Cuando vas de viaje, lo último que quieres hacer es perder tiempo buscando una SIM local o quedarte sin datos en el momento más inesperado. La eSIM de Roamless surge, precisamente, para evitar este tipo de situaciones. Una tarjeta virtual que se instala una sola vez y sirve para moverte por más de 200 destinos sin tener que cambiar nada cada vez que cruzas de un país a otro.
En esta opinión sobre la eSIM de Roamless, vamos a conocer con detalle qué te ofrece y si realmente es la solución más práctica para los viajeros frecuentes.
Contenido del post
¿Cómo funciona la eSIM de Roamless?
En lugar de tener que instalar una eSIM diferente en cada país o región, con Roamless solo tienes que descargar desde la app oficial un único perfil global. Disponible tanto en iOS como en Android, esta misma eSIM te acompañará en tus viajes y se conectará automáticamente a la red local del país en el que te encuentres.
La experiencia de uso es muy parecida a la de cualquier tarjeta SIM física, ya que solo tienes que activar los datos al aterrizar y listo. La diferencia está en que Roamless te da dos formas de pagar por el servicio:
- RoamlessFlex: puedes cargar saldo en la app y dejar que se consuma poco a poco según lo que uses en cada país. El saldo no caduca, algo que resulta muy cómodo para quienes viajan de manera irregular o combinan diferentes destinos en poco tiempo.
- RoamlessFix: funciona como los planes tradicionales, con un número concreto de gigas y una duración de 30 días. Aquí puedes elegir, por ejemplo, un paquete de 5GB para Estados Unidos o para Europa y te olvidas de recargas hasta que se acabe o pase el mes. Esta opción está pensada para viajes más largos o para quienes saben que van a usar bastante internet durante la estancia.
En ambos casos, la eSIM de Roamless permite compartir datos con otros dispositivos a través de hotspot. Además, allí donde las redes locales lo hagan posible, podrás conectarte en 5G para disfrutar de una mayor velocidad para consultar mapas, subir fotos, actualizar en todo momento tus redes sociales o incluso trabajar si lo necesitas.
Otro dato muy interesante es que la aplicación incluye la posibilidad de hacer llamadas internacionales usando el saldo. Lo que aún no tiene disponible son los SMS tradicionales ni los números locales.
En definitiva, el funcionamiento es muy sencillo y directo. Solo tienes que instalar la eSIM una única vez, elegir si prefieres pagar por uso o por plan mensual y dejar que se conecte sola cada vez que llegues a un nuevo país.

¿Qué características tiene la eSIM de Roamless?
Lo primero que llama la atención de la eSIM de Roamless es su simplicidad. No necesitas instalar perfiles distintos según el país, ni estar pendiente de si el plan caduca en medio de un viaje. Solo tienes que descargar una eSIM global y ya está. A partir de aquí, puedes elegir entre pagar por uso con Flex o contratar un plan mensual con Fix. Nada de complicarse con demasiadas configuraciones técnicas.
Para que lo veas mucho más claro, aquí tienes un resumen de sus características principales:
Característica | Detalle |
Tipo | eSIM global única (un solo perfil para 200+ países) |
Modalidades de pago | Flex (saldo prepago sin caducidad) o Fix (planes mensuales con GB) |
Cobertura | Más de 200 países y regiones |
Conexión | 4G y 5G (dependiendo de la red local) |
Hotspot | Sí, permite compartir datos con otros dispositivos |
Llamadas | Dentro de la app, desde 0,01 $/min |
SMS | No disponibles por ahora |
App | Disponible en iOS y Android |
Cobertura por regiones y países
Uno de los aspectos que los viajeros comprueban antes de comprar una eSIM es la cobertura. En el caso de la eSIM de Roamless, funciona en más de 200 países, por lo que, muy probablemente, no tendrás problemas en casi cualquier destino habitual.
