Menu
Japón

¿Qué ver y hacer en Okayama, Japón?

que-ver-okayama
Valorar post

Capital de una prefectura japonesa, en Okayama podemos encontrar el castillo Okayama, el jardín Korakuen y el Museo de Arte Hayashibara. La ciudad está dividida en cuatro zonas: Kita-ku: La zona norte se llama Kita-ku, y es donde reside la mayor parte de la población de la ciudad. Al este se encuentra Higashi-ku, la zona centro de la ciudad se llama Naka-ku, y al sur se le denomina Minami-ku. Esas cuatro zonas conforman Okayama y esto es lo que puedes ver y hacer en esta ciudad de Japón.

¿Cuáles son los mejores lugares que ver en Okayama?

1. Castillo de Okayama

Castillo de Okayama, Japón @Pixabay

Aunque tuvo que ser totalmente reconstruido después de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, la réplica que se hizo a mediados de los años 60 conserva su esencia, incluso con algunos añadidos. El castillo reconstruido al lado del río Asahi y es de obligada visita si estáis en Okayama pues al lado está el Korakuen.

Es uno de los dos castillos cuyo exterior está pintado en negro, por lo que también recibe el nombre de «Castillo de cuervo». Ukita Naoie, el daimyo que lo encargó, habría elegido este color para burlarse del castillo de Himeji y su blanco inmaculado.

Fue en 1996 cuando se le añadieron unas shachihoko doradas, las gárgolas que adornan los techos de castillos japoneses, para celebrar el cuatro centenario de su construcción.

El edificio contiene seis pisos de exposiciones con armaduras samurái y artículos de diferentes épocas.

2. Jardines de Okayama Korakuen

Los jardines de Korakuen son, junto con el castillo de Okayama, las principales puntos de interés turístico de la ciudad. La zona verde y colorida pertenecía a finales del siglo XVII al señor feudal. No fue hasta finales del siglo XIX que pasaron a ser propiedad del gobierno de la zona y se abrieron al público para el disfrute de todos

Su gran extensión de 14 hectáreas aguardan ciruelos, cerezos y arces, además de una plantación de té y otra de arroz, estanques y pequeños riachuelos, varios caminos y senderos, un pequeño montículo desde el que se tienen preciosas vistas del parque y hasta un onsen de pies para relajarse.

Cuenta con tres estrellas en la Guía Verde de Michelin y ha sido designado como lugar de interés histórico y cultural.

Jardón de Korakuen @Pixabay

3. Kibitsu Shrine Sanbi Ichinomiya

El templo tiene su origen en una leyenda sobre un demonio que aterrorizó a los pueblos costeros. Estos acudieron a pedir ayuda a la Corte Imperial y Kibitsuhiko fue enviado para ayudarlos. El guerrero venció después de una ardua batalla contra el demonio llamado Ura. Por ello, ahora, al pie del monte Nakayama en Kibi, se encuentra el Santuario Kibitsujinja, que consagra a Kibitsuhiko.

Al noroeste del santuario, se encuentran los restos de un castillo de montaña de estilo coreano llamado Castillo Kinojo, que aún se está excavando para investigar.

Está abierto de 4:30 am a 6:00 pm.

4. Museo de Arte de la Prefectura de Okayama

El museo conserva Nuestro museo tiene una colección de muchas obras de arte excelentes con el tema de «una conexión con la prefectura de Okayama». La exhibición ‘Arte de Okayama’, que muestra estos trabajos, exhibe diferentes pinturas y escritos japoneses cada mes y diferentes artes y artesanías occidentales cada tres meses. Además, tenemos exhibiciones y temas especiales a través de los cuales se pueden disfrutar obras de una variedad de épocas y géneros.

Los lunes está cerrado, pero el resto de los días de la semana tiene un horario de 9:00 a 17:00, permitiendo la entrada hasta las 16:30. La entrada por adulto es de 350 yenes. Los estudiante de primaria, secundaria o preparatoria entran de forma gratuita, mientras que los estudiantes universitarios pagan una tarifa de 250 yenes. Los mayores de 65 años pagan 170 yenes por entrada.

