 días).
Roamless (Europa): RoamlessFix 1 GB $5.45
5 GB $17.95, 10 GB $32.45 (30 días).
Para viajes por Europa un poco más largos, Holafly es más previsible. Eliges días y tienes datos sin tope. Roamless sigue siendo atractivo para quienes solo necesitan datos puntuales y buscan controlar el gasto por giga.
Si te interesa profundizar en otras alternativas del continente, puedes leer qué tal funciona la eSIM de datos ilimitados de Simcorner para Europa.
Comparativa: precios y planes internacionales
Holafly (Global): eSIM ilimitada.
Cobertura en 100+ países; precio varía por días.
Roamless (Global): RoamlessFix ? 1 GB $8.95,
5 GB $33.95, 10 GB $56.95 (30 días).
Flex pago por uso, sin caducidad.
Holafly facilita las rutas internacionales con un plan global muy sencillo. Roamless, en cambio, ofrece una cobertura aún más amplia (más de 200 países), pero con precios atados al consumo de datos.
Si quieres conocer más opciones de eSIM y cómo funcionan en viajes, puedes leer nuestra opinión de la eSIM de Simcorner.

Algunos de los enlaces de este post son enlaces de afiliados. Esto no le costará nada pero nos ayuda a compensar los costes de pagar a nuestro equipo de redacción. Todas las opiniones son nuestras. Gracias por tu apoyo 🙂 .
Roamless vs Holafly: cobertura de países
La cobertura es, junto al precio, uno de los puntos clave en cualquier comparativa de eSIM. Y es precisamente aquí donde se marcan las mayores diferencias entre ambos servicios.
Holafly posee una cobertura en más de 160 países a través de sus eSIMs por país, región o global. Su estrategia es la de garantizar que el viajero tenga siempre datos ilimitados en los destinos más visitados (Estados Unidos, Japón, Europa, Latinoamérica, parte de África, etc.). La gran ventaja es que, al contratar un plan, el viajero ya sabe que no tendrá límites de gigas en esos lugares. Si lo que quieres es cobertura global sin interrupciones, basta con contratar los Planes Holafly.
Roamless, por su parte, tiene un alcance más amplio con más de 200 países. Su apuesta es una única eSIM global que se activa y funciona en cualquier destino, sin necesidad de cambiar de código QR o de perfil. El matiz está en que no ofrece datos ilimitados. Cada giga tiene un precio que varía según el país, por lo que tendrás que estar vigilando el consumo en destinos donde las tarifas son más altas.
En la práctica, para un viajero que va a un solo país durante un tiempo concreto, ambas opciones son últiles. Holafly asegura conexión ilimitada y Roamless apuesta por la flexibilidad. Pero cuando hablamos de viajes más largos o dar la vuelta al mundo, ahí gana fuerza el modelo de Holafly. Si quieres cobertura global sin cortes ni cambios de eSIM, solo tienes que pagar la suscripción mensual de los Holafly Plans, que añaden datos ilimitados en múltiples regiones con una sola eSIM.
La elección también puede variar según el destino. Por ejemplo, aquí puedes consultar cuál es la mejor eSIM para tener internet en tu viaje a Egipto.
Servicio | Cobertura (países) | Ventaja destacada |
Holafly | >160 países (datos ilimitados) | Conexión sin límites y muy fiable dentro de esos destinos. |
Roamless | >200 destinos (única eSIM) | Cobertura más amplia; ideal si haces muchos cambios de país. |
¿Qué servicio de eSIM ofrece velocidades más rápidas y consistentes?
La velocidad es otro factor muy importante si quieres disponer de una navegación fluida por internet. En este caso, vamos a ver cómo se comportan Holafly y Roamless en este apartado.
Holafly se apoya en acuerdos directos con operadores locales en cada destino, por lo que garantiza un acceso a redes 4G/5G de alta calidad. Los viajeros coinciden en señalar que la conexión es rápìda y estable en la mayoría de los destinos, gracias a que usan la infraestructura más sólida disponible.
