¿Tienes pensado viajar a Ica Perú? ¡Fantástico! Te espera una de las regiones más sorprendentes del país. Aquí se combina la historia milenaria con una cultura viva y paisajes que parecen salidos de un sueño.
En este artículo, te mostraremos hasta 17 lugares y experiencias que no puedes perderte. Desde oasis escondidos hasta restos arqueológicos, bodegas y otras maravillas naturales. Sin olvidarnos, por supuesto, del increíble Desierto de Ica, uno de los rincones más espectaculares de esta zona.
Contenido del post
¿Dónde está ubicado Ica Perú?
Ica es un departamento situado en la costa sur de Perú. Limita al norte con Lima, al este con Huancavelica y Ayacucho, al sur con Arequipa y al oeste con el océano Pacífico. Su territorio combina, por tanto, zonas costeras, valles fértiles y extensos desiertos. La ciudad capital del departamento también se llama Ica y muchas de las actividades turísticas de la región parten desde allí. Es, por tanto, el lugar perfecto para que puedas reservar tu alojamiento.
Desde el punto de vista geográfico, Ica forma parte de la franja costera peruana y se extiende hacia el interior por oasis y quebradas que bajan desde los Andes. En esta región, el paisaje está marcado fuertemente por la presencia del Desierto de Ica, un espacio árido que lo invade todo con su silencio, sus dunas y su aire seco.

¿Qué clima tiene Ica?
Si vas a visitar Ica, prepárate para un clima mayormente seco, templado y ventoso. A pesar de que la cercanía al océano influye, trayendo consigo humedad y neblinas costeras, lo cierto es que las precipitaciones son escasas. En la Reserva Nacional de Paracas, por ejemplo, el promedio anual de lluvias es de solo 1.83 mm, lo que demuestra la aridez de la zona.
Las temperaturas oscilan entre los 15,5 ºC y los 32 ºC, dependiendo de la época del año. Los meses más cálidos suelen estar entre diciembre y marzo, mientras que de junio a agosto son más frescos, sobre todo debido a las brisas costeras. En el interior, manda el desierto, por lo que las temperaturas suben más durante el día y descienden notablemente de noche.
El clima, en realidad, puede jugar un papel determinante en tu aventura turística por Ica Perú. De hecho, muchas rutas arqueológicas o tours marinos aprovechan las mañanas despejadas o las tardes sin lluvias. En este sentido, te recomendamos llevar en tu maleta protección solar, sombrero, ropa ligera y también algo de abrigo para la noche.
Si disfrutas conociendo distintas regiones del país, te encantará descubrir también el contraste entre la costa y la selva peruana. Por ejemplo, en el norte amazónico, Iquitos ofrece una experiencia completamente diferente a Ica, con su mezcla de naturaleza exuberante, tradicionales locales y aventura fluvial. Te lo contamos todo en nuestra guía sobre qué ver y qué hacer en Iquitos Perú.
¿Viajar es tu sueño pero organizarlo es una pesadilla? Organízalo fácil con Passporter

Oasis de Huacachina
Situado muy cerca de la ciudad de Ica, apenas a 5 kilómetros, el Oasis de Huacachina es un auténtico espejismo con palmeras, agua estancada y dunas gigantes que lo rodean. Puedes pasear en bote por la laguna, caminar por sus bordes y sus dunas al atardecer o disfrutar de las vistas desde las alturas. Las excursiones oficiales por el oasis suelen durar entre una y tres horas. A la caída de la tarde, cuando la luz pinta el desierto de tonos dorados, la magia de este lugar es sencillamente impactante.
Sobrevolando las Líneas de Nazca
Las Líneas de Nazca están ubicadas en la provincia de Nazca, dentro del departamento de Ica. Desde una avioneta, puedes ver figuras gigantes (un colibrí, un mono, la araña, etc.) trazadas en la superficie del Desierto de Ica. Lo cierto es que se trata de una experiencia aérea inolvidable que conecta directamente con el misterio arqueológico que envuelve a esta zona. Los vuelos parten desde el aeródromo de Nazca y suelen tener una duración de 30 minutos a un precio que oscila entre los 85 y los 100 dólares.
Si quieres conocer más sobre su historia, significado y cómo organizar tu visita, no te pierdas nuestra guía completa de Geoglifos y Líneas de Nazca. Aquí te explicamos los mejores puntos de observación, consejos para el sobrevuelo y otras curiosidades sobre su descubrimiento.