5. Jardín Botánico Handayama

Creado en 1953, la extensión del jardín aprovecha la ladera de una colina que domina la ciudad. El jardín botánico contiene actualmente unas 3.000 especies de plantas arboladas y herbáceas del Japón y del extranjero.

Abren diariamente (9:00 hasta 16:30) excepto los jueves y hay que pagar una tarifa de entrada. Se puede llegar en bus, bicicleta o en autobús desde la estación.

Tip de viaje: Para organizar tu viaje te recomendamos utilizar Passporter totalmente gratis. Podrás inspirarte de las experiencias de otros viajeros, elegir los lugares que más te interesen, crear la ruta de viaje con mapa geolocalizado, subir todos los documentos importantes como las reservas e invitar a tus amigos para que todos participen de la organización del viaje.

¿Qué ver en los alrededores de Okayama?

1. Castillo Ki

Situado en la cima de la Montaña Kij?, es considerado un monumento nacional. Partes del castillo han sido reconstruidas a comienzos de la década de los años 2000. Se trata de  castillo japonés del tipo k?goishi, construido a finales del Siglo VII por la Corte Imperial Yamato.

Según la leyenda, un demonio llamado Ura reinó en un tiempo antiguo la provincia de Kivi desde ese castillo. Por ello el propio nombre del lugar significa “castillo [de] demonio” (“ki” es otra lectura del kanji para oni).

Rodeado por murallas de 1,7 millas de largo, el castillo de Ki contiene aspectos típicos de un castillo o fortaleza de la alta edad media, desde torres de vigilancia hasta herrerías, junto con una variedad de sistemas defensivos. Se han excavado varios artefactos arqueológicos, como cerámica, herramientas de hierro y armas.

2. Saijo Inari

Conocido como uno de los tres principales Inari en Japón junto con el Santuario Fushimi-Inari Taisha y el Templo Toyokawa Inari.

El templo es escenario del cuento popular más famoso de Japón, «La leyenda de Momotaro», Kibi Plain presenta una serie de túmulos funerarios creados más de 1500 años antes. Cada año cerca de 3 millones de personas visitan este templo, donde se rinde culto al “Saijoi Kyo-o Daibosatsu”, considerado responsable de la prosperidad en los negocios y las buenas cosechas.

Kurashiki, Okayama @Pexels

3. Inujima Seirensho Art Museum

El Museo de Arte Inujima Seirensho se construyó en torno a la idea de «usar lo que existe para crear lo que será». Aquí se exhiben obras creadas por Yukinori Yanagi, quien usó Yukio Mishima como motivo, una crítica vocal de la modernización de Japón, junto con la arquitectura remodelada diseñada por Hiroshi Sambuichi.

Lo que más destaca del lugar es su sistema ambiental. El Museo de Arte Inujima Seirensho crea un ambiente donde la naturaleza es la principal preocupación, utilizando un sofisticado sistema de purificación de agua que aprovecha las propiedades de filtración de las plantas. Entre otras medidas, se plantó vegetación adecuada para Inujima, según los resultados de un estudio ambiental.

Las entrada está permitida al público de 9:00 am-4:30 pm, y la última entrada debe ser antes de las 4:00 pm. Visitar el museo de arte cuesta 2100 JPY, incluye la entrada a Inujima «Art House Project» y es gratis para menores de 15 años.

4. Lake Kojima

El lago Kojima, alejado de la ciudad, se hizo para asegurar el agua de riego y proteger los niveles de recuperación directa al agua salada. Por ello el gobierno construyó un embalse que se completó en 1959 y se llamó Kojima-ko. Fue el primer lago de agua dulce en Japón construido en la desembocadura de un río.

¿Qué hacer en un día en Okayama?

El primer punto de interés que tienes que visitar si solo estás un día en Okayama será uno de los mejores jardines de todo Japón. Puedes ir caminando desde la estación de Okayama al jardín Korakuen. Tardarás unos 25 minutos. Pero si tienes poco tiempo, en ocho minutos puedes ir desde la estación de Okayama hasta la parada de Shiroshita. Allí te bajas y caminas 10 minutos hasta el jardín.

Desde los jardines podrás acercarte al castillo de Okayama, y comer en el centro en algunos de los restaurantes que te recomendamos a continuación.

¿Dónde alojarme en Okayama?

  • The OneFive Okayama: Si buscas algo céntrico, puedes alojarte en el Hotel The OneFive Okayama. Se encuentra cerca del Castillo de Okoyama y la noche ronda los 20 euros por habitación. Cuenta con 208 habitaciones para no fumadores, lavandería y sistemas de aire acondicionado.
  • Mitsui Garden Hotel Okayama: Con una buena ubicación para visitar la zona y los restaurantes, el hotel tiene un precio medio de entre 50 y 70 euros la noche. Se encuentra en una calle arbolada, a 5 minutos a pie de la estación de tren de Okayama, a 2 km del castillo y a 3 de los jardines ornamentales de K?raku, que datan del siglo XVIII.
  • Smile Hotel – Okayama: el precio medio no supera los 60 euros por noche. Está cerca de en torno al castillo de Okayama con bares en el canal Nishikawa y las flores y el folclore en el santuario Kibitsu.
  • Hotel Maira: Este hotel de tres estrellas se ubica en torno al castillo de Okayama, cerca de los bares en el canal Nishikawa y las flores y el folclore en el santuario Kibitsu.  se encuentra en el barrio de Kita, a 9 minutos a pie de la animada estación de tren de Okayama y a 2 km de los jardines K?raku-en. La noche ronda los 55 euros.

¿Dónde y qué comer en Okayama?

Una vez determinado qué ver en Okayama, es necesario probar su gastronomía.

  • Ippudo es un restaurante especializado en ramen, y el precio medio por comer allí es de 30 euros. fue fundado en 1985 en el barrio Daimyo Hakata de Fukuoka, uno de los epicentros del ramen y cuna del popular estilo Hakata ramen.
  • En: restaurante de sushi que ganó 2 estrellas en Okayama Michelin 2020.
  • Teppan Ku-Ya okayama: Situado frente a la estación de Okayama, parece ser que comenzó como un pequeño puesto de takoyaki en 1998. Puedes probar los erizos de mar, el pulpo e incluso un delicioso bistec de melocotón.

¿Cómo llegar a Okayama?

El aeropuerto está a unos 35 minutos al norte del centro de la ciudad. Varios autobuses pueden acercarte al centro desde el aeropuerto a la estación de Okayama.

Dos líneas de tranvía, el Higashiyama y Sekibashi te permitirán moverte por allí. Salen de la estación de Okayama. Dentro de la ciudad, puedes moverte con tarifa plana de ¥ 100 por viaje; los tranvías los cubren algunos de los tickets locales.

¿Qué debes saber antes de viajar a Okayama?

Es importante conocer las condiciones de los viajes a Japón antes de conocer qué puedes ver en Okayama. Según la última actualización de finales de mayo de 2022, sigue siendo obligatorio presentar una prueba de COVID-19 negativa antes de salir del país, y ponerse en cuarentena durante 7 días al llegar.

¿Cómo preparar lo que ver en tu viaje a Okayama?

Regístrate o descárgate la App de Passporter y descubre todas sus posibilidades.

  • Inspírate con las experiencias de otros viajeros.
  • Crea tu propio itinerario y añade en él las sugerencias de la app.
  • Añade las paradas que más te interesen, así como los restaurantes y bares donde quieras comer (puedes utilizar los puntos de interés que indicamos en este post como referencia).
  • Organiza tu itinerario por días de ruta según su ubicación el mapa (puedes inspirarte en las rutas que presentamos en el post)
  • Comprueba el presupuesto de viaje que la app te calcula según tus paradas de viaje, restaurantes, y actividades de ocio.
  • Haz las modificaciones que necesites y ya estará todo listo para tu viaje.
  • Comparte tu experiencia. Sube a la app las fotos de los lugares que hayas visitado en tu viaje y recomienda a otros viajeros qué ver en Okayama.

No hay comentarios

    Deja un comentario

    A %d blogueros les gusta esto: