Cuba es mucho más que playas paradisíacas, coches clásicos y ritmos caribeños. Cada rincón de este país encierra un pedazo de historia, sabor y tradición que cualquier viajero quiere llevarse a casa. Si estás preparando tu viaje y te preguntas cuáles son los productos más típicos de Cuba, esta es tu guía definitiva. Te hemos seleccionado 20 cosas típicas de Cuba que no solo representan el alma de este rincón. También son muy fáciles de encontrar, económicas y 100% auténticas.
Contenido del post
Cuáles son los productos más típicos de Cuba: 20 regalos o souvenirs con encanto
La elección de un buen souvenir requiere de estética y de gustos. Cada regalo que te llevas de Cuba lleva consigo una parte muy importante de su propia identidad: la música, la alegría, los sabores intensos y la cultura cubana que tanto atrae a turistas de todo el mundo. Esta lista que te proponemos está pensada para ayudarte a encontrar recuerdos con encanto y objetos cargados de historia. Saber cuáles son los productos más típicos de Cuba es clave para que no te vayas con las manos vacías.
Pero antes de iniciar un viaje de este tipo, te interesará saber cuál es la moneda de Cuba y cuánto dinero llevar a un viaje.

Puros cubanos (Habanos)
Los puros cubanos son, probablemente, el souvenir más internacional de este país. Los habanos son una de las cosas típicas de Cuba que no pueden faltar en tu viaje. Aunque no seas fumador, una caja de Cohibas o Montecristos siempre es algo que llama mucho la atención. Pero recuerda: se venden en estancos oficiales o en tiendas especializadas, nunca en la calle.
Además, los puros representan la elegancia de la cultura cubana y son un regalo muy clásico. Para mayor seguridad en tu compra, asegúrate de que los puros tienen su sello oficial.
Ron cubano (Havana Club, Santiago, Legendario…)
El ron es, sin duda, uno de los productos más típicos de Cuba. No en vano, es el alma de la isla, ya que se usa tanto para brindar como para cocinar. El Havana Club Añejo 7 años es, por ejemplo, el más famoso. No obstante, también hay otras joyas muy interesantes como el Ron Santiago o el Legendario Elixir. Los puedes encontrar en supermercados, tiendas de souvenirs e incluso en el duty free del aeropuerto. Un regalo que guarda en su interior la esencia de la cultura cubana.
Café cubano
El café cubano es una bebida aromática, fuerte y con mucha personalidad. Las marcas Cubita o Serrano son las más conocidas y fáciles de encontrar. Si te gusta un buen espresso o quieres revivir en casa el sabor de la isla, es el regalo perfecto. El café es, por tanto, una de las cosas típicas que no te pueden faltar. Además, es un souvenir accesible, muy práctico y sabroso, que contiene un componente histórico y tradicional muy ligado con las raíces de este país. Si estás pensando qué ver en Santa Clara, Cuba, puedes acercarte al Café Museo Revolución para disfrutar de un buen café isleño.
Camisetas y guayaberas con estilo cubano
La ropa con palmeras, frases revolucionarias o la icónica imagen del Ché son también muy características. Las camisetas cubanas son baratas y tienen mucha personalidad. No obstante, si quieres algo más elegante, una guayabera blanca es el atuendo nacional para un evento formal.
Las puedes encontrar en mercados, tiendas en La Habana Vieja o en los centros comerciales. La ropa forma parte de la cultura cubana y es una de las cosas típicas de Cuba que vas a usar más al volver a casa.