La lista completa de destinos la puedes consultar en su web. No obstante, aquí te dejo un resumen por regiones para que te hagas una idea rápida:
Región | Países incluidos (ejemplos) |
Europa | Todos los países de la UE, Reino Unido, Suiza, Noruega, Turquía, etc. |
América del Norte | Estados Unidos, Canadá, México |
América Latina | Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia y más |
Asia | Japón, Corea del Sur, China, Tailandia, India, Vietnam, Indonesia, etc. |
Oceanía | Australia, Nueva Zelanda, Fiji |
África | Sudáfrica, Egipto, Marruecos, Kenia y varios más |
Como puedes ver, no importa si vas a hacer un interrail por Europa, una ruta en Asia o un viaje combinado por Latinoamérica. La eSIM de Roamless te dará conexión sin necesidad de buscar soluciones locales en cada país.
Aunque la eSIM de Roamless promete una cobertura en más de 200 países, es normal que muchos viajeros quieran saber cómo funcionan otras opciones en destinos específicos. Por ejemplo, si estás preparando un viaje a Egipto, aquí encontrarás una guía muy útil sobre cuál es la mejor eSIM para tener internet en tu viaje a Egipto, en donde comparamos proveedores populares, precios, datos, soporte y facilidad de uso.

Algunos de los enlaces de este post son enlaces de afiliados. Esto no le costará nada pero nos ayuda a compensar los costes de pagar a nuestro equipo de redacción. Todas las opiniones son nuestras. Gracias por tu apoyo 🙂 .
Ventajas de la eSIM de Roamless
Cada servicio tiene sus puntos fuertes y, en este caso, podemos ver que son varios los que destacan, sobre todo cuando tienes pensado hacer un viaje con múltiples destinos:
Ventaja |
Una sola eSIM para todos los países |
Flexibilidad de pago: por uso o plan mensual |
Saldo prepago sin caducidad |
Cobertura en más de 200 países |
Permite compartir internet (hotspot) |
Compatible con redes 5G |
Llamadas internacionales en la app |
Ya ves que, entre las ventajas de Roamless, no están las de sus planes ilimitados. Si te interesa comparar con otros servicios que sí los ofrecen, aquí tienes qué tal funciona la eSIM de datos ilimitados de Simcorner para Europa, una guía en la que analizamos sus planes y su cobertura.
Desventajas de la eSIM de Roamless
Pero claro, no todo son ventajas. De hecho, hay puntos que deberás tener en cuenta antes de decidirte a comprar la eSIM, ya que pueden ser claves en función del tipo de viaje que hagas:
Desventaja |
No ofrece planes ilimitados de datos |
SMS tradicionales aún no disponibles |
Los planes Fix caducan a los 30 días |
Precio por GB superior al de una SIM local en muchos casos |
Dependencia de la app para gestión y soporte |
Si quieres profundizar en cómo se comparan otros proveedores que sí ofrecen planes diferentes, puedes echarle un vistazo a esta comparativa Simcorner vs Holafly, ¿cuál eSIM funciona mejor?
Opiniones de los usuarios en Trutspilot
Una de las formas más útiles de medir si un servicio cumple lo que promete es ver qué dicen quienes ya lo han probado. En el caso de la eSIM de Roamless, las valoraciones en Trutspilot le dan una puntuación media de 3.9 sobre 5, por lo que se trata de un nivel de satisfacción intermedio. No es un suspenso rotundo, pero tampoco una nota que genere confianza absoluta.

Muchos viajeros valoran de forma positiva la facilidad de uso. La instalación de esta eSIM es muy sencilla, ya que, una vez activada, funciona sin mayores problemas. También destacan la comodidad de tener un solo perfil válido en más de 200 países, lo que es de gran interés en viajes largos o con varias escalas.
Sin embargo, entre las críticas se repite la misma idea: la conexión no siempre es estable en todos los destinos. Sin ir más lejos, en ocasiones el servicio tarda en conectarse a la mejor red local. A esto hay que sumarle que los precios por gigabyte pueden resultar más caros que los de una SIM local, sobre todo en países donde las tarifas son muy baratas.
Aquí es donde resulta interesante contrastar con otras opciones. Por ejemplo, puedes leer nuestra opinión de la eSIM de Airalo para conocer qué opinan los usuarios de esta compañía.
En resumen, las opiniones muestran que la eSIM de Roamless funciona bien si lo que buscas es comodidad y no quieres complicarte. Pero quizá no convence demasiado a los viajeros que desean el precio más bajo o unos datos ilimitados.
¿Por qué la calificación de Roamless eSIM es tan baja en Trutspilot?
El motivo principal que hay detrás de esa valoración de 3.9 es la experiencia desigual en función del destino. Hay países en los que la conexión es rápida y estable, pero en otros los usuarios se quejan de corte, velocidad baja o incluso dificultades para activar el plan. También hablan de que el servicio no ofrece datos ilimitados, algo que muchos viajeros consideran ya imprescindible.
En realidad, la nota no significa que la eSIM de Roamless sea mala, sino que, básicamente, puede ser una buena solución en algunos viajes, pero deja un mal sabor en otros.
¿Cuál es la mejor alternativa a la eSIM de Roamless?
Una vez visto lo que te ofrece Roamless, cabe preguntarse si hay otras opciones que encajen mejor con el tipo de viaje que tienes pensado hacer. Y aquí es donde entra en juego la eSIM Holafly, la alternativa más popular cuando hablamos de eSIM para viajeros.
La diferencia más clara respecto a Roamless es que Holafly ofrece planes con datos ilimitados en muchos países y regiones. No tendrás que preocuparte por cuántos gigas consumes viendo mapas, compartiendo fotos o trabajando a distancia. Si necesitas estar siempre conectado, esta característica es esencial.

Otra ventaja es la flexibilidad en la contratación. Puedes elegir un plan específico para un país o uno regional que cubra varios destinos dentro de un mismo viaje. De esta forma, si tu ruta incluye varias ciudades dentro de una misma zona, no tendrás que ir comprando nuevas eSIM en cada frontera. Si quieres ver todas las opciones disponibles, aquí puedes consultar los planes Holafly y comparar cuál se ajusta mejor a tu itinerario.
Holafly también dispone de soporte en español las 24 horas los 7 días de la semana a través de chat para tu total tranquilidad. Además, a nivel práctico, la instalación es tan sencilla como escanear un código QR y activar la eSIM antes de viajar.
Así pues, si lo que buscas es la comodidad más absoluta y tener datos ilimitados, Holafly es la mejor alternativa. La eSim de Roamless puede ser interesante para quienes prefieren pagar por lo que usan, pero si sueles gastar muchos gigas o no quieres estar pendiente del consumo, lo cierto es que los planes ilimitados de Holafly son la opción más adecuada para ti.
Si te interesa comparar a fondo diferentes opciones y ver qué opinan otros viajeros, aquí también tienes nuestra opinión de la eSIM de Simcorner. En esta guía, analizamos la cobertura, los planes y te damos experiencias reales.
En definitiva, la eSIM de Roamless es una opción cómoda para moverte por distintos países sin complicaciones, aunque con limitaciones como la falta de datos ilimitados. Si prefieres más tranquilidad, la eSIM de Holafly se posiciona como la alternativa más recomendable.
Preguntas frecuentes sobre Roamless SIM
La eSIM de Roamless sí permite hacer llamadas, pero de no forma tradicional. Todo se gestiona desde su aplicación, desde la que puedes llamar a números internacionales con cargo a tu saldo desde 0.01€/minuto según el país. Sin embargo, los SMS de toda la vida no están disponibles. Para la mayoría de viajeros, la comunicación se resuelve con WhatsApp, Telegram o iMessage.
La gran diferencia está en el modelo de consumo. Con la eSIM de Roamless tienes que elegir entre pagar por cada gigabyte (Flex) o contratar un plan de datos por 30 días (Flix). En cambio, los proveedores como Holafly te permiten acceder a planes de datos ilimitados para que no tengas que preocuparte de quedarte sin internet en medio de un viaje.
No en todos. Para usarla, necesitas un smartphone compatible con eSIM. La mayoría de modelos recientes de los principales fabricantes lo son, pero es muy recomendable comprobarlo antes de comprar la eSIM en la lista oficial de compatibilidad. Si tu móvil no acepta eSIM, este servicio no te servirá.
No hay comentarios