Menu
Nicaragua

Turismo en Nicaragua: 15 planes que te van a encantar

Turismo en Nicaragua: 15 planes que te van a encantar
5/5

¿Estás pensando en hacer turismo en Nicaragua? Si eres de los que busca destinos chulos, llenos de historia, con naturaleza súper top y experiencias únicas, Nicaragua es un país que debe estar en tu lista. En pleno corazón de Centroamérica, Nicaragua es una joya por descubrir. Este país tiene algo para todos y más para hacer turismo: montañas increíbles, volcanes activos, playas de arena dorada, lagos cristalinos, y una rica tradición cultural que la convierte en un destino atractivo tanto para los amantes de la aventura como para los que buscan relajarse en un ambiente tranquilo.

Con una mezcla de paisajes que van desde la selva tropical hasta las antiguas ciudades coloniales, Nicaragua es la perfecta mezcla entre historia, naturaleza y cultura. Además, su gente amable y su gastronomía llena de sabores únicos hacen que cada visita sea una experiencia increíble. Si estás buscando una aventura fuera de lo común, Nicaragua te ofrecerá un sinfín de actividades para disfrutar si lo que buscas es hacer turismo en Nicaragua.

lugares turísticos de nicaragua
curiosidades nicaragua
turismo en nicaragua

En esta guía, veremos 15 planes imprescindibles que te permitirán conocer lo mejor de Nicaragua. Prepárate para disfrutar de sus volcanes, sus islas, su arquitectura colonial, y sobre todo, su auténtica magia que te conquistará desde el primer momento.

Contenido del post

1. Ciudades coloniales, entre los mejores lugares turísticos de Nicaragua

Granada: La joya colonial del país

Granada, una de las ciudades más antiguas de América, se caracteriza por su belleza arquitectónica y su rica historia. Fundada en 1524, Granada conserva una atmósfera colonial que transporta a sus visitantes a tiempos pasados. Sus calles adoquinadas, sus fachadas y su iglesia central, la Catedral de Granada, la convierten en un destino top para los viajeros que buscan cultura, historia y una buena dosis de encanto.

Granada: La joya colonial del país

¿Qué hacer en Granada?

  • Paseo en coche de caballos: No puedes dejar de recorrer la ciudad al estilo tradicional, subido en un carro de caballos mientras un guía local te narra historias sobre la fundación y los secretos de la ciudad.
  • Parque Central y Catedral: Este es el corazón palpitante de Granada. Desde aquí puedes acceder a la torre de la Catedral para obtener una vista panorámica impresionante de la ciudad y el Lago Cocibolca.
  • Calle La Calzada: Esta calle peatonal es la más famosa de Granada y está llena de bares, restaurantes, y tiendas de artesanías. En la noche, la calle se llena de vida y música en vivo, lo que la convierte en el lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local.
  • Isletas de Granada: Un paseo en lancha por el archipiélago de más de 300 isletas en el Lago Cocibolca es una experiencia única. Puedes visitar pequeñas islas, algunas de ellas con hoteles boutique y hermosas vistas del volcán Mombacho.

León: Arte, historia y revolución

Si te estás preguntando qué hacer en León Nicaragua, otra de las grandes ciudades coloniales, recuerda que ella es el alma cultural del país. Conocida por ser la cuna de la revolución nicaragüense, León es una ciudad llena de historia, arte y una vibrante vida universitaria.

¿Qué hacer en León si estás de turismo en Nicaragua?

  • Catedral de León: Esta catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad, es la más grande de Centroamérica y ofrece unas vistas increíbles desde su techo, donde puedes admirar la ciudad y los volcanes cercanos.
  • Casa Museo Rubén Darío: Si eres amante de la poesía, no puedes perderte este museo dedicado al poeta nicaragüense Rubén Darío, donde podrás ver objetos personales y manuscritos originales.
  • Museo de la Revolución: Situado en la antigua sede del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional), este museo está lleno de recuerdos de la lucha revolucionaria, y te permitirá entender mejor la historia reciente del país.
  • Murales y arte urbano: León es un museo al aire libre. Las calles están decoradas con murales políticos que reflejan la historia de la revolución y las luchas sociales de Nicaragua. Si te gustan los murales, no puedes perderte la famosa Calle de los Murales.
¿Qué hacer en León si estás de turismo en Nicaragua?

