Menu
Viajes

Alquiler de coches en Cuba: consejos y dónde alquilarlos

Alquiler de coches en Cuba: consejos y dónde alquilarlos
Valorar post

Moverse por Cuba a tu ritmo tiene sus ventajas. Si te interesa recorrer ciudades, playas y valles sin depender de horarios, el alquiler de coches en Cuba puede ser una opción ideal. Aunque el transporte en la isla es variado, alquilar te permite visitar lugares menos turísticos y aprovechar mejor el tiempo. Eso sí, hay detalles importantes que debes conocer antes de lanzarte a la carretera.

En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber para alquilar un coche en Cuba, desde consejos prácticos y opciones según tu presupuesto, hasta normas de circulación y alternativas si decides no conducir. Además, incluimos tips para saber cómo moverse por Cuba de forma segura, fácil y sin imprevistos.

Consejos prácticos si vas a alquilar un coche en Cuba

Si vas a viajar con una ruta ya definida, un coche te da libertad para parar donde quieras, improvisar cambios de última hora o alargar visitas que te enamoren. También te permite descubrir destinos menos conocidos, fuera del circuito tradicional de las agencias. Eso sí, la experiencia varía según la época, la zona y la planificación que hagas. Por eso es clave conocer las particularidades del alquiler de coches en Cuba antes de tomar la decisión.

Además, moverse por carretera te permite conectar de una forma más auténtica con el país, conociendo pueblos pequeños, probando comida local en el camino y disfrutando del paisaje. Para muchos viajeros, recorrer Cuba en coche es una forma de vivir el destino desde dentro. Pero, como todo en la isla, hay que ir preparado. Te explicamos cómo hacerlo bien desde el primer día.

Antes de reservar, conviene tener en cuenta varios aspectos:

Revisa bien el contrato y asegúrate del seguro

No todos los alquileres incluyen seguro a todo riesgo. Pregunta si hay franquicia, y si incluye robo, pinchazos o asistencia en carretera. Aunque no es obligatorio, llevar copia del contrato en el coche puede evitar malentendidos. Además, asegúrate de revisar el coche antes de sacarlo, toma fotos si es posible, y comprueba luces, frenos y neumáticos.

Reserva con antelación

En temporada alta (julio, agosto y diciembre), los coches vuelan. Mejor hacer la reserva con semanas de antelación y por medio de plataformas fiables. Si ya sabes tus fechas y ruta, no lo dejes para el último momento. Muchos viajeros se quedan sin disponibilidad o deben aceptar vehículos muy antiguos por falta de alternativas.

Lleva siempre el depósito lleno

Las gasolineras pueden escasear en ciertas rutas. En cuanto veas una, aprovecha para llenar el depósito, incluso si aún no está vacío. No esperes a que se encienda la reserva. Además, la gasolina se paga en moneda local, así que consulta antes cuánta moneda de Cuba llevar aquí. Algunos tipos de gasolina tienen nombres diferentes, así que infórmate antes sobre cuál necesita tu vehículo.

Conduce de día

De noche hay poca iluminación en las carreteras. También puedes encontrarte baches, ciclistas o animales. Lo ideal es salir temprano y llegar a tu destino antes del anochecer. En zonas rurales, además, es habitual cruzarse con carros tirados por caballos, personas caminando por el arcén o animales sueltos. Lleva siempre mapas descargados y evita rutas improvisadas si no tienes buena visibilidad.

Verifica dónde puedes aparcar

Aunque hay muchas zonas donde puedes dejar el coche sin problema, algunas ciudades tienen restricciones o zonas de aparcamiento de pago. Pregunta siempre en tu alojamiento si ofrecen parking o si te pueden recomendar una zona segura cercana. Esto evitará multas innecesarias o sorpresas al regresar.

Ten en cuenta la duración de los trayectos

Las distancias en Cuba pueden parecer cortas, pero los trayectos se alargan. Entre el estado de las carreteras y el tráfico, lo que en otro país serían 2 horas, aquí pueden convertirse en 3 o más. Planifica con margen de tiempo, sobre todo si tienes reservas en hoteles o conexiones con otras actividades.

Lleva un adaptador para el mechero del coche

No todos los vehículos tienen USB o cargador moderno. Si dependes del móvil para mapas o comunicación, un adaptador al mechero puede ser clave. Lleva una batería externa también como plan B.

Sé flexible y paciente

El alquiler de coches en Cuba no es como en otros países. Puede haber cambios de última hora, retrasos en la entrega o incluso modificaciones en el modelo del coche reservado. Mantén una actitud flexible y resuelve los imprevistos con calma. Es parte de la experiencia.

