Menu
Cuba

Viaje a Cuba de 10 días y 15 días: itinerarios y rutas

Viaje a Cuba de 10 días y 15 días: itinerarios y rutas
Valorar post

Viajar a Cuba es mucho más que visitar un país: es sumergirse en una forma distinta de entender la vida. Sus calles coloridas, su ritmo constante, su historia reciente y su naturaleza sorprenden a quien decide recorrerla. Planificar un viaje a Cuba de 10 días permite conocer lo esencial del país, combinando cultura, relax y aventura. Pero si tienes 15 días, el recorrido se vuelve mucho más completo y diverso.

En esta guía te contamos qué lugares no pueden faltar en tu itinerario, cómo moverse por la isla, si merece la pena visitar Santiago de Cuba o alquilar coche, y qué ver si decides extender tu viaje. Además, te enlazamos algunos recursos clave como qué llevar en un viaje a Cuba o los mejores platos típicos cubanos. Así podrás preparar tu aventura con todo lo necesario y sin dejar nada al azar.

Lugares imprescindibles en tu viaje a Cuba de 10 días

Organizar un viaje a Cuba de 10 días puede parecer un reto si quieres verlo todo. Pero con una buena planificación y seleccionando bien las paradas, es tiempo más que suficiente para vivir de cerca su historia, naturaleza y cultura. Lo importante es elegir bien las rutas y saber cuánto tiempo dedicar a cada lugar. Aquí te proponemos una ruta base que puedes adaptar según tus gustos, ideal para una primera vez en la isla.

Viaje a Cuba de 10 días y 15 días: itinerarios y rutas
Viaje a Cuba de 10 días y 15 días: itinerarios y rutas
Viaje a Cuba de 10 días y 15 días: itinerarios y rutas

La clave está en combinar ciudades históricas, naturaleza exuberante y unos días de relax frente al mar. Esta propuesta empieza por La Habana, una ciudad llena de contrastes y energía. Después te lleva a respirar aire puro en Viñales, para terminar el viaje con unos días de descanso y playa en el Caribe cubano.

Vamos paso a paso:

La Habana: 3 días en la capital cubana

Tu viaje a Cuba de 10 días debe empezar en su ciudad más emblemática. La Habana es mucho más que coches clásicos y fachadas coloniales. Es una ciudad que se siente, que se escucha en sus tambores y se huele en cada cocina. Aquí te recomendamos qué ver y cómo repartir tus tres días.

Viaje a Cuba de 10 días y 15 días: itinerarios y rutas

Día 1: Habana Vieja y Malecón

La Habana Vieja es la joya colonial del Caribe. Declarada Patrimonio de la Humanidad, caminar por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo. Cada rincón guarda una historia, desde piratas hasta revoluciones.

Qué hacer:

  • Empieza por la Plaza de la Catedral, donde la fachada barroca de la catedral impresiona. Puedes entrar a visitarla si te apetece.
  • Continua hacia la Plaza de Armas, con su mercadillo de libros y antigüedades.
  • No te pierdas la Plaza Vieja, la más animada y colorida de todas, rodeada de terrazas perfectas para tomar un café cubano.
  • Pasea por la calle Obispo, llena de música, tiendas y galerías.

Para terminar el día, nada mejor que caminar por el Malecón habanero. A esa hora verás a locales pescando, jóvenes tocando música y familias disfrutando del atardecer. Es el corazón social de la ciudad.

Día 2: Vedado y Miramar

Este día lo dedicamos a los barrios del oeste, menos turísticos pero igual de interesantes.

Qué ver:

  • Hotel Nacional de Cuba: Icono del Vedado, con una historia llena de anécdotas de artistas, políticos y mafiosos. Desde su terraza puedes ver el Malecón desde las alturas.
  • Cementerio de Colón: Uno de los más grandes e impresionantes de América Latina. Ideal para los que disfrutan del turismo cultural.
  • Camina por la Avenida Paseo y explora los contrastes entre palacetes abandonados y edificios funcionales de la época soviética.
  • Termina en Miramar, el barrio diplomático, con sus casas señoriales y su aire tranquilo. Si te gusta el arte, acércate a Fábrica de Arte Cubano, un espacio alternativo con música, exposiciones y gastronomía.

