Menu
Venezuela

¿Qué ver y hacer en Mochima?

mochima venezuela
5/5

El Parque Nacional de Mochima es un impresionante espacio natural situado en la costa de Venezuela, entre los estados de Sucre y Anzoátegui. Con sus más de 94.000 hectáreas de extensión, el parque abarca tanto una cadena montañosa en la península de Mochima como numerosas islas y cayos que destacan por su rica biodiversidad, con coloridos arrecifes de coral, manglares, playas de arena blanca y una rica fauna marina, como delfines y tortugas. Estamos seguros de que cada rincón del parque te fascinará, por eso hemos preparado este post donde te contamos todo lo que ver en Mochima.

A continuación hemos preparado una selección con los imprescindibles que ver y las principales actividades que hacer en el parque, como el buceo, snorkel, senderismo y observación de aves. Para ayudarte a organizar tu viaje, también tenemos para ti varias secciones con consejos que te ayudarán a encontrar alojamiento, organizar tu itinerario y disfrutar la gastronomía local en los mejores restaurantes. ¿Estas listo para emprender el viaje? ¡Empezamos!

¿Cuáles son los mejores lugares que ver en Mochima?

1. Las mejores playas que ver en Mochima

El Parque Nacional Mochima es famoso por sus impresionantes playas de arena blanca y aguas cristalinas, entre las que destacan las siguientes playas:

  • Playa Blanca: es una de las favoritas, conocida por sus aguas tranquilas y su entorno paradisíaco, ideal para nadar y relajarse.
  • Playa Arapito: cerca del pueblo de Arapo, es frecuentada por lugareños y turistas por su arena dorada y clima perfecto para el bronceado. Ofrece servicios como estacionamiento y puestos de comida, convirtiéndola en una excelente opción para un día en familia.
  • Playa Manare: accesible en bote desde la población de Mochima, con una gran pared de piedra y fauna marina espectacular, ideal para el snorkel y el submarinismo.
  • Playa Pescador: cerca del pueblo de Mochima, es un pequeño litoral con aguas tranquilas y oleaje suave, perfecto para un día de descanso.
  • Playa Cochaima: ubicada en Santa Fe, ofrece aguas cristalinas y arenas doradas, siendo una de las playas más visitadas por su belleza natural y la disponibilidad de posadas frente a la costa.

2. Nada con delfines en Mochima

Nadar con delfines en su hábitat natural en el Parque Nacional Mochima es una experiencia inolvidable. Los tours para nadar con delfines generalmente incluyen el transporte, el equipo de snorkel y un guía experimentado que garantizan una experiencia segura y memorable. También podrás disfrutar de la rica biodiversidad marina y los impresionantes arrecifes de coral.

Los precios de esta actividad oscilan entre $60 y $100 por persona, dependiendo del operador y la duración del tour. Podrás contratarlo en tu hotel o consultar con las agencias de viajes de la zona.

3. Bucea en los arrecifes de coral de Mochima

En este paraíso para los amantes del buceo y el snorkel podrás sumergirte en aguas cristalinas y descubrir su rica biodiversidad marina. Playa Manare y Playa Blanca son dos de los mejores lugares para practicar snorkel, donde podrás explorar coloridos arrecifes de coral y observar una amplia variedad de peces tropicales.

Para los buceadores, los alrededores de las islas Caracas y Cachicamo son especialmente recomendados por sus formaciones rocosas y abundante vida marina, incluyendo tortugas y rayas.

Las excursiones de snorkel suelen costar entre $30 y $50 por persona, mientras que las sesiones de buceo, que incluyen equipo, transporte y guía profesional, pueden variar entre $70 y $120 por inmersión.

4. Kayak en el Parque Nacional de Mochima

Algunas de las mejores zonas del parque para practicar este deporte son la Bahía de Mochima, Isla de Venado y Playa Colorada, donde se pueden explorar manglares, playas escondidas y observar la rica biodiversidad marina desde tu barca.

Los alquileres de kayaks están disponibles en varias localidades, como el pueblo de Mochima y Puerto La Cruz, y los precios suelen oscilar entre $15 y $30 por hora, dependiendo del equipo y la duración del alquiler y si es una excursión guiada.

Toda la información para organizar tu viaje a venezuela aquí

5. Rutas de senderismo en Mochima

Aunque Mochima es principalmente famosa por sus playas, te recordamos que también cuenta con zonas montañosas que te permitirán hacer excursiones de senderismo entre espectaculares paisajes. Entre las mejores rutas está el sendero Playa Blanca – Cerro El Morro, con una duración de 2-3 horas y una distancia de 5 km. Este sendero brinda vistas panorámicas del mar Caribe y las islas circundantes, comenzando en Playa Blanca y ascendiendo hasta el Cerro El Morro.

Otra opción es el sendero Playa Manare – Ensenada El Tigrillo, que dura entre 3 y 4 horas y tiene una distancia de 7 km. Este recorrido atraviesa zonas boscosas y costeras, permitiendo disfrutar de la flora y fauna locales.

6. Tours en peñero por las islas

Los tours en peñero por las islas de Mochima son una de las actividades más populares para los visitantes. Estos pequeños botes ofrecen una manera cómoda y pintoresca de explorar las numerosas islas y playas del Parque Nacional Mochima.

Los tours suelen durar entre 3 y 6 horas, dependiendo de las paradas y actividades incluidas, como snorkel y observación de delfines. Los precios varían entre $10 y $20 por persona, lo que incluye el transporte y a veces el equipo de snorkel. Los embarcaderos en Puerto La Cruz, Guanta y Mochima son los puntos de partida más comunes para estos tours.

Tip de viaje: Para organizar tu viaje te recomendamos utilizar Passporter totalmente gratis. Podrás inspirarte de las experiencias de otros viajeros, elegir los lugares que más te interesen, crear la ruta de viaje con mapa geolocalizado, subir todos los documentos importantes como las reservas e invitar a tus amigos para que todos participen de la organización del viaje.

¿Qué ver en los alrededores de Mochima?

1. Cumaná

Cumaná, la ciudad más antigua de Venezuela, es un destino rico en historia y cultura que ofrece una combinación única de arquitectura colonial y hermosos paisajes costeros. Entre los principales lugares para visitar se encuentran el Castillo de San Antonio de la Eminencia, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y la costa, y el Museo Gran Mariscal de Ayacucho, dedicado a la vida de Antonio José de Sucre.

En Cumaná también te animamos a visitar las playas de San Luis, perfectas para relajarse, y el Parque Ayacucho y la Catedral de Cumaná proporcionan una inmersión en la historia y espiritualidad de la región. Desde Mochima podrás llegar por carretera a Cumaná en 45 minutos, o en barco.

2. Puerto la Cruz

Puerto La Cruz, a una hora en coche y dos en barco desde Mochima, es una ciudad costera famosa por sus hermosas playas y animada vida nocturna. Entre sus principales atractivos se encuentran el Paseo Colón, ideal para pasear y disfrutar de restaurantes y tiendas, y el Complejo Turístico El Morro, con canales navegables y exclusivos resorts.

Las playas de Playa Conoma y Playa Arapito son perfectas para relajarse y practicar deportes acuáticos. Y el Parque Andrés Eloy Blanco ofrece espacios verdes para disfrutar al aire libre.

Itinerario de viaje a Mochima para 3 días

Mochima es un destino que podrás ver en tres días, aunque invita a quedarse mucho más tiempo disfrutando de sus playas y rutas de senderismo. Como ya habrás podido comprobar, hay mucho que ver en Mochima, por eso hemos preparado este itinerario para ayudarte con la planificación.

Primer día:

  • Llegada a Mochima: viaja desde tu ciudad de origen hasta Puerto La Cruz o Cumaná. Desde allí, toma un taxi o coche de alquiler hasta el pueblo de Mochima y hacer el Check-in en tu alojamiento.
  • Exploración de Playa Blanca: almuerza en uno de los restaurantes locales. Visita Playa Blanca, conocida por sus aguas cristalinas y arenas blancas. Disfruta de nadar y relajarte en la playa.

Segundo día:

  • Tour de Snorkel y Buceo: contrata un tour de snorkel o buceo y explora los arrecifes de coral y la rica biodiversidad marina del Parque Nacional Mochima.
  • Senderismo en el Sendero Playa Blanca – Cerro El Morro: después del almuerzo, emprende una caminata de 5 km en este sendero, que dura entre 2 y 3 horas, y disfruta de las vistas panorámicas del mar Caribe.

Tercer día:

  • Excursión en Peñero a las Islas: toma un peñero (barco pequeño) para visitar algunas de las islas cercanas. Los precios de los tours en peñero oscilan entre $10 y $20 por persona. Visita Playa Manare y Ensenada El Tigrillo. Practica snorkel y disfruta de la fauna marina.

¿Quieres que te ayudemos con la gestión de tu viaje a Mochima?

¿Eres de los que prefiere viajar por libre? En tal caso tienes a tu disposición nuestra app gratuita donde podrás descubrir diferentes itinerarios de viaje que te ayudarán a organizar tu visita. Y si por el contrario entiendes que las vacaciones son para descansar y no quieres tener que preocuparte por nada, también tenemos la solución.

En Passporter también te ayudamos con las reservas y todas las gestiones del viaje para que solo tengas que preocuparte de hacer la maleta y no olvidarte de la cámara de fotos. Como ya has visto a lo largo del post, Mochima es uno de nuestros destinos favoritos, por eso hemos diseñado un viaje que superará todas tus expectativas y te permitirá disfrutar de los increíbles paisajes y las emocionantes actividades sin tener que organizar nada. ¡Nosotros nos encargamos de todo!

¿Dónde y qué comer en Mochima?

La gastronomía de Mochima refleja la riqueza del mar Caribe y destaca por el uso de pescados, mariscos, plátano y coco, y la combinación de técnicas autóctonas con influencias europeas y africanas, que dan lugar a deliciosas y frescas elaboraciones tropicales.

Estos son algunos de los platos más típicos de Mochima:

  1. Cazuela de mariscos: es un guiso de mariscos variados en una salsa de tomate, ajo y especias.
  2. Pescado frito: pescado fresco, generalmente pargo, frito hasta quedar crujiente, acompañado de tostones.
  3. Empanadas de cazón: empanadas rellenas de cazón (tiburón pequeño) aderezado con ají y especias.
  4. Arepas de chucho: arepas rellenas de chucho (rayado de pescado) guisado.
  5. Sancocho de pescado: sopa de pescado con tubérculos, plátano y yuca.

Y aquí te dejamos algunos de los restaurantes que más nos gustaron a nosotros durante nuestra estancia:

  • Restaurante El Faro: ubicado en el corazón de Mochima, este restaurante es conocido por su excelente cocina venezolana. Ofrece platos tradicionales como la arepa y el pabellón criollo, con pescado fresco de la zona. Precio medio: $15-20 por persona.
  • Taberna La Sirena: este acogedor establecimiento ofrece una amplia variedad de tapas y platos típicos venezolanos, como tequeños, empanadas y patacones. Su extensa carta de cócteles es ideal para acompañar la comida. Precio medio: $10-15 por persona.
  • Restaurante La Playita: situado en la playa, es famoso por su marisco fresco y su ambiente relajado. Los platos más populares incluyen el ceviche y la langosta, con una variedad de cócteles tropicales. Precio medio: $20-25 por persona.
  • Taberna El Pescador: popular entre locales y turistas, ofrece una variedad de platos de pescado y mariscos, así como una selección de cervezas y vinos locales. Es conocido por su ambiente amigable y precios razonables. Precio medio: $15-20 por persona.

¿Dónde alojarse en Mochima?

El alojamiento en Mochima ofrece opciones para todos los gustos, desde posadas rústicas hasta hoteles frente al mar. Una característica interesante es que muchas posadas son atendidas por familias de la zona, lo que garantiza una experiencia auténtica y acogedora que te sumergirá en las costumbres locales.

Las mejores zonas para alojarse en el Parque son el pueblo de Mochima y las cercanías de la Playa Colorada y Playa Arapito, ya que se encuentran cerca de los principales puntos de interés. Aunque también hay muchos turistas que prefieren alojarse en Puerto la Cruz y Cumaná, desde donde también pueden organizar muchas excursiones por el parque.

Aquí te dejamos algunos de los mejores alojamientos de la zona:

  • Grand Hotel Victoria: ubicado en El Morro de Barcelona, ofrece alojamiento de 4 estrellas con una excelente ubicación. El hotel cuenta con centro de fitness, terraza, bar, restaurante, recepción 24 horas, y servicio de habitaciones. Las habitaciones están equipadas con aire acondicionado, TV de pantalla plana, baño privado, caja fuerte y wifi gratis. Y también dispone de habitaciones familiares y adaptadas para personas con movilidad reducida. El precio de la noche parte de los 100€ y el desayuno está incluido.
  • Hotel Cristina Suites: situado en Puerto La Cruz, ofrece una ubicación excelente y alojamiento de calidad con una piscina al aire libre, bar junto a la piscina, gimnasio, sauna y restaurante. Las habitaciones incluyen balcones con vistas al mar, aire acondicionado, TV de pantalla plana, baño privado y Wi-Fi gratuito. Los huéspedes pueden disfrutar de un desayuno buffet incluido en el precio de la habitación (desde 130€) y acceso a una zona privada de playa.
  • Mi Lido Chalet: este apartamento de 74 m² cuenta con 1 dormitorio, sala de estar con sofá cama, cocina equipada y dos baños. Incluye balcón con vistas al mar y una piscina privada. El apartamento está a 2.1 km de Playa Lido y a 2.3 km de Playa Cangrejo.
Vacaciones en Mochima
Vacaciones en Mochima

¿Cómo llegar a Mochima?

Mochima no cuenta con aeropuerto propio, pero es accesible desde varias ciudades de Venezuela, desde donde podrás llegar de las siguientes maneras:

  • En coche: desde Caracas se puede llegar a Mochima tomando la autopista hacia Puerto La Cruz, con un recorrido de aproximadamente 4 horas. Luego, se continúa hacia el poblado de Mochima, que está a unas 2 horas más.
  • En autobús: varias compañías de autobuses operan rutas desde Caracas y otras ciudades importantes hacia Puerto La Cruz y Cumaná. Empresas como Expresos Los Llanos y Aeroexpresos Ejecutivos son opciones recomendadas. Es una opción bastante económica.
  • En avión: si viajas desde el extranjero, la puerta de entrada al país será el aeropuerto de Caracas, desde donde podrás viajar al Aeropuerto Internacional General José Antonio Anzoátegui y desplazarte a Mochima en autobús, coche de alquiler o taxi.
  • En barco: desde Puerto La Cruz hay embarcaciones (peñeros) que pueden llevar a los visitantes a las distintas islas y playas de Mochima. Los embarcaderos principales son El Espigón y Paseo Colón. Esta suele ser la elección favorita de los viajeros que se alojan en Puerto La Cruz.

El transporte público en Mochima y sus alrededores es limitado, por lo que es recomendable utilizar taxis, cuyas tarifas oscilan entre $10 y $20 por trayecto corto. Además, el servicio de peñeros (pequeñas embarcaciones) es muy popular para desplazarse entre las islas y las playas, con precios que pueden variar entre $5 y $15 por persona, dependiendo de la distancia y el destino específico.

¿Qué debo tener en cuenta antes de viajar a Mochima?

  • La moneda de Venezuela es el bolívar venezonalo.
  • Cúbrete ante emergencias médicas: viaja asegurado. Elige un buen seguro de viaje como el de Mondo.
  • Te recomendamos cambiar el dinero antes de emprender tu viaje a Mochima, ya que así te saldrá más barato que en el aeropuerto.
  • Los mejores meses para ver Venezuela son de diciembre a abril, en la temporada seca.
  • Bebe siempre agua embotellada.
  • Lleva contigo protector solar, especialmente en los meses de verano, así como ropa ligera pero que cubra de los rayos del sol y mantente hidratado.
  • Hazte con una tarjeta eSIM para tener conexión a internet en tu viaje a Mochima.
  • Utiliza la App de Passporter para organizar tu itinerario de viaje, inspirarte con las experiencias de otros viajeros, gestionar tus reservas y guardar todos los documentos relevantes.

¿Cómo preparar lo que ver en tu viaje a Mochima?

Regístrate o descárgate la App de Passporter y descubre todas sus posibilidades.

  • Inspírate con las experiencias de otros viajeros.
  • Crea tu propio itinerario y añade en él las sugerencias de la app.
  • Añade las paradas que más te interesen, así como los restaurantes y bares donde quieras comer (puedes utilizar los puntos de interés que indicamos en este post como referencia).
  • Organiza tu itinerario por días de ruta según su ubicación el mapa (puedes inspirarte en las rutas que presentamos en el post)
  • Haz las modificaciones que necesites y ya estará todo listo para tu viaje.
  • Comparte tu experiencia. Sube a la app las fotos de los lugares que hayas visitado en tu viaje y recomienda a otros viajeros lo que ver en Mochima.

Si tienes dudas de cómo crear tu itinerario, puedes consultar nuestro post: Como crear un itinerario de viaje en Passporter.

Preguntas frecuentes sobre un viaje a Mochima

¿Cuál es la mejor época para viajar a Mochima?

La mejor época para viajar a Mochima es entre noviembre y abril, cuando el clima es más seco y las condiciones son ideales para disfrutar de las playas y actividades al aire libre.

¿Cómo llegar a Mochima?

Para llegar a Mochima puedes tomar un coche desde Caracas (4 horas a Puerto La Cruz y 2 horas más a Mochima), autobuses de Expresos Los Llanos y Aeroexpresos Ejecutivos, vuelos al aeropuerto Aeropuerto Internacional General José Antonio Anzoátegui con traslados en autobús, coche de alquiler o taxi, o embarcaciones desde Puerto La Cruz y Cumana.

¿Cómo moverse por Mochima?

El transporte público en Mochima es limitado, por lo que se recomienda usar taxis, con tarifas de $10 a $20 por trayecto corto, o peñeros (pequeñas embarcaciones) para moverse entre las islas y playas, con precios de $5 a $15 por persona según la distancia.

¿Cuáles son los imprescindibles que ver en Mochima?

Los imprescindibles que hacer en Mochima son Playa Blanca, Playa Manare, Ensenada El Tigrillo, observación de delfines, buceo y snorkel en sus arrecifes y paseos en peñero por las islas.

¿Es potable el agua del grifo en Mochima?

En Mochima se recomienda consumir agua embotellada y evitar el hielo.

¿Cuáles son los platos más típicos de Mochima?

Algunos de los platos más típicos de Mochima son la Cazuela de mariscos,
Pescado frito, Empanadas de cazón, Arepas de chucho, Sancocho de pescado.

No hay comentarios

    Deja un comentario

    A %d blogueros les gusta esto: