Menu
Uganda

Rutas en coche por Uganda: itinerarios y consejos

Rutas en coche por Uganda
Valorar post

¿Te imaginas recorrer un país a tu ritmo, descubriendo paisajes salvajes, animales en libertad y aldeas llenas de vida? Las rutas en coche por Uganda son una forma única de vivir la aventura, disfrutar de la naturaleza sin filtros y conectar con una cultura tan auténtica como acogedora. Aunque pueda parecer un destino remoto o desafiante, lo cierto es que cada vez más viajeros se animan a explorar Uganda sobre ruedas. 

Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber para organizar tu roadtrip a Uganda. Desde los itinerarios más recomendados a consejos prácticos sobre alquiler de coche, normas de tráfico y paradas imprescindibles. Si sueñas con ver gorilas de montaña, cruzar parques naturales y sentirte libre al volante, Uganda es el destino que te espera con un sinfín de sorpresas. 

Es seguro hacer una ruta en coche por Uganda

¿Es seguro hacer un roadtrip por Uganda?

Antes de lanzarte a la aventura, es lógico que te preguntes si Uganda es un país seguro para conducir. No te preocupes, te mostramos lo que debes saber a este respecto. 

Zonas a evitar y cómo informarse en tiempo real 

Uganda es un país muy seguro, pero eso no quita para que debas evitar algunas zonas. La región fronteriza con Sudán del Sur y algunas áreas cercanas a la República Democrática del Congo pueden ser algo inestables. Antes de viajar, te recomendamos que consultes fuentes actualizadas (Ministerio de Asuntos Exteriores, embajada, etc.). 

También resulta de gran utilidad seguir los medios locales y los grupos de viajeros que en redes sociales y foros pueden contar su experiencia. Así podrás tomar las mejores decisiones y adaptar tu ruta en función de la situación actual. 

Seguridad en carretera: robos, controles y policía local 

Los robos a mano armada son muy poco frecuentes en Uganda. No obstante, debes evitar las zonas más aisladas o conducir de noche. Los controles policiales son habituales y rutinarios. Si has de pasar alguno, mantén la calma y lleva contigo siempre la documentación del vehículo y del conductor. 

La policía local, en general, suele ser amable con los turistas, aunque en ocasiones puede pedir algún tipo de “propina”. En todo momento, actúa con respeto y firmeza. 

Recomendaciones para viajeros por libre 

Toma en cuenta estas consideraciones para tus rutas en coche por Uganda si vas por libre: 

  • Planifica bien la ruta, calculando los tiempos con margen y evitando la conducción nocturna. 
  • Lleva siempre el depósito lleno en trayectos largos, ya que las gasolineras pueden escasear en las zonas rurales. 
  • Usa apps como Google Maps offline o Maps.me, ya que la cobertura no siempre es buena. 
  • Dispón de un teléfono local y ten siempre a mano el contacto de emergencias. 
  • Mantén una actitud siempre abierta y respetuosa. 

Tip de viaje: Para organizar tu viaje te recomendamos utilizar Passporter totalmente gratis. Podrás inspirarte de las experiencias de otros viajeros, elegir los lugares que más te interesen, crear la ruta de viaje con mapa geolocalizado, subir todos los documentos importantes como las reservas e invitar a tus amigos para que todos participen de la organización del viaje.

Los mejores itinerarios en coche por Uganda (de 7 a 15 días)

Uganda ofrece una red de rutas muy interesantes para recorrer en coche, ya sea por pocos días o durante dos semanas. 

Las mejores rutas en coche por Uganda

Ruta en coche por Uganda de 7 días: naturaleza y vida salvaje desde Entebbe

Una ruta de 7 días por Uganda desde Entebbe es perfecta para quienes buscan una primera toma de contacto con el país: 

  • Llegada al aeropuerto internacional (Día 1).
  • Explorar Entebbe y su Jardín Botánico (Día 1)
  • Ir hasta el Parque Nacional del Lago Mburo (4-5 horas de carretera) para avistar cebras y antílopes en un safari (Día 2)
  • Viaje hasta el Bosque Impenetrable de Bwindi (6 horas de carretera) (Día 3). 
  • Trekking con gorilas en Bwindi (Día 4). 
  • Ruta de 4-5 horas en coche desde Bwindi al Parque Nacional Queen Elizabeth (Día 5). 
  • Safari por la mañana y paseo en barco por el Canal de Kazinga por la tarde (Día 6). 
  • Regreso a Entebbe (6-7 horas en coche). (Día 7). 