Día 3: Cultura y sabor

La Habana no se entiende sin conocer su historia reciente y sin probar su comida.

Plan del día:

  • Visita el Museo de la Revolución, ubicado en el antiguo Palacio Presidencial. Las salas te ayudarán a entender el contexto político cubano.
  • Si prefieres arte, el Museo Nacional de Bellas Artes ofrece una gran colección de arte cubano, desde lo colonial hasta lo contemporáneo.
  • Para el almuerzo, consulta esta guía con platos que no debes perderte: 10 platillos típicos de Cuba

Por la tarde, te recomendamos dar un último paseo por el Malecón o subir a la Fortaleza del Morro para ver el atardecer desde el otro lado de la bahía.

Tip de viaje: Para organizar tu viaje te recomendamos utilizar Passporter totalmente gratis. Podrás inspirarte de las experiencias de otros viajeros, elegir los lugares que más te interesen, crear la ruta de viaje con mapa geolocalizado, subir todos los documentos importantes como las reservas e invitar a tus amigos para que todos participen de la organización del viaje.

Pasar un día en el Valle de Viñales

Si estás planificando tu viaje a Cuba de 10 días, no puede faltar una escapada al Valle de Viñales. Situado a unas 2 horas y media de La Habana, este valle es uno de los paisajes más característicos del país. Con sus mogotes (formaciones rocosas), plantaciones de tabaco y ambiente rural, Viñales ofrece un respiro al bullicio de la ciudad.

¿Qué tiene de especial Viñales?

Este es un destino ideal para los que buscan naturaleza, tradición y autenticidad. En solo un día, puedes hacer un recorrido completo por sus puntos más importantes, conocer a los campesinos locales y aprender sobre uno de los productos más emblemáticos de Cuba: el tabaco.

Actividades recomendadas para un día en Viñales

Excursión a caballo por los mogotes

Una de las formas más típicas de recorrer el valle es a lomos de un caballo. Las rutas a caballo atraviesan campos, cruzan ríos y llegan hasta miradores desde donde se tienen vistas espectaculares de los mogotes. Los guías suelen ser locales y durante el trayecto te van contando curiosidades sobre la zona.

Visita a una finca de tabaco

Viñales es conocido por tener algunas de las mejores hojas de tabaco de Cuba. Durante la visita a una finca, verás cómo se cultivan las plantas, cómo se secan en los típicos “secaderos” de palma, y cómo se enrollan los puros de forma artesanal. Y sí, también podrás probar uno (aunque no fumes).

Comer en una “paladar” local

Después de tanto paseo, toca reponer fuerzas. En Viñales hay muchas paladares (restaurantes caseros) donde probar comida tradicional cubana. Te recomendamos pedir cerdo asado con yuca, arroz congrí y jugo natural. El ambiente es familiar y la atención, muy cercana.

3 días de playa: Varadero vs. los Cayos

No se puede hablar de un viaje a Cuba de 10 días sin reservar un par de días para la playa. Y aquí viene la gran pregunta: ¿Varadero o los Cayos? Ambas opciones son increíbles, pero tienen sus diferencias. Te contamos los pros de cada una para que decidas.

Opción 1: Varadero

¿Por qué elegir Varadero?

  • Proximidad: A solo 2 horas en coche desde La Habana.
  • Variedad de alojamientos: Desde grandes resorts hasta casas particulares más económicas.
  • Actividades turísticas: Excursiones en catamarán, buceo, vida nocturna…

Bonus: visita Matanzas

Si eliges Varadero, puedes dedicar medio día a visitar la cercana ciudad de Matanzas. Su arquitectura, sus puentes y su ambiente tranquilo son perfectos para cambiar de escenario. Aquí te dejamos una guía sobre qué ver y hacer en Matanzas, Cuba.

Opción 2: Cayo Santa María o Cayo Guillermo

¿Por qué ir a los Cayos?

  • Playas paradisíacas: Aguas turquesas, arena blanca y ambiente muy tranquilo.
  • Ideal para descansar: Si lo que quieres es tumbarte y olvidarte del mundo, este es tu sitio.

Lo que debes saber

  • Menos accesibles: Requieren más tiempo de traslado, ya que están conectados por pedraplenes o requieren vuelos internos.
  • Alojamientos más limitados: La mayoría son resorts todo incluido.