Tip de viaje: Para organizar tu viaje te recomendamos utilizar Passporter totalmente gratis. Podrás inspirarte de las experiencias de otros viajeros, elegir los lugares que más te interesen, crear la ruta de viaje con mapa geolocalizado, subir todos los documentos importantes como las reservas e invitar a tus amigos para que todos participen de la organización del viaje.

2. Maravillosas vistas desde la Catedral de León

Subir al techo de la Catedral de León no es solo una actividad turística; es una experiencia que te dejará sin aliento. Desde la cima de la catedral, podrás ver una vista panorámica impresionante que abarca la ciudad, las colinas circundantes y hasta cinco volcanes en un día despejado.

Lo que no te puedes perder

  • Acceso al techo: Para acceder al techo, debes descalzarte o usar cubrezapatos. El blanco de las cúpulas de la catedral contrasta maravillosamente con el azul intenso del cielo.
  • Mirador natural: Desde lo alto, las vistas son simplemente impresionantes. Podrás ver no solo la ciudad de León, sino también la majestuosidad de los volcanes cercanos como el volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua.
  • Arquitectura barroca y neoclásica: La catedral es un hermoso ejemplo de la arquitectura colonial española. Su diseño tiene una mezcla de estilos barrocos y neoclásicos que encantan a los amantes del arte y la historia.

3. Pasear por San Juan del Sur

San Juan del Sur, ubicada en la costa pacífica de Nicaragua, es uno de los destinos más populares entre los turistas que buscan disfrutar de la playa y la vida nocturna. Conocida por su ambiente relajado y su vibrante escena de surf, este pueblo costero es perfecto para disfrutar de un atardecer espectacular.

Qué ver y hacer en San Juan del Sur

  • Mirador de Cristo de la Misericordia: Desde este mirador, que alberga una estatua de Cristo similar a la de Río de Janeiro, lo mejor es que tendrás una de las mejores vistas de San Juan del Sur y su bahía. Los atardeceres aquí son simplemente espectaculares.
  • Clases de surf: San Juan del Sur es un paraíso para los surfistas. Si no sabes surfear, no te preocupes: hay muchas escuelas que ofrecen clases para todos los niveles.
  • Vida nocturna: La vida nocturna en San Juan del Sur es animada y variada. Desde bares frente al mar hasta fiestas en hostales, siempre hay algo que hacer. Si te gusta la música en vivo, encontrarás conciertos y eventos casi todas las noches.
  • Avistamiento de ballenas y delfines: San Juan del Sur es un excelente punto de partida para hacer tours de avistamiento de ballenas y delfines, especialmente entre los meses de diciembre y marzo.
Qué ver y hacer en San Juan del Sur
Qué ver y hacer en San Juan del Sur
Qué ver y hacer en San Juan del Sur

4. Observar tiburones en la Isla de Ometepe

La Isla de Ometepe, es un imprescindible que debes visitar si estás de turismo en Nicaragua, ubicada en el Lago Cocibolca, es uno de los destinos más impresionantes de Nicaragua. Formada por los volcanes Concepción y Maderas, Ometepe es un lugar que te conectará con la naturaleza de una forma única.

Observar tiburones en la Isla de Ometepe

Actividades destacadas

  • Senderismo: La isla ofrece varias rutas de senderismo, desde las más suaves alrededor del volcán Maderas hasta las más desafiantes en el volcán Concepción, que es activo. Durante las caminatas podrás admirar la flora y fauna local, además de disfrutar de vistas panorámicas impresionantes.
  • Ojo de Agua: Este manantial natural de agua cristalina es ideal para refrescarse después de una caminata. El entorno selvático lo convierte en un lugar muy especial para relajarte y nadar.
  • Petroglifos precolombinos: En Ometepe, puedes explorar varios sitios arqueológicos con petroglifos que datan de las primeras civilizaciones indígenas que habitaron la isla.
  • Biodiversidad: La isla es un refugio de biodiversidad. Aquí podrás ver monos, aves tropicales, mariposas y una gran variedad de flora y fauna que hacen que la isla sea un paraíso para los amantes de la naturaleza.

5. Observación de tortugas en Playa La Flor

La Playa La Flor, ubicada en la costa pacífica de Nicaragua, es uno de los pocos lugares del mundo donde puedes ver el desove masivo de tortugas. Entre julio y enero, miles de tortugas llegan a esta playa para poner sus huevos, un espectáculo natural que atrae a turistas y biólogos de todo el mundo. Te podemos asegurar que si estás de turismo en Nicaragua debes visitarlas sí o sí.

Cómo disfrutar este paraíso natural

  • Temporada de arribadas: La temporada de arribadas es el momento ideal para visitar Playa La Flor. Durante estos meses, podrás ver a las tortugas llegar a la playa en grandes cantidades, una experiencia fascinante que no olvidarás.
  • Voluntariado y tours nocturnos: Si te interesa el medio ambiente, puedes participar en actividades de conservación de tortugas como voluntario. Además, existen tours nocturnos donde podrás ver el proceso de desove de las tortugas en su hábitat natural.
  • Camping: Si quieres vivir la experiencia al máximo, puedes acampar en la playa (respetando las normas ambientales). Dormir bajo las estrellas mientras escuchas el sonido de las olas es una experiencia única.

6. Disfrutar de la playa en Jiquilillo

Jiquilillo es uno de esos lugares que captura el corazón de quienes buscan una experiencia auténtica, fuera del turismo masivo. Situado en la costa del Pacífico, Jiquilillo es un destino ideal para quienes desean desconectar del ajetreo diario y sumergirse en la belleza natural de Nicaragua.

Disfrutar de la playa en Jiquilillo

Un paraíso para los amantes del surf

El surf es la actividad principal de Jiquilillo, y por una buena razón. La zona cuenta con olas ideales tanto para principiantes como para surfistas experimentados. Está entre las mejores playas de Nicaragua, aunque no es de las más concurridas. Así, la cercanía con las zonas más tranquilas hacen que la experiencia sea más privada y personalizada.

Surf para principiantes, una experiencia única si estás de turismo en Nicaragua

Si eres un principiante, hay varias escuelas locales que te ofrecerán clases para aprender las técnicas básicas.

Surf para avanzados

Por otro lado, los surfistas avanzados pueden disfrutar de olas más desafiantes en las distintas zonas del área.

Relajación y contacto con la naturaleza

Si lo tuyo no es el surf, también encontrarás espacio para relajarte y disfrutar de la naturaleza. Jiquilillo es conocido por sus playas vírgenes, donde las aguas son tranquilas y la arena dorada es perfecta para tomar el sol o caminar mientras disfrutas del paisaje.

7. Saborear los dulces típicos nicaragüenses

Uno de los placeres más grandes de visitar Nicaragua es, sin duda, la comida. Y dentro de esta experiencia gastronómica, los dulces típicos ocupan un lugar especial. La mezcla de influencias indígenas y españolas ha dado lugar a una gran variedad de postres que van desde los más sencillos hasta los más elaborados.

Las ‘tortillas con cajeta’ y sus variantes

Una de las delicias más emblemáticas son las tortillas con cajeta. Se trata de una tortilla de maíz, suavemente cocinada, que se rellena con un dulce de leche espeso, que a veces se acompaña con frutas frescas o crema. Apuntalas en tu lista para hacer turismo en Nicaragua.

Diferentes versiones

Este dulce es tan popular que cada región de Nicaragua tiene su propia versión, y es común encontrarlo en casi todas las ferias y mercados locales.

Rosquillas y otros manjares nicaragüenses

Las rosquillas son otro de los dulces tradicionales que no puedes dejar de probar. Hechas a base de maíz y queso, estas pequeñas delicias tienen un sabor ligeramente salado, pero al mismo tiempo, tienen una textura crujiente por fuera y suave por dentro.

Otras delicias para probar

Además, no puedes perderte los “tres leches”, un pastel empapado en una mezcla de leches condensadas y evaporadas, o las “tamalitas con dulce”, que son versiones de tamales, pero con un toque dulce que las hace irresistibles.

8. Visitar los volcanes, actividad imprescindible del Turismo en Nicaragua

Nicaragua es conocida como la «tierra de lagos y volcanes», y no es casualidad. En este país, se encuentran algunos de los volcanes más impresionantes de América Central. La oportunidad de explorar estos majestuosos colosos es una de las experiencias más fascinantes para los viajeros.

Visitar los volcanes, actividad imprescindible del Turismo en Nicaragua

Volcán Masaya: El “volcán de fuego”

El Volcán Masaya es uno de los destinos más visitados de Nicaragua. Este volcán activo, ubicado a solo 20 minutos de la ciudad de León, ofrece una experiencia única: el Cráter Santiago. Se trata de un cráter lleno de vapor sulfurosos y gases volcánicos, lo que lo convierte en una de las atracciones más espectaculares de Nicaragua.

Visita nocturna

Se puede hacer una visita nocturna para ver la actividad volcánica en su máximo esplendor, ya que la lava en el cráter se ilumina de manera asombrosa durante la noche.

Senderismo y exploración

Además, el parque ofrece varias rutas de senderismo por los alrededores, lo que te permitirá explorar la fauna y flora locales.

Cerro Negro: El volcán para practicar el “volcano boarding”

Si buscas algo aún más emocionante, el Cerro Negro es el lugar perfecto para ti. Este volcán, que es relativamente joven en términos geológicos, tiene una pendiente empinada, ideal para practicar volcano boarding, una actividad única en el mundo.

¿Qué es el volcano boarding?

En lugar de subir a la cima a pie, los turistas se deslizan por la ladera del volcán sobre una tabla, lo que crea una experiencia llena de adrenalina.

Vista panorámica

Una vez en la cima, la vista panorámica del entorno volcánico es espectacular.

9. Disfrutar del agua en el Caribe nicaragüense: Islas del Maíz, no te las puedes perder si estás de turismo en Nicaragua.

Las Islas del Maíz, situadas en el Caribe nicaragüense, son un destino de ensueño para aquellos que buscan playas de arena blanca y aguas cristalinas. Estas islas, también conocidas como Corn Islands, ofrecen la mezcla perfecta de relajación y aventura, combinando la belleza natural con una cultura local rica.

Relajación en sus playas vírgenes

Las playas de las Islas del Maíz son perfectas para aquellos que quieren escapar de la rutina diaria. A diferencia de otras playas más turísticas, las islas ofrecen un ambiente tranquilo y apartado, ideal para relajarse bajo las palmeras, nadar en sus aguas claras o simplemente disfrutar de un atardecer sin igual.

Actividades acuáticas

Con su ambiente relajado, las Islas del Maíz invitan a desconectar de todo y disfrutar de la serenidad del Caribe nicaragüense.

Buceo y snorkel en un paraíso submarino

Si eres aficionado al buceo o al snorkel, las Islas del Maíz son el lugar ideal para explorar el mundo submarino. Los arrecifes de coral que rodean las islas albergan una gran cantidad de vida marina, incluidos peces tropicales, tortugas y rayas.

Explora bajo el agua

Es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza que desean explorar sus aguas sin la multitud de otros destinos turísticos más concurridos.

10. Viajar en un ‘chicken bus’, experiencia típica en una de las curiosidades de Nicaragua

Los «chicken buses» son una de las formas más auténticas de viajar en Nicaragua. Estos autobuses, originalmente destinados a escuelas en los EE. UU., han sido adaptados y reciclados para el transporte público en toda Centroamérica.

Un viaje lleno de color y música

Uno de los aspectos más sorprendentes de viajar en un chicken bus es la música. Muchos de estos autobuses cuentan con sistemas de sonido potentes que llenan el aire con música caribeña, reggaetón o salsa mientras avanzas por las carreteras.

Ambientes festivos

Es un viaje lleno de energía, y la atmósfera festiva es contagiosa. La experiencia se convierte en una fiesta sobre ruedas.

Conocer la vida cotidiana de los nicaragüenses

Viajar en un chicken bus no es solo un medio de transporte, es una forma de sumergirse en la vida cotidiana de los nicaragüenses. Durante el trayecto, podrás interactuar con los locales, quienes, en su mayoría, utilizan estos autobuses para ir a trabajar o a la escuela.

Un vistazo a la cultura local

A lo largo del viaje, serás testigo de cómo los nicaragüenses viven y disfrutan de su día a día.

11. Atrévete a hacer surf extremo en un lugar turístico top: la ladera del Cerro Negro

La adrenalina en Nicaragua no se limita solo a los volcanes activos. En el Cerro Negro, uno de los volcanes más jóvenes del país, puedes practicar el “volcano boarding”, una actividad única que se ha convertido en un deporte extremo popular entre los turistas que buscan una experiencia diferente.

Atrévete a hacer surf extremo en un lugar turístico top: la ladera del Cerro Negro
atrévete a hacer surf extremo en un lugar turístico top: la ladera del Cerro Negro

Cómo prepararte para el volcano boarding si haces turismo en Nicaragua

El Cerro Negro es un volcán cubierto de arena volcánica, lo que lo convierte en el lugar perfecto para lanzarse en una tabla especial. Para empezar, recibirás una breve capacitación en seguridad, y luego, te equiparán con todo lo necesario para descender por su empinada ladera a gran velocidad.

Sensación de velocidad

Al llegar al final, sentirás la emoción de haber dominado la montaña y disfrutarás de una increíble sensación de logro.

