¿Has planificado ya tu viaje y no te has parado a pensar qué comprar en Uganda como recuerdo? Este país africano, conocido por sus paisajes salvajes, su rica cultura y su gente hospitalaria, también es un destino perfecto para los amantes de los souvenirs con historia. Desde mercados coloridos a talleres artesanales escondidos entre calles bulliciosas, Uganda ofrece una gran variedad de productos únicos que capturan la esencia del país.
En este artículo, te guiaremos por las mejores opciones para llevarte un pedacito de Uganda en la maleta. Artesanía tradicional, productos hechos a mano, delicias gastronómicas y mucho más. Te contamos dónde encontrarlos, y, lo más importante, cómo asegurarte de que tu compra tenga un impacto positivo en las comunidades locales. Estos souvenirs de Uganda harán que tu viaje siga vivo mucho después de haber regresado.

Contenido del post
Artesanía tradicional ugandesa: recuerdos con alma local
La artesanía ugandesa refleja la identidad y creatividad de sus pueblos. Cada pieza hecha a mano es única y representa siglos de tradiciones que siguen vivas en todo el país.
Cestería y alfombras hechas a mano
Las cestas y alfombras, elaboradas con fibras naturales como la rafia o el plátano seco, combinan funcionalidad y diseño. Las cestas se usan a diario en muchos hogares ugandeses y son perfectas para decorar o almacenar. Las alfombras, coloridas y muy resistentes, se tejen en telares sencillos y reflejan patrones típicos de las distintas etnias.
Máscaras y tallas de madera: arte con raíces tribales
Cada figura tallada a mano representa espíritus, ancestros o escenas de la vida cotidiana. Todo ello cargado de un claro simbolismo cultural. Las máscaras y tallas se elaboran con maderas locales (ébano o jacarandá) y suelen estar decoradas con pigmentos naturales. Por tanto, no son solo un simple objeto decorativo, sino también una historia que conecta con las raíces espirituales de las comunidades ugandesas.
Joyería artesanal: cuentas, metales y simbolismo
La joyería artesanal en Uganda se fabrica a partir de cuentas recicladas, papel enrollado, metales locales y semillas naturales. Cada diseño cuenta con una historia y refleja la identidad de quien lo lleva. De hecho, se pueden usar collares, pulseras y pendientes usados como símbolos de estatus o protección.
Tejidos kitenge y barkcloth: identidad a flor de piel
El kitenge, colorido y estampado, es un tejido que se usa para confeccionar ropa tradicional y moderna. El barkcloth, por su parte, es una tela muy antigua hecha a partir de la corteza del árbol mutuba, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial. Ambas telas no solo son bellas, sino que también son símbolos vivos de historia, espiritualidad y expresión cultural ugandesa.
Tip de viaje: Para organizar tu viaje te recomendamos utilizar Passporter totalmente gratis. Podrás inspirarte de las experiencias de otros viajeros, elegir los lugares que más te interesen, crear la ruta de viaje con mapa geolocalizado, subir todos los documentos importantes como las reservas e invitar a tus amigos para que todos participen de la organización del viaje.
¿Qué traer de Uganda? Souvenirs que no encontrarás en otro país
Si aún no sabes qué comprar en Uganda, este país ofrece recuerdos únicos que no encontrarás en ningún otro lugar, auténticos tesoros que van más allá del típico souvenir.
Instrumentos musicales tradicionales
Los instrumentos musicales reflejan la riqueza cultural ugandesa. Entre los más destacados están el adungu (arpa africana), el engalabi (tambor cilíndrico) y el akadinda (xilófono tradicional). Hechos a mano con materiales locales, estos instrumentos no solo suenan, sino que también cuentan historias. Son ideales como decoración o para coleccionistas de música del mundo.

Arte batik y pintura africana contemporánea
El batik es una técnica de teñido con cera que da lugar a escenas coloridas que retratan la vida cotidiana, la naturaleza o los símbolos tribales de Uganda. Por otro lado, también puedes comprar pintura moderna con una mezcla de estilos tradicionales e influencias urbanas. Estas piezas de souvenir en Uganda son ideales tanto como regalo como para decorar tu hogar.
Productos con significado cultural o espiritual
Amuletos, figuras de protección, collares con símbolos tribales o elementos utilizados en rituales tradicionales muestran las creencias y los valores comunitarios ugandeses. Estos objetos los elaboran artesanos locales y conectan con la espiritualidad africana y la identidad de cada etnia. Son piezas únicas que transmiten sabiduría, respeto por las tradiciones y una forma diferente de entender el mundo.
Dónde comprar recuerdos auténticos en Kampala y otras ciudades
Saber qué comprar en Uganda y dónde es importante para conseguir auténticos souvenirs del país. Te contamos cuáles son los mejores lugares tanto en Kampala como en otras ciudades.
Mercados de artesanía imprescindibles en Kampala
Kampala cuenta con varios mercados para comprar lo mejor de la artesanía del país:
- Buganda Road Craft Market. Conocido también como Exposure África, alberga más de 30 puestos con cestas tejidas, tallas de madera y otros productos locales.
- Uganda Crafts 2000 Ltd. Tienda sin ánimo de lucro que ofrece artículos de comercio justo elaborados por comunidades vulnerables.
- Friday Craft Market. Situado en la zona de Nsambya, es un mercado que permite interactuar de forma más directa con los vendedores y obtener precios más accesibles.
- Craft Village. Junto al Teatro Nacional, ofrece una diversa selección de artesanías en un entorno cultural muy interesante.
Ciudades recomendadas para compras artesanales fuera de Kampala
Más allá de Kampala, puedes ir a Jinja, a orillas del Nilo, una ciudad que destaca por sus tiendas de arte local, joyería y tejidos batik. También tienes la opción de Entebbe, muy cerca del aeropuerto, ya que cuenta con mercados menos concurridos (Victoria Mall) y pequeñas galerías con piezas únicas.
Ya en el este del país, recomendamos ir hasta Fort Portal para conocer su oferta de cestería y tallas de inspiración tribal hechas por comunidades rurales. Como ves, a este país no solo puedes venir a ver gorilas, algo que tienes muy fácil si sigues nuestra guía completa para ver gorilas en Uganda.

Souvenirs hechos a mano: apoyo a comunidades locales en tu compra
Los souvenirs hechos a mano son la mejor elección si te preguntas qué comprar en Uganda. Muchas de estas piezas artesanales (joyas, tejidos, cestas, tallas de madera, etc.) son elaboradas por cooperativas de mujeres, personas con discapacidad o comunidades rurales que encuentran en la artesanía una fuente de ingresos y empoderamiento.
La compra de estos productos te garantiza un recuerdo auténtico. Pero, al mismo tiempo, contribuye al desarrollo local. Antes de viajar, o una vez in situ, puedes informarte sobre los talleres o tiendas solidarias que hay en cada ciudad para que tu compra sea más responsable y positiva.
Precios y regateo: guía para comprar como un local en Uganda
Conocer los precios y cómo regatear te ayudará a comprar como un local en Uganda. ¿Sabes cómo hacerlo? Aquí te ayudamos.
Precios de los souvenirs más populares
Los souvenirs en Uganda son fácilmente accesibles. Las cestas tejidas a mano y las joyas de cuentas, por ejemplo, suelen costar entre 5 y 15 euros. Las tallas de madera pequeñas (figuras de animales, máscaras, etc.) rondan entre los 10 y los 25 euros, dependiendo del detalle y el tamaño.
Los tejidos kitenge, ideales para confeccionar ropa o decorar, se venden por unos 8 a 20 euros por pieza. Los instrumentos musicales tradicionales pueden variar entre los 15 y los 40 euros. Un precio final que, en los mercados locales, suele cambiar en función del regateo.
Cuándo y cómo regatear con respeto
El regateo es una práctica habitual en Uganda en mercados y puestos callejeros. Sin embargo, debe hacerse siempre con el máximo respeto. De hecho, debes evitar regatear en tiendas con precios fijos o proyectos solidarios. El momento ideal para negociar es al mostrar interés, pero antes de comprometerte a comprar.
Puedes comenzar ofreciendo la mitad del precio inicial y subir poco a poco. No te olvides de ser amable, sonreír y evitar discutir. El regateo es parte del juego, pero también una forma de conexión cultural que va mucho más allá de un proceso de compra.

Moneda local y formas de pago habituales
La moneda oficial de Uganda es el chelín ugandés (UGX). En la mayoría de mercados, tiendas de souvenirs y puestos callejeros, el pago es en efectivo. Así pues, lleva siempre contigo billetes de baja denominación. Si bien es cierto que en los hoteles y en las tiendas más grandes aceptan las tarjetas de crédito, no suele ser lo más habitual en los lugares tradicionales.
También es posible cambiar euros o dólares en casas de cambio de confianza o en los bancos. No obstante, dispon en todo momento de algo de efectivo local para las compras y el regateo diario.
Errores comunes que debes evitar al comprar
Al comprar souvenirs en Uganda, es fácil que puedas cometer algunos errores que pueden afectar a tu experiencia:
- Comprar sin regatear en los mercados locales.
- Aceptar el primer precio sin comparar en otros puestos.
- No llevar dinero en efectivo suficiente.
- Comprar en tiendas que venden productos industrializados como si fueran artesanales.
- No informarse sobre las restricciones aduaneras al llevar productos.
- No preguntar por el origen del artículo ni por quién lo ha fabricado.
Productos gastronómicos para llevar de Uganda (¡y pasar aduanas!)
Además de la artesanía, la gastronomía es otra de las opciones ideales si quieres saber qué comprar en Uganda.
Café ugandés
El café ugandés se cultiva en regiones como Bugisu o las montañas Rwenzori y destaca por su sabor intenso y su aroma afrutado. Puedes comprarlo en grano o molido y suelen venir en envases sellados para pasar las aduanas sin problemas. Te llevarás a casa uno de los sabores más tradicionales de este país.
Té negro y especias locales
El té negro se cultiva, especialmente, en Fort Portal. Se vende en hojas sueltas o bolsitas, muy fácil de llevar en el equipaje. Además, Uganda ofrece especias locales como la vainilla, el jengibre seco o la canela. Cada una de ellas es apta para la exportación siempre y cuando estén envasadas y etiquetadas correctamente.

Frutas secas y productos exóticos
Las frutas secas ugandesas (mango, piña o plátano) se venden en paquetes sellados para que puedas pasar las aduanas. También puedes encontrar productos exóticos de comida típica de Uganda como el sésamo tostado, los cacahuetes especiados o la miel local en frasco. Recuerda que estos productos estén bien sellados para pasar la aduana sin problemas.
Qué productos están prohibidos o limitados en aduanas
Uno de los primeros aspectos que deberás planificar a la hora de qué comprar en Uganda es conocer qué productos están prohibidos o restringidos al regresar a España.
Según la normativa de la UE, está prohibido introducir carnes y productos lácteos en el equipaje personal. No obstante, se permite llevar pequeñas cantidades de otros productos (miel, huevos y productos del huevo) hasta un máximo de 2 kilos por persona, siempre que estén destinados al consumo personal y no requieran de refrigeración antes de su consumo.
Ten en cuenta también que los productos de origen vegetal (flores, plantas o frutas frescas) están sujetos a restricciones y pueden requerir de un certificado fitosanitario que acredite que el producto está libre de determinadas plagas. Sí están prohibidos cualquier producto de origen animal, tales como trofeos de caza o artículos elaborados con especies protegidas.
Qué no comprar en Uganda: souvenirs que parecen auténticos… pero no lo son
En Uganda, debes evitar los souvenirs fabricados en serie que imitan la artesanía local. Hablamos, por ejemplo, de las máscaras de plástico pintadas o las joyas hechas con materiales sintéticos. También hay productos importados de otros países africanos que se venden como ugandeses, pero no reflejan la cultura del país.
Por otro lado, desconfía de los precios demasiado bajos o de artículos que veas que son idénticos en otros puestos. Apuesta siempre por piezas hechas a mano y pregunta por su origen.
Preguntas frecuentes sobre qué comprar en Uganda
¿Qué souvenirs son típicos de Uganda?
Las cestas tejidas, las máscaras de madera, los tejidos kitenge, el café, el té, las joyas artesanales o las figuras talladas son algunos de los recuerdos más representativos de la cultura ugandesa.
¿Se puede pagar con tarjeta en los mercados de Uganda?
En la mayoría de los mercados tradicionales se paga en efectivo. Solo algunas tiendas grandes o turísticas aceptan tarjeta, por lo que es mejor llevar siempre chelines ugandeses.
¿Es obligatorio regatear al comprar souvenirs en Uganda?
No es obligatorio, pero sí muy común. El regateo forma parte de la cultura local, sobre todo en los mercados al aire libre. Siempre suele hacerse de forma amistosa y con respeto.
¿Qué productos no se pueden llevar a casa desde Uganda?
Están prohibidos la carne, los lácteos y las plantas sin certificado fitosanitario. También los productos elaborados con especies protegidas sin los permisos adecuados.
¿Dónde comprar souvenirs auténticos en Kampala?
En lugares como Buganda Road Craft Market, Uganda Crafts 2000 Ltd o el Craft Village encontrarás artículos hechos a mano por las comunidades locales.
No hay comentarios