Arte callejero y cuadros de inspiración caribeña
Muchos artistas locales venden cuadros pequeños con escenas de calles de La Habana, coches clásicos o paisajes tropicales. La mayoría de estas obras las puedes encontrar fácilmente en ferias artesanales, en mercadillos o incluso paseando una tarde por el Malecón.
Una de estas piezas artísticas encierra la mirada íntima de la cultura cubana. Además, si compras arte callejero, estarás también apoyando el talento local. Un regalo que guarda en su interior el alma del país.
Mini tambores o maracas
Los instrumentos de percusión (maracas, claves, pequeños tambores de madera, etc.) son recuerdos que suenan a Cuba. No ocupan mucho espacio en casa y son muy simbólicos de este país. Los puedes encontrar en ferias de artesanía y tiendas de souvenirs. Son una representación del ritmo de la cultura cubana y son una de esas cosas típicas de Cuba que gustan tanto a niños como a adultos por igual. Un regalo que nos parece no solo sonoro, sino también muy divertido.
Muñecas de trapo cubanas vestidas de colores
Las muñecas de trapo cubanas están hechas a mano y poseen trajes coloridos y turbantes. Son un símbolo del folclore afro caribeño y se pueden encontrar en mercados populares y tiendas de artesanía. Cada una de ellas es diferente y tiene un toque único. Las muñecas reflejan la diversidad y la riqueza de la cultura cubana y son ideales a modo de decoración o de pequeño detalle para los niños. Además, son muy económicas y fáciles de transportar a la hora de viajar.
Discos o memorias USB con música cubana
La música cubana es mundialmente famosa. Comprar en Cuba unos discos de Buena Vista Social Club, Compay Segundo o Los Van Van es casi obligatorio si te gusta el son, la salsa o la trova. Hoy en día, muchos artistas también venden memorias USB con su discografía completa en mercadillos o tiendas de música. Sin duda, creemos que es uno de los regalos más originales de Cuba y en los que también están presentes la esencia y la cultura de la isla. Además, si usas una solución como la eSIM Perú para estar conectado desde cualquier lugar, puedes descargar música cubana de alta calidad sin depender del wifi del hotel.
Imanes y llaveros con imágenes típicas de Cuba
Para los que gustan de coleccionar pequeños recuerdos de sus viajes, nada más clásico que un imán o un llavero. Los hay con coches antiguos, banderas, mapas de la isla o la imagen del Ché. Además, están por todas partes: las tiendas del aeropuerto, los mercados de artesanía, los puestos callejeros, etc. Un regalo muy barato, práctico y que es todo un detalle. Porque, aunque sea un souvenir sencillo, siguen siendo parte de cuáles son los productos más típicos de Cuba para llevar contigo algo simbólico.

Productos de Santería (amuletos, collares, figuras)
La Santería forma parte imprescindible de la cultura cubana. En algunos mercados o tiendas esotéricas, podrás encontrar collares de cuentas, figuras de santos africanos y otros objetos rituales. Es cierto que muchos viajeros los compran por curiosidad o por estética, pero para otros es una pequeña conexión espiritual con el país. No en vano, estos amuletos tienen una carga cultural y religiosa muy fuerte para los cubanos. Por ello, a la hora de comprar estos objetos, hazlo siempre con respeto y en lugares de confianza.
Perfumes artesanales cubanos
La perfumería Habana 1791, situada en La Habana Vieja, es un lugar de visita obligada. En este espacio, crean fragancias artesanales con esencias de jazmín, sándalo, tabaco y coco. Se venden en frascos de vidrio soplado a modo de regalo delicado y elegante. Un souvenir que llama mucho la atención y que destaca por su originalidad, ya que refleja el lado más refinado de la cultura cubana. Así pues, si buscas algo distinto de lo habitual, no te olvides de visitar este lugar en la capital de Cuba.
Carteles retro estilo vintage
Si te gusta el estilo retro, podrás ver que Cuba está lleno de carteles de propaganda revolucionaria, marcas antiguas de ron o anuncios de coches clásicos. Muchos artistas locales reproducen estas imágenes en metal, madera o lienzo para decorar. Estos carteles son ideales para los amantes del diseño o del estilo nostálgico. Los puedes encontrar y comprar fácilmente en las ferias de arte o en cualquier tienda turística de La Habana.
Jabones y cremas de marcas cubanas
Los cosméticos cubanos son una opción muy práctica y también algo diferente a modo de regalo. Una de las marcas más conocidas en el país es Suchel, que cuenta con jabones, cremas hidratantes o colonias con aromas tropicales. La mayoría son muy asequibles, huelen muy bien y reflejan la esencia de la isla. En realidad, son cosas típicas de Cuba que no todo el mundo conoce, pero que forman parte de la rutina diaria de sus habitantes y de la cultura cubana.
Sombreros de yarey
El sombrero de yarey es un símbolo del campesino cubano. Esta prenda, fresca, ligera y resistente al sol, está tejida a mano con hojas secas de palma. El sombrero es muy típico del interior de la isla, aunque es muy fácil encontrarlo en cualquier tienda de las ciudades más turísticas. Un regalo que muestra un pedacito de esa Cuba rural tal vez menos frecuentada por los turistas y que, sin duda, representa las raíces más hondas y humildes de la cultura cubana.
Bolsos y carteras de fibras naturales o cuero artesanal
Los bolsos, las mochilas o las billeteras hechas a mano con yute, caña o cuero son detalles muy atractivos que podrás encontrar en mercados como el de San José (La Habana) o el de Trinidad. Son resistentes, muy originales y de mucho estilo. La mayoría de ellos llevan detalles como la bandera de Cuba o frases típicas. Un souvenir cubano al que, seguramente, le darás bastante uso al llegar a casa.