Ruta de 10 días: parques nacionales y cultura local 

Si dispones de 10 días, nada mejor que combinar parques nacionales, vida salvaje y cultura local. Un viaje más equilibrado entre naturaleza y contacto con las comunidades de la zona: 

  • Llegada a Entebbe y visita al Jardín Botánico o el Uganda Wildlife Education Centre (Día 1). 
  • Viaje de Entebbe a Jinja (3-4 horas en coche) para conocer esta ciudad, hacer rafting o visitar la desembocadura del Nilo (Día 2). 
  • Viaje de Jinja a Ziwa para ver rinocerontes en libertad y continuar hasta Murchison Falls (7-8 horas en coche) (Día 3). 
  • Safari por la mañana en el Parque Nacional Murchison Falls y paseo en barco por el Nilo hasta la base de las cataratas (Día 4). 
  • Ruta panorámica entre Murchison Falls y Fort Portal (6-7 horas en coche) (Día 5). 
  • Excursión por la región de los lagos de cráter y traslado a Kibale Forest (Día 6). 
  • Trekking con chimpancés en Kibale y paseo por una aldea local (Día 7). 
  • Ruta desde Kibale al Parque Nacional Queen Elizabeth (2-3 horas en coche) (Día 8). 
  • Safari y paseo en barco por el Canal de Kazinga en Queen Elizabeth (Día 9). 
  • Regreso a Entebbe (7 horas de coche) y visita a los mercados locales durante el trayecto para conocer la comida típica de Uganda. (Día 10). 

Ruta de 15 días: Uganda al completo, de norte a sur 

La ruta de 15 días en coche por Uganda es ideal para recorrer el país de norte a sur, disfrutando de sus parques nacionales, la vida salvaje, los paisajes y la cultura local: 

  • Llegada a Entebbe y visita al Jardín Botánico o al Uganda Wildlife Education Centre (Día 1). 
  • Viaje de Entebbe a Jonja (3-4 horas en coche) para ver la desembocadura del Nilo y hacer un pequeño crucero (Día 2). 
  • Ruta de Jinja a Murchison Falls, con parada en Ziwa para ver los rinocerontes (7-8 horas en coche) (Día 3). 
  • Safari por la mañana en el Parque Nacional Murchison Falls y paseo en barco por el Nilo (Día 4). 
  • Viaje de Murchison Falls a Gulu (3-4 horas en coche), ciudad rica en historia y cultura local (Día 5). 
  • Ruta de Gulu a Fort Portal (8-9 horas en coche). (Día 6). 
  • Explorar los lagos de cráter en Fort Portal y llegada al Parque Nacional Kibale (Día 7). 
  • Trekking con chimpancés en Kibale (Día 8). 
  • Ruta escénica desde Kibale al Parque Nacional Queen Elizabeth (2-3 horas en coche) con safari por la tarde (Día 9). 
  • Día completo en Queen Elizabeth haciendo un safari y un paseo en barco por el Canal de Kazinga (Día 10). 
  • Viaje de Queen Elizabeth hasta Bwindi (4-5 horas en coche) (Día 11). 
  • Trekking con gorilas en Bwindi (Día 12). 
  • Ruta de Bwindi hasta el Lago Bunyonyi, el más profundo de Uganda (paseo en canoa) (Día 13). 
  • Salida hasta el Parque Nacional Lake Mburo (4-5 horas en coche) (Día 14). 
  • Regreso a Entebbe (4-5 horas de viaje) (Día 15). 

H2. Consejos para alquilar coche en Uganda: 4×4, precios y seguros

Alquilar un coche en Uganda es una de las claves para disfrutar del viaje y de estas rutas con total libertad. 

Precios medios y compañías de alquiler recomendadas 

El precio medio del alquiler de un coche en Uganda ronda los 60 – 90 euros al día por un 4×4 básico sin conductor y entre 100 y 140 euros con conductor incluido. Las compañías más recomendadas por los viajeros son Roadtrip Uganda, Self Drive Uganda o 4×4 Uganda Car Hire. Te recomendamos reservar siempre con antelación, comparando precios y leyendo las opiniones para garantizar un buen servicio. 

Consejos para hacer una ruta en coche por Uganda

Tipos de seguro: qué cubren y qué no 

La mayoría de compañías ofrecen un seguro básico que cubre daños a terceros. Para mayor tranquilidad, lo mejor es añadir un seguro a todo riesgo con franquicia para cubrir daños al vehículo en caso de accidente o vuelco. No obstante, ten en cuenta que suelen estar excluidos los pinchazos, las lunas, los bajos y la conducción nocturna. No te olvides de leer bien la letra pequeña y consultar si hay opciones para reducir la franquicia. 

Conductor local o coche de alquiler sin chofer: pros y contras 

Un coche con conductor en Uganda te permite ir más cómodo y seguro, ya que los guías conocen bien las rutas, el idioma y las costumbres locales. Sin duda, es la opción más recomendable si no quieres preocuparte por la conducción. 

No obstante, alquilar sin chófer resulta más económico y flexible, ya que tendrás una mayor sensación de libertad. Aunque también es cierto que deberás estar más atento al tráfico y los posibles imprevistos en carretera. 

Parques naturales y paradas imprescindibles en tu ruta

Uganda es un país repleto de tesoros naturales. En cualquier ruta en coche por Uganda, hay algunos destinos que no pueden faltar en tu trayecto. 

Queen Elizabeth, Murchison Falls y Bwindi: lo que no te puedes perder 

Queen Elizabeth, Murchison Falls y Bwindi son paradas imprescindibles en una ruta de 7, 10 o 15 días: 

  • Queen Elizabeth. Ofrece safaris inolvidables, un maravilloso paseo en barco por el canal Kazinga y la posibilidad de ver hipopótamos y elefantes. 
  • Murchison Falls. Combina paisajes espectaculares, vida salvaje y las impresionantes cataratas del Nilo. 
  • Bwindi. El hogar de los gorilas de montaña y uno de los lugares más emocionantes para hacer un trekking. 

Cada uno de estos parques brinda una experiencia única que resume la esencia salvaje de Uganda.

Lugares menos turísticos que merecen una visita 

Además de los grandes parques, Uganda esconde rincones más desconocidos y que merecen un lugar en tu roadtrip: 

  • Lago Bunyonyi, ideal para relajarse entre islas y paisajes de montaña. 
  • Sipi Falls, espectaculares cascadas en el este del país para hacer senderismo y conocer las plantaciones de café. 
  • Karamoja, una región cultural única con tribus tradicionales y safaris menos masificados. 
  • Lago Mutanda, al suroeste, ideal para descansar tras hacer el trekking de gorilas. 
  • Reserva de Semuliki, una selva tropical poco visitada y que posee aguas termales y una gran biodiversidad. 
Normas de trafico en una ruta en coche por Uganda

Dónde ver gorilas, elefantes y más 

Para ver gorilas de montaña, el lugar por excelencia es el Bosque Impenetrable de Bwindi. Pero si buscas elefantes, leones y búfalos, las mejores opciones para hacer un safari en coche o dar un paseo en barco son el Parque Nacional Queen Elizabeth y Murchison Fall. 

En Kibale podrás ver también chimpancés y otras especies de primates. Por último, en el Lago Mburo viven cebras, antílopes y una gran variedad de aves. Lo cierto es que la biodiversidad de Uganda es simplemente asombrosa. 

Normas de tráfico en Uganda: lo que debes saber antes de conducir

Antes de ponerte el volante, conviene conocer las principales normas de tráfico en Uganda y sus diferencias con nuestro país. 

Conducción por la izquierda y otras diferencias clave 

En Uganda se conduce por la izquierda, por lo que puede suponer todo un reto si no estás acostumbrado. Además, las carreteras pueden estar en mal estado y es habitual encontrar peatones e incluso animales en las zonas rurales. Las rotondas se toman en sentido horario y es frecuente que los vehículos no respeten del todo las prioridades. Conduce siempre con precaución, usa el claxon con frecuencia y mantén siempre las luces encendidas, incluso de día. 

Límites de velocidad y señales de tráfico comunes 

Los límites de velocidad en Uganda suelen ser de 50 km/h en las zonas urbanas y de 80 km/h en carretera, aunque pueden variar en función de la señalización. Las señales de tráfico están en inglés y son muy similares a las europeas, pero a veces están desgastadas o mal ubicadas. Es muy importante estar atento a los pasos de peatones, los badenes y las señales de School Zone, muy frecuentes cerca de pueblos y zonas escolares. 

¿Qué dicen quienes se han lanzado a hacer la ruta en coche por Uganda?

La mayoría de viajeros que han hecho una ruta en coche por Uganda coinciden en señalar que es una experiencia única, intensa y muy gratificante. Destacan sobre todo, la libertad de moverse a su ritmo, la cercanía con la naturaleza y la hospitalidad de la gente local. 

Si bien es cierto que algunas carreteras son duras y la navegación puede ser complicada, con una buena planificación todo es perfectamente viable. Casi todos repiten lo mismo: Uganda sorprende, emociona y deja recuerdos imborrables en quienes se atreven a descubrirla sobre ruedas. 

Ruta en coche por Uganda

Preguntas frecuentes en tus rutas en coche por Uganda 

¿Es obligatorio alquilar un 4×4 para viajar por Uganda?

Sí, especialmente si planeas visitar parques nacionales o zonas rurales. Muchas carreteras son de tierra y se hallan en mal estado para un turismo normal. 

¿Puedo hacer un roadtrip por Uganda sin guía o conductor?

Sí, es posible y seguro si vas bien preparado. No obstante, la mayoría de viajeros opta por alquilar un conductor local por seguridad y comodidad. 

¿Dónde se necesita permiso especial para ver animales en Uganda?

En Bwindi y Mgahinga se requiere de un permiso previo para hacer trekking con gorilas. Es imprescindible que lo reserves con antelación. 

¿Hay gasolina disponible en todo el país?

En las ciudades sí, pero en las zonas más remotas puede escasear. Llena el depósito cuando tengas ocasión y lleva siempre algo de efectivo. 

¿Es fácil encontrar alojamiento en ruta?

Sí, hay alojamientos para todos los presupuestos cerca de los principales parques y puntos turísticos, aunque lo más recomendable es reservar en temporada alta. 

No hay comentarios

    Deja un comentario