Tip de viaje: Para organizar tu viaje te recomendamos utilizar Passporter totalmente gratis. Podrás inspirarte de las experiencias de otros viajeros, elegir los lugares que más te interesen, crear la ruta de viaje con mapa geolocalizado, subir todos los documentos importantes como las reservas e invitar a tus amigos para que todos participen de la organización del viaje.

Alquiler de coches en Cuba, ¿qué opciones recomendamos para tu viaje según tu presupuesto?

Empresas oficiales vs. particulares

Las empresas de alquiler más conocidas en Cuba son Cubacar, Havanautos y REX. Todas tienen tarifas similares, y suelen incluir seguros básicos obligatorios. Estas empresas son reconocidas y ofrecen mayor respaldo ante cualquier incidencia. Por otro lado, algunas personas prefieren alquilar directamente a particulares con licencia, que pueden ofrecer precios más bajos, pero con menos garantías en caso de avería o accidente. Si optas por esta vía, asegúrate de que el coche esté en buen estado y que el arrendador tenga todos los papeles en regla.

Coches automáticos vs. manuales

La mayoría de los coches disponibles en Cuba son manuales. Si estás más acostumbrado a conducir automáticos, deberás especificarlo con tiempo, ya que hay pocos disponibles y suelen tener un coste adicional. Además, ten en cuenta que los coches automáticos disponibles son, en muchos casos, modelos antiguos o con menos mantenimiento.

Combinar coche y transporte público

Una estrategia inteligente, especialmente si tu presupuesto es limitado, es alquilar un coche solo por algunos días y complementar el resto del viaje con otros medios. Por ejemplo:

  • Usa autobuses Viazul para los trayectos más largos (La Habana–Varadero, La Habana–Trinidad).
  • Alquila un coche por 3–4 días para recorrer zonas rurales como Viñales o el centro-sur del país a tu ritmo.
  • Recorre Varadero, Cayo Santa María o Cayo Guillermo sin coche, usando excursiones o traslados organizados.

Aquí puedes encontrar más detalles sobre cómo planificar un viaje a Varadero, si decides prescindir del coche en la zona.

¿Es necesario tener el carnet internacional para conducir?

No es obligatorio, pero altamente recomendable. El carnet de conducir español se acepta normalmente, pero si planeas conducir por muchas provincias, cruzar controles o alquilar en distintas oficinas, el permiso internacional te puede evitar problemas. Se solicita en la DGT, cuesta unos 10 € y tiene validez por un año.

Maps.me, una buena herramienta para saber como moverse por Cuba

En Cuba, Google Maps no funciona de manera óptima sin conexión. Por eso, muchos viajeros recomiendan usar Maps.me, una aplicación gratuita que permite descargar los mapas por zonas y navegar offline. Los mapas están alimentados por otros viajeros, así que incluyen caminos rurales, alojamientos, restaurantes y gasolineras. Una herramienta imprescindible si vas a conducir.

¿Hay suficientes gasolineras?

En zonas urbanas y turísticas (La Habana, Varadero, Santiago de Cuba) no tendrás problema. Sin embargo, si planeas moverte por zonas rurales como Viñales, Cienfuegos o Cayo Guillermo, conviene repostar siempre que encuentres una gasolinera. En ocasiones, las estaciones pueden estar desabastecidas, tener colas largas o aceptar solo efectivo. Lleva siempre suficiente dinero en moneda local y pregunta en tu alojamiento cuál es la estación más cercana y confiable.

¿Es peligroso conducir en Cuba?

Conducir en Cuba no es especialmente peligroso, pero sí exige atención y precaución constante. Las carreteras están en condiciones variables: algunas están bien asfaltadas, otras tienen baches, falta de señalización o incluso animales sueltos en medio del camino. La iluminación nocturna escasea en tramos largos, por lo que es recomendable evitar conducir después del atardecer.

En general, si te mantienes alerta, conduces con calma y evitas riesgos innecesarios, podrás disfrutar del viaje sin sobresaltos. Muchos viajeros han recorrido la isla en coche sin problemas, pero siempre conviene ir preparado.

¿Cómo es conducir entre cangrejos?

Un fenómeno curioso y muy propio de Cuba es la migración masiva de cangrejos en ciertas zonas costeras, especialmente en Cayo Santa María y Cayo Guillermo. Esto suele ocurrir entre abril y julio, justo después de las primeras lluvias, cuando miles de cangrejos cruzan las carreteras en busca del mar para reproducirse.

Conducir en estas condiciones puede ser complicado. Lo mejor es:

  • Reducir la velocidad.
  • No hacer maniobras bruscas.
  • Evitar salir del coche para grabar o hacer fotos.

Aquí puedes consultar más detalles sobre qué hacer en Cayo Santa María.

¿Cuál es el límite de velocidad en Cuba?

En zonas urbanas, el límite es generalmente de 50 km/h. En carreteras, suele oscilar entre 80 y 100 km/h, aunque en la práctica muchos conductores locales circulan a distintas velocidades. La recomendación es ajustar siempre la velocidad al estado del asfalto y la visibilidad. En carreteras con curvas, sin arcenes o mal señalizadas, reduce la marcha.

¿Qué debes hacer si te para la policía en la vía? 

Los controles policiales son comunes en Cuba. Si te paran:

  • Mantén la calma y saluda con cortesía.
  • Entrega tu carnet de conducir y la documentación del coche.

En zonas como Matanzas, es frecuente encontrar controles, así que es buena idea informarte antes sobre cómo moverte por allí. Además aquí te dejamos una guía sobre qué ver y hacer en Matanzas, Cuba.

Aparcamiento seguro de coches en Cuba

En muchas ciudades encontrarás personas que cuidan los coches a cambio de una propina simbólica, conocidos como «cuida coches». Aunque no es obligatorio, dejarles unos pesos puede garantizarte una vigilancia más activa. También:

  • Muchos hoteles y casas particulares ofrecen zonas de aparcamiento seguro.
  • En zonas céntricas, hay parqueos privados vigilados que puedes contratar por horas o por noche.
  • Evita dejar objetos de valor a la vista en el interior del coche.

Alternativas al coche de alquiler en Cuba

Si al final decides no alquilar coche, hay otras formas eficientes de moverse por Cuba:

  • Autobuses Viazul: económicos, con rutas regulares entre ciudades turísticas. Requieren reserva anticipada.
  • Taxi compartido: opción flexible para trayectos entre ciudades. Se pacta el precio entre los viajeros y el conductor.
  • Coche con conductor: se puede alquilar por días, ideal para grupos. Aunque es más caro, evita preocupaciones.

Para moverte con más libertad y mantenerte conectado, también puedes valorar opciones de internet móvil. Aquí te dejamos una comparativa sobre Hola vs. Saily que puede ayudarte a decidir qué servicio contratar para tener conexión durante el viaje.

¿Y el seguro médico?

Aunque no forma parte directa del alquiler de coches en Cuba, es imprescindible viajar con seguro médico internacional. Si vas a conducir por la isla y sufres un accidente, una enfermedad o cualquier incidente en carretera, contar con asistencia médica adecuada puede marcar la diferencia. Además, algunos seguros de viaje cubren también responsabilidad civil, retrasos, pérdida de equipaje o incidencias con el coche alquilado. Infórmate bien antes de contratarlo, y lleva siempre una copia impresa o digital del seguro a mano.

La tranquilidad de tener todo cubierto, en un destino donde el sistema sanitario es distinto al europeo, hará tu experiencia mucho más cómoda.

¿Merece la pena el alquiler de coches en Cuba?

El alquiler de coches en Cuba es una opción muy recomendable si buscas independencia, flexibilidad y libertad a la hora de explorar la isla. Aunque el proceso tiene sus peculiaridades, una buena planificación puede marcar la diferencia entre un viaje estresante y una experiencia inolvidable.

Lugares como Viñales, Cienfuegos, Trinidad o los Cayos se disfrutan más cuando puedes moverte a tu ritmo. Además, conducir por Cuba te permite descubrir rincones poco turísticos, detenerte cuando quieras y vivir el viaje desde otra perspectiva. Eso sí, conviene ir preparado: revisa bien el contrato, estudia la ruta y ten siempre una alternativa en caso de imprevisto.

Alquiler de coches en Cuba: consejos y dónde alquilarlos

Por otro lado, si no te convence conducir, hay otras formas de cómo moverse por Cuba que también funcionan muy bien: autobuses, taxis compartidos o coches con conductor. Lo importante es adaptar el transporte al estilo de viaje que prefieras y al tiempo del que dispongas.

Con estos consejos, ya tienes todo lo necesario para decidir si alquilar un coche en Cuba es la mejor opción para ti. Sea cual sea tu elección, prepárate para disfrutar de una isla vibrante, llena de contrastes, buena música y paisajes únicos. 

¡Buen viaje!

No hay comentarios

    Deja un comentario