De hecho, en foros y reseñas podemos leer que algunos viajeros manifiestan velocidades típicas entre 20 y más de 100 Mbps, con pings de 30-60 ms en redes bien potentes. Eso sí, el rendimiento exacto puede variar en función de la congestión o las regulaciones locales. Ten en cuenta que algunos países aplican políticas de uso justo que pueden afectar a la velocidad después del uso de cierto volumen de datos.
Roamless, por su parte, también permite conectarse a redes 4G y 5G. Las reseñas destacan que la experiencia es de una única eSIM global en la que no tienes que cambiar nada entre países y que funciona sin problema incluso con 5G en algunos destinos.
En algunas valoraciones prácticas, se indica que la velocidad fue más que suficiente para navegar, consultar mapas y hacer llamadas sin incidencias.
Servicio | Velocidad y estabilidad | |
Holafly | Conexión rápida, 4G/5G garantizado, velocidades de 20–100+ Mbps en muchos destinos, estabilidad gracias a acuerdos locales | |
Roamless | 4G/5G disponible, buenas reseñas de viajeros que resaltan su cobertura fluida y facilidad de uso sin cambios de eSIM |
En definitiva, podemos decir que ambos servicios pueden ofrecer una experiencia de conexión rápida y de confianza. Holafly destaca por su solidez constante gracias a su integración local y los datos ilimitados. Roamless dispone de una cobertura fluida en múltiples países e ideal para quienes buscan algo simple y flexible.

Roamless vs Holafly: garantía de reembolso o devolución
Cuando has preparado un viaje, puede darse el caso de tener que suspenderlo a última hora o que la eSIM no funciona como esperabas. En estas situaciones, tener una buena política de reembolso puede marcar la diferencia.
Holafly ofrece una política de reembolso bastante flexible. Puedes solicitar una devolución total o parcial hasta seis meses después de la compra si el producto no se activa, si tu dispositivo es compatible o si hay fallos con la red local. En algunos casos, se aplica una pequeña comisión administrativa de 3.50$. Solo tienes que contactar con el soporte técnico enviando tu número de pedido y una prueba del problema. Por lo general, responden de manera definitiva entre 5 y 10 días hábiles.
Roamless, en cambio, tiene una política de transacciones finales sin opción de reembolso, a menos que la ley lo exija o exista una cláusula específica para ese caso. En los términos legales ya advierten que todos los pagos son definitivos.
Así pues, Holafly ofrece mucha más flexibilidad para adaptarse a posibles cambios o problemas técnicos, mientras que Roamless no suele devolver pagos una vez realizados. Algo que, sin duda, deberás tener muy en cuenta antes de comprar.
¿Cuál eSIM es mejor en atención al cliente?
La calidad de la atención al cliente también puede resultar decisiva entre un viaje tranquilo o uno lleno de complicaciones.
Holafly brinda soporte 24/7 en español e inglés, disponible por chat en su web y dentro de la app. Los tiempos de respuesta suelen ser rápidos, con agentes humanos que ayudan a resolver incidencias como los problemas de activación, errores de APN o dudas con la compatibilidad. En Trustpilot, por ejemplo, este servicio de Holafly tiene una calificación de 4.6/5, basada en más de 45.000 opiniones. Muchos usuarios destacan, precisamente, la atención rápida y eficaz como uno de sus puntos fuertes.
Roamless, por su parte, también gestiona el soporte principalmente a través de la app y por correo electrónico. Ofrece un centro de ayuda con guías y FAQs, pero no tiene la misma amplitud de idiomas ni la disponibilidad 24/7 de Holafly. La valoración a este respecto de Roamless en Trustpilot es de 3.8/5. Los viajeros señalan en este foro que el tiempo de respuesta puede ser más lento o que no siempre encuentran la solución inmediata a los problemas de conectividad.
Por tanto, Holafly destaca claramente por la rapidez y la disponibilidad en varios idiomas, mientras que Roamless cumple, pero con un servicio más limitado.

Roamless vs Holafly: proceso de compra y activación, ¿cuál es más ágil?
Seguro que no quieres pasar más de media hora configurando una eSIM después de aterrizar en un país nuevo, ¿no?
Holafly simplifica mucho el proceso. Desde su web oficial solo tienes que seleccionar el destino y los días de tu viaje. Tras esto, realizas la compra y recibes un código QR en tu correo electrónico. Solo tienes que escanearlo desde la cámara del móvil para instalar el perfil de la eSIM.
Además, puedes instalar todo antes de salir de casa y activar el servicio al llegar a tu destino. En su centro de ayuda te explican paso a paso cómo hacerlo en iPhone, Android y otros dispositivos compatibles. La mayoría de usuarios valora la rapidez y la sencillez, ya que en menos de 5 minutos la eSIM está lista para usar.
Roamless, en cambio, apuesta por una aplicación todo en uno. Debes descargar la app, crear tu cuenta y, desde allí, activar la eSIM global que se instala en tu móvil. Después, puedes cargar saldo o comprar paquetes de datos dentro de la misma aplicación, sin necesidad de cambiar de eSIM al pasar de un país a otro.
La configuración inicial se realiza también en pocos minutos. Aunque, en este caso, requiere instalar y dar permisos a la aplicación, lo que puede ser un pequeño inconveniente para quienes no están familiarizados con este tipo de herramientas.
En resumen, Holafly ofrece una experiencia de instalación muy sencilla basada en un código QR y una activación directa. Roamless, por su parte, lo concentra todo en su aplicación, lo que es más práctico si viajas a varios países, aunque añade un paso más a la instalación inicial.
Ventajas de Holafly vs Roamless
Holafly destaca por la simplicidad de su propuesta. Se trata de una eSIM con datos ilimitados, una activación rápida por QR y soporte 24/7 en español. Además, cuenta con una mejor reputación en Trustpilot, donde alcanza una valoración de 4.6/5 con decenas de miles de reseñas positivas.
Roamless, por su parte, ofrece la comodidad de una única eSIM global válida en más de 200 países, con pago flexible por uso o paquetes de datos. Su valoración es más modesta, con 3.8/5 en Trustpilot, aunque varios viajeros resaltan la comodidad de no tener que cambiar de eSIM en cada destino.
Además de Holafly y Roamless, existen otras alternativas interesantes. Por ejemplo, puedes leer nuestra opinión de la eSIM de Airalo.
Roamless vs Holafly, ¿cuál es mejor y por qué?
Una vez analizados precios, cobertura, velocidad, soporte y facilidad de uso, la elección va a depender del perfil de cada viajero.
Holafly es la mejor opción si quieres datos ilimitados, una activación rápida con QR y un soporte 24/7 en español. Su cobertura es de 160 países, suficiente para la mayoría de destinos, y la previsibilidad de un precio cerrado es su gran ventaja.
Roamless, en cambio, es ideal para quienes hacen viajes muy largos o cambian de país constantemente, gracias a su eSIM global en más de 200 destinos y su modelo flexible de pago por uso o paquetes de datos.
Por tanto, si buscas comodidad y no preocuparte por los gigas, Holafly es la opción más clara. Pero si lo tuyo es la flexibilidad total y moverte por todo el mundo sin reinstalar eSIMs, Roamless puede encajar mejor.
Y si quieres ampliar información sobre otras comparativas, aquí tienes la nuestra de Simcorner vs Holafly.
Preguntas frecuentes sobre Roamles vs Holafly
Sí, todos sus planes incluyen datos ilimitados en los destinos cubiertos, sin tener que vigilar los gigas o tu consumo.
Sí, su eSIM global cubre más de 200 destinos, aunque el coste del servicio varía según el país y la cantidad de datos usados.
En Holafly puedes pedir reembolso, mientras que en Roamless las compras son finales. Contacta siempre con el soporte técnico para resolver cualquier incidencia técnica.
Holafly se activa con un código QR en pocos minutos, mientras que con Roamless tienes que descargar la app, instalar la eSIM y cargar saldo o paquetes de datos.
No hay comentarios