Reserva Nacional de Paracas
La Reserva Nacional de Paracas es un lugar en donde el mar y el desierto se encuentran. Situada en el interior del departamento de Ica, a poco más de una hora de la capital, abarca territorios costeros y marinos protegidos. Se extiende sobre una superficie de más de 330.000 hectáreas y en ella encontrarás playas, acantilados, lagunas costeras y rutas para observar aves migratorias, fauna marina y hermosos paisajes.
La mayoría de los turistas prefieren realizar las rutas costeras, bien temprano, casi al amanecer, cuando el viento es más suave y la luz lo envuelve todo de forma mágica y misteriosa.

Islas Ballestas
Desde Paracas, puedes hacer una excursión en bote hacia las Islas Ballestas, dentro de la propia reserva nacional. En este tour, podrás avistar lobos marinos, piqueros, pelícanos y hasta delfines jugando alrededor de la embarcación. No en vano, a la zona se la conoce como la Galápagos de Perú. Los guías suelen contar historias sobre las especies locales y los ecosistemas. Una experiencia muy sencilla, pero de intensa belleza y especial para los más pequeños.
Tambo Colorado
El Tambo Colorado es un sitio arqueológico colonial situado en el valle del río Pisco. Lo más curioso que verás aquí es la arquitectura roja de sus edificaciones, gracias al adobe teñido. Se trata de un antiguo centro administrativo del Virreinato del Perú y que funcionaba como punto de control del camino costero.
Esta visita hará que te adentres en el Perú colonial, lejos de los grandes centros urbanos. Un lugar que, además, se encuentra en excelente estado de conservación.
Si te atraen los paisajes naturales más imponentes del sur del país, no puedes perderte el Cañón del Colca, una de las maravillas geográficas más impactantes del Perú. En nuestra guía completa para visitar el Cañón del Colca descubrirás cómo planificar tu viaje, cuáles son los mejores miradores y otros consejos para ver el vuelo del cóndor andino.
La Ruta del Pisco
Una de las mejores formas de sumergirte en la cultura local de Ica es haciendo la Ruta del Pisco. En ella, podrás visitar bodegas tradicionales en las que, precisamente, se elabora el pisco, un aguardiente muy popular. Aquí aprenderás el proceso de destilación, verás alambiques, degustarás esta bebida y conocerás a familias enteras que se dedican a esta tradición centenaria.
Museo Regional de Ica Adolfo Bermúdez Jenkins
En el corazón de la ciudad de Ica se halla este museo regional. En su interior, podemos ver una colección que abarca desde tiempos precolombinos hasta la época republicana. Hay cerámicas de Paracas y Nasca, textiles, objetos diversos y hasta momias. Una visita que resulta ideal cuando el clima no permite hacer una actividad al aire libre y que supone un gran acercamiento a la historia y la cultura de la zona.
Santuario del Señor de Luren
El Santuario del Señor de Luren es un centro de devoción religiosa en la ciudad de Ica. Cada año, la festividad del Señor de Luren (desde la segunda semana de octubre hasta el día 27 de ese mismo mes) hace que vengan hasta aquí miles de peregrinos desde distintos puntos del Perú. Es, sin duda, todo un símbolo de la fe, la identidad regional y la memoria colectiva. Su visita no es de gran atractivo estético, sino más bien para entender la religiosidad popular de Ica.
Si planeas recorrer todos los rincones de Ica Perú y mantenerte siempre conectado para usar mapas o compartir tus fotos, te será muy útil conocer cuál es la mejor eSIM para tener internet en tu viaje a Perú. En esta guía, te explicamos cómo activarla antes de viajar y qué opciones funcionan mejor en zonas como Paracas, Nazca o Huacachina.
Cachiche / Parque de las Brujas de Cachiche
Cachiche es una pequeña localidad cercana a Ica. Un lugar que es muy famoso entre los lugareños por sus historias y leyendas de brujas y de magia popular. De hecho, todas las brujas de las localidades de Ica venían hasta aquí para celebrar sus rituales. Aquí se encuentra el Parque de las Brujas, con esculturas, senderos temáticos y relatos de los guías que mezclan los mitos, la cultura local y las creencias populares.

La Palmera de las Siete Cabezas
Uno de sus símbolos más conocidos de Cachiche es la Palmera de las Siete Cabezas, un arbusto convertido en todo un icono del misterio. La palmera parece tener múltiples troncos o cabezas entrelazadas y está rodeada de leyendas sobre brujería, fiestas antiguas y encantamientos. Al atardecer, la visión de la palmera es única. Si te gustan las curiosidades, no puedes perderte este lugar.
Acueductos de Cantalloc
A solo 4 kilómetros de Nazca, puedes visitar los Acueductos de Cantalloc, un sistema hídrico ancestral que aún funciona parcialmente. Estos acueductos, unos 40 en la actualidad, formados por canales subterráneos y galerías, muestran cómo las comunidades antiguas manejaban la escasez de agua del desierto para la agricultura. Se puede caminar por ellos, observar el ingenio constructivo e imaginar cómo el agua fluía por los túneles con la arena del desierto alrededor.
Centro Ceremonial de Cahuachi
El Centro Ceremonial de Cahuachi es un sitio arqueológico situado en la zona de Nazca. Estamos ante uno de los centros rituales más importantes de la cultura Nazca. Aquí verás construcciones piramidales, plazas y otras estructuras rituales. Cahuachi fue el corazón espiritual de esta zona. El único problema es que gran parte del complejo está enterrado bajo arena y no se puede vislumbrar del todo.
Si después de recorrer el legado de la cultura Nazca quieres seguir descubriendo el sur del país, te encantará conocer la Ciudad Blanca. En nuestro artículo sobre qué ver y hacer en Arequipa Perú encontrarás una guía completa para saber de sus miradores, conventos coloniales y la impresionante arquitectura volcánica que la rodea.
Cementerio de Chauchilla
El Cementerio de Chauchilla, al sur de Nazca, es un espacio en el que se encuentran momias, tumbas y objetos funerarios de las culturas Nazca y Paracas. Los esqueletos, los restos de cerámica y los textiles muestran el paso de los siglos. La visita se realiza de forma guiada, con explicaciones muy detalladas que sorprenden a cualquier viajero.
Los viñedos y la bodega de Tacama
La bodega de Tacama es una de las más famosas de Ica Perú. Una visita en la que se puede combinar la visita a los viñedos con una degustación de vinos y piscos. Esta zona tiene mucha historia, además de jardines y un proceso de elaboración muy curioso. Los propios peruanos aseguran que si quieres tomar un buen pisco, debes acercarte a Tacama.
La bodega de Vista Alegre
Otra de las bodegas imprescindibles es la de Vista Alegre. Situada en Parcona, en el Camino a la Tinguiña, es otra de las mejores opciones dentro de la ruta del pisco. La cercanía de esta bodega con la ciudad de Ica es perfecta para hacer una pequeña excursión y conocer otros estilos de producción, arquitectura y nuevos ambientes.
La bodega de Pisco Nietto
Pisco Nietto, en cambio, ofrece una experiencia más íntima a los viajeros. Su ubicación en el Fundo Tres Esquinas, dentro del departamento de Ica Perú, hace que sea una parada ideal si lo que buscas es un contacto más directo con el productor. El producto que se elabora aquí es más popular y la visita se aleja un poco más de lo convencional.
Sitio arqueológico de Tajahuana
El sitio arqueológico de Tajahuana es una joya situada en el valle medio del río Ica, cerca de Ocucaje. Esta fortaleza, construida entre los años 700 y 200 a.C, perteneció a la cultura Paracas. Hoy pueden verse aún sus murallas, los fosos y gran parte de su disposición monumental. Caminar por sus ruinas y muros, con la cercanía del río Ica, es una experiencia arqueológica maravillosa dentro del silencio del desierto.
Visitar Ica Perú, en definitiva, es sumergirse en una tierra de contrastes. El silencio del desierto se mezcla con el rumor del mar, la historia milenaria con la vida cotidiana de sus bodegas e iglesias, las leyendas populares con los restos arqueológicos.
Si recorres estos 17 lugares, podrás llevarte a casa un mapa emocional y cultural de este departamento. Te recomendamos organizar tu visita por zonas (Paracas, Pisco, Ica ciudad y desierto interior) para no perder mucho tiempo con el transporte. Lleva siempre protección solar, calzado cómodo y agua suficiente. Y aunque muchos lugares pueden visitarse todo el año, no olvides comprobar los horarios y permisos locales, especialmente el de los sitios arqueológicos y las reservas.
No hay comentarios