12. Inspirarte con los poemas modernos de Rubén Darío. Un esencial para hacer turismo en Nicaragua

Rubén Darío, uno de los poetas más influyentes de la literatura en lengua española, es un ícono nacional en Nicaragua. Su estilo modernista cambió la poesía mundial y su legado sigue vivo en el corazón de todos los nicaragüenses.

Visitar su casa-museo en León

La ciudad de León, lugar de nacimiento de Darío, alberga su casa-museo, un espacio que conserva objetos personales, libros y fotografías que nos acercan a su vida y obra.

Inspiración literaria en el Parque Rubén Darío

El Parque Rubén Darío, ubicado en el centro de León, es un lugar emblemático para quienes desean conocer más sobre la vida de Darío. Aquí podrás disfrutar de un paseo tranquilo, rodeado de esculturas dedicadas al poeta y de la vibrante vida urbana de León.

Inspiración literaria en el Parque Rubén Darío

Un lugar para reflexionar

Es un lugar perfecto para leer sus poemas y reflexionar sobre su obra en un entorno muy significativo para su historia.

13. Hacer una ruta por la Reserva Natural de Apoyo

La Reserva Natural de Apoyo es uno de los destinos más bellos de Nicaragua. Este cráter volcánico, que da lugar a un lago de agua cristalina, es ideal para los amantes de la naturaleza y aquellos que disfrutan de actividades al aire libre.

Senderismo y observación de aves

La reserva ofrece varios senderos que permiten explorar sus paisajes montañosos y boscosos, donde puedes observar una gran variedad de especies de aves y flora.

Un paraíso para los amantes de la naturaleza

Es el lugar perfecto para hacer una caminata tranquila, disfrutar del paisaje y conectar con la naturaleza.

Actividades acuáticas

El lago de Apoyo es ideal para nadar, practicar kayak o simplemente relajarse en sus orillas. Si prefieres relajarte, puedes disfrutar de las vistas desde una de las terrazas de los cafés locales.

14. Recorrer la ruta del café, muy recomendable en el Turismo en Nicaragua

La ruta del café en Nicaragua es una de las más completas en Centroamérica. A lo largo del país, podrás recorrer fincas de café, conocer el proceso de producción y degustar algunos de los mejores cafés del mundo.

Visitas a fincas cafetaleras

En el recorrido, podrás visitar fincas donde se cultiva el café, aprender sobre las distintas variedades que crecen en Nicaragua y ver de cerca cómo se produce desde la cosecha hasta el proceso de tostado.

Un paseo por el proceso tradicional del café

Además de las fincas, la ruta te lleva por comunidades rurales donde los agricultores aún siguen métodos tradicionales para cultivar y procesar el café.

Descubrir el sabor auténtico

Es una excelente oportunidad para probar cafés locales y conocer las técnicas que hacen que el café nicaragüense sea único.

15. Probar el ron negro, otro imprescindible turístico en Nicaragua

El ron negro es una de las bebidas más representativas de Nicaragua. Conocido por su sabor intenso y suave al mismo tiempo, el ron nicaragüense ha ganado reconocimiento internacional y es un ingrediente esencial en la cultura local.

Marcas nicaragüenses famosas

El ron Flor de Caña es una de las marcas más famosas del país y ha recibido numerosos premios internacionales por su calidad.

Un brindis con historia

El ron nicaragüense tiene una rica tradición que se remonta a más de un siglo, y cada sorbo te permite viajar en el tiempo, saboreando la esencia del país.

Tour de ron

Puedes visitar las destilerías de ron en Nicaragua y aprender sobre el proceso de destilación, así como disfrutar de catas para descubrir diferentes variedades del producto.

¿Listo para hacer turismo en Nicaragua?

Ahora ya lo sabes: Nicaragua no es solo un destino, es una aventura completa. Desde volcanes activos y ciudades coloniales hasta islas paradisíacas, lagunas secretas y pueblos que respiran cultura.

Este país tiene una magia que no se ve en fotos: hay que vivirla. Y lo mejor es que, al no ser un destino tan masificado como otros, todavía puedes disfrutarlo de forma auténtica, sin agobios ni colas infinitas.

¿Listo para hacer turismo en Nicaragua?

Ya lo sabes, si te gusta perderte entre volcanes, bailar en una plaza al ritmo de marimba, hacer kayak en una laguna volcánica o descubrir pueblos artesanales llenos de color… en Nicaragua vas a encontrar tu lugar.

No hay comentarios

    Deja un comentario