¿Vale la pena visitar Santiago de Cuba?

Esta es una de las preguntas más comunes cuando se organiza un viaje a Cuba de 10 días. Santiago de Cuba está ubicada en el extremo oriental del país, por lo que no siempre encaja bien en itinerarios cortos. Sin embargo, si estás planeando un recorrido más largo o te interesa mucho la historia y la música cubana, puede merecer la pena.

¿Qué te ofrece Santiago de Cuba?

Una ciudad caribeña con alma propia

  • Fuerte influencia africana: Se percibe en la música, la comida y la cultura popular.
  • Casa de la Trova: Epicentro de la música tradicional cubana. Aquí puedes escuchar son, trova y salsa en vivo.
  • Castillo del Morro: Patrimonio de la Humanidad. Su arquitectura colonial y su ubicación frente al mar lo hacen impresionante.

Consejo: llegar a Santiago requiere un vuelo interno o al menos 12 horas por carretera. Para una escapada de 10 días, puede resultar demasiado justo. Pero si estás pensando en un itinerario de viaje a Cuba de 15 días, es un excelente añadido.

¿Cómo ir de una ciudad a otra en tu viaje a Cuba de 10 días?

Moverse por Cuba requiere cierta planificación. Aunque las distancias no son grandes, los trayectos suelen llevar más tiempo del esperado. Aquí te dejamos las opciones más comunes.

¿Merece la pena alquilar un coche para tu viaje a Cuba de 10 días?

Ventajas del coche de alquiler

  • Flexibilidad total: Puedes parar donde quieras, cambiar la ruta y moverte a tu ritmo.
  • Ideal para zonas rurales: Como Viñales, los Cayos o zonas menos turísticas.

Puntos a tener en cuenta

  • Precio elevado: El alquiler de coches en Cuba es más caro que en otros países.
  • Reservas con antelación: La demanda supera la oferta, especialmente en temporada alta.
  • Estado de las carreteras: Algunas están bien, otras tienen baches o escasa señalización. Se recomienda conducir siempre de día.

Autobuses Viazul

Una opción económica y cómoda para moverse entre las principales ciudades cubanas.

Lo que debes saber:

  • Billetes online: Puedes reservar con antelación en su web.
  • Rutas populares: Como La Habana – Viñales o La Habana – Trinidad.
  • Ambiente mochilero: Suele ser el medio preferido por viajeros que van sin prisa.

Moverse en taxi compartido

Una alternativa popular entre turistas y locales.

Cómo funciona

  • Se pacta el precio antes de salir.
  • Se comparte el coche con otros viajeros (normalmente entre 3 y 5 personas).
  • Suele ser más rápido que el bus, pero algo más caro.

Consejo: ideal para trayectos como Viñales – La Habana o La Habana – Trinidad.

Moverse en taxi privado

Perfecto si viajas en pareja o en grupo pequeño y queréis comodidad.

Ventajas

  • Puedes negociar la ruta, las paradas y la hora de salida.
  • Aunque es más caro, permite aprovechar mejor el tiempo y ver lugares intermedios.

Recomendación

Habla con tu alojamiento, ellos suelen conocer conductores de confianza que hacen trayectos para turistas.

Trinidad, 3 días visitando la joya colonial de Cuba

Si hay un lugar que parece haberse detenido en el tiempo, ese es Trinidad. Esta ciudad del centro de Cuba ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es uno de los destinos más completos del país. Su casco antiguo perfectamente conservado, su cercanía a la playa y su entorno natural la convierten en una parada obligatoria en cualquier viaje a Cuba de 10 días.

Trinidad es una ciudad para pasear, respirar historia y disfrutar sin prisa. Aquí, los coches modernos ceden el paso a carruajes de caballos, y la música en vivo llena las noches desde los patios coloniales.

Día 1: Llegada y paseo por el casco histórico

Nada más llegar, lo primero que impresiona es el encanto colonial de sus calles empedradas. Aquí no hace falta mucho plan: simplemente salir a caminar y dejarse llevar es suficiente para empezar a enamorarse de Trinidad.