Botellas de ron decoradas o pintadas a mano
Una idea muy original es comprar botellas de ron vacías decoradas con pinturas, cuerdas o figuras de Santería. Estas botellas recicladas se convierten en toda una pieza de artesanía. Las puedes encontrar en muchas tiendas de souvenirs o ferias de artesanía a modo de objeto decorativo y muy creativo. Un regalo que es una gran combinación de tradición y arte.
Dulces típicos cubanos (coquitos, guayaba, barquillos)
A los cubanos les encantan los dulces. Los coquitos en almíbar, las tabletas de guayaba o los barquillos de coco son toda una delicia para residentes y turistas. Se pueden encontrar en puestos callejeros o dulcerías y tienen un sabor sencillo, pero auténtico. Estos dulces son perfectos para la sobremesa con un café, una de las cosas típicas de Cuba que despiertan una enorme nostalgia del país. Además, ocupan muy poco espacio en la maleta.
Cajas o cofres de madera tallada
Los cofres, ceniceros o cajitas talladas en madera son muy característicos de las ferias de artesanía y tiendas de souvenirs. Por lo general, vienen con diseños del mapa de Cuba, figuras afrocaribeñas, detalles del Ché, etc. Estas piezas son muy bonitas y perfectas para guardar joyas o pequeños recuerdos. Una caja tallada por artesanos locales es una excelente elección si te preguntas cuáles son los productos más típicos de Cuba.
Recetarios cubanos o libros de cocina local
Si te gusta la gastronomía cubana, puedes conocer aquí los 10 platillos típicos de Cuba o acudir a una librería o a una tienda turística para comprar un recetario con platos típicos de la cocina local: ropa vieja, congrí, tostones, etc. También hay libros que explican la historia gastronómica de la isla. En realidad, es un regalo muy especial para quienes desean profundizar un poco más en la cultura cubana a través de la comida. Una de las cosas típicas de Cuba que combina tradición, sabor y experiencia.
Pequeñas obras literarias de autores cubanos
Los amantes de la lectura pueden adquirir un libro de autores cubanos como Leonardo Padura o José Martí. Muchos de ellos vienen en ediciones muy económicas e ideales para los turistas. Leer a los escritores locales es una forma excelente de conocer la cultura cubana más allá de los tópicos que ya todos conocemos. Los libros no suelen ser lo primero que uno piensa a la hora de hablar de cosas típicas de Cuba, pero son un tesoro de la isla que merece la pena.
Ahora ya sabes cuáles son los productos más típicos de Cuba para llevarte a casa un pedacito de la isla. Hemos querido que no solo sean objetos prácticos o bonitos, sino que representen también el alma de un país lleno de sabor, música, historia y pasión. Las cosas típicas de Cuba son mucho más que un souvenir, son un recuerdo vivo de una experiencia que no se olvida.
Si además de Cuba estás explorando otros destinos del continente, quizás te interesa descubrir también las cosas típicas de Nicaragua, otro país lleno de cultura, sabor y tradiciones únicas que merece la pena conocer.

Tip de viaje: Para organizar tu viaje te recomendamos utilizar Passporter totalmente gratis. Podrás inspirarte de las experiencias de otros viajeros, elegir los lugares que más te interesen, crear la ruta de viaje con mapa geolocalizado, subir todos los documentos importantes como las reservas e invitar a tus amigos para que todos participen de la organización del viaje.
Preguntas frecuentes sobre cosas típicas de Cuba
¿Qué cosas típicas de Cuba puedo traer sin problemas en el equipaje?
Puedes llevar sin problema ron, café, artesanía, ropa típica o libros. En todos los casos, evita comprar productos ilegales (puros sin sello oficial). Las cosas típicas de Cuba accesibles e ideales para regalar no suelen tener problemas en aduanas internacionales.
¿Dónde es mejor comprar souvenirs en Cuba?
Recomendamos siempre las ferias artesanales, los mercados populares (el de San José en La Habana es el más interesante) o en las tiendas de los barrios y zonas más turísticas. Allí encontrarás cuáles son los productos más típicos de Cuba, hechos por artesanos locales y con precios más justos que en aeropuertos u hoteles.
¿Qué regalos reflejan mejor la cultura cubana?
El ron, los puros habanos, las guayaberas, los instrumentos musicales o las obras de arte callejero son objetos muy representativos de la cultura cubana. Cada uno refleja su música, historia, gastronomía y forma de vida. Son regalos únicos que conectan con la identidad de la isla.
¿Cuáles son los productos más típicos de Cuba para regalar a niños?
Las muñecas de trapo, las maracas, los dulces típicos o las camisetas coloridas son perfectas para los niños. Estas cosas típicas de Cuba son muy económicas y representan la cultura local.
¿Se pueden encontrar souvenirs cubanos fuera de La Habana?
Sí, en ciudades como Trinidad, Viñales, Santiago de Cuba o Varadero también hay una gran variedad de regalos. No obstante, La Habana siempre suele ofrecer opciones más variadas.
No hay comentarios