Qué hacer el primer día en Trinidad

  • Plaza Mayor: El corazón del centro histórico. Rodeada de edificios coloniales, palacetes color pastel y balcones de hierro forjado, es el lugar perfecto para sacar fotos o sentarte a observar el ambiente.
  • Museo Romántico: Ubicado en el antiguo Palacio Brunet, este museo expone muebles y objetos de los siglos XVIII y XIX. Ideal para quienes disfrutan del arte y la historia.
  • Palacio Cantero: Otra joya colonial que puedes visitar. Desde su torre, tendrás una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad y los alrededores.
  • Tarde en la Casa de la Música: Cada noche, músicos locales se reúnen en las escalinatas junto a la Plaza Mayor. Tómate un mojito y disfruta del son cubano en vivo. Es una experiencia 100% auténtica.

Consejo: Lleva dinero en efectivo, ya que muchas casas particulares, museos y bares no aceptan tarjetas.

Día 2: Relax en Playa Ancón

Después de explorar la ciudad, es momento de desconectar en la playa. Playa Ancón, situada a tan solo 15 minutos en coche de Trinidad, es una de las mejores playas del sur de Cuba y una excelente alternativa a los destinos más turísticos como Varadero.

Lo mejor de Playa Ancón

  • Aguas tranquilas y claras: Perfectas para nadar o simplemente flotar mientras te relajas.
  • Snorkel y buceo: Hay excursiones que salen desde la playa para explorar los fondos marinos cercanos.
  • Ambiente tranquilo: Aunque hay algunos resorts cercanos, la playa mantiene un ambiente relajado y sin aglomeraciones.
  • Posibilidad de alquilar bicicletas o motos: Para llegar por tu cuenta y disfrutar del recorrido con vistas al mar.

Tip: Si no tienes coche, puedes ir en taxi por un precio bastante razonable. También hay buses que conectan con la playa varias veces al día.

Día 3: Excursión al Valle de los Ingenios

Para cerrar tu visita a Trinidad, nada como sumergirte en su historia. El Valle de los Ingenios, declarado también Patrimonio de la Humanidad, fue durante siglos una de las zonas cañeras más ricas de la isla. Hoy en día, sus antiguas haciendas y torres coloniales son testigos del pasado azucarero de Cuba.

Qué ver en el Valle de los Ingenios

  • Manaca Iznaga: Esta finca es la más famosa del valle. Lo primero que verás es su torre de 45 metros, construida para vigilar a los esclavos que trabajaban en las plantaciones. Subir sus escalones es un pequeño reto, pero las vistas al valle son espectaculares.
  • Ruinas de otros ingenios: Además de Manaca Iznaga, puedes visitar otros ingenios antiguos, como el de San Isidro de los Destiladeros o Guachinango, donde aún se conservan partes de los molinos y casas principales.
  • Viaje en tren turístico: Si te apetece algo más tranquilo, hay un tren turístico que sale desde Trinidad y atraviesa el valle haciendo paradas en los puntos clave. Es una forma distinta (y nostálgica) de recorrer la zona.

Tips para esta excursión

  • Sal temprano, sobre todo si quieres hacer la visita por tu cuenta y con calma.
  • Lleva agua, sombrero y protector solar. El valle puede ser muy caluroso.
  • Si te interesa la historia de la esclavitud y la industria azucarera, esta es una visita imprescindible.

Itinerario de viaje a Cuba de 15 días: agrega Cienfuegos y Santa Clara a tu lista de destinos

Si tienes 5 días más, tu viaje se transforma. Añadir Cienfuegos y Santa Clara te permite conocer otras caras de Cuba.

Viaje a Cuba de 10 días y 15 días: itinerarios y rutas

Días 11-12: Cienfuegos, la Perla del Sur

  • Pasea por el Parque Martí y admira el Teatro Tomás Terry.
  • Sube al Palacio de Valle y toma un café con vistas.

Días 13-14: Santa Clara

  • Conocida por su papel en la Revolución.
  • Visita el Mausoleo del Che y la estación del tren blindado.
  • Si quieres ideas más completas, te dejamos esta guía: qué ver en Santa Clara, Cuba

Día 15: regreso a La Habana

  • A medio camino puedes parar en alguna playa del norte.
  • Revisa tu conexión antes de volar. Si tienes dudas, aquí puedes comparar: Hola vs Saily

Con estos itinerarios, planificar tu viaje a Cuba de 10 días (o incluso 15) será mucho más sencillo. No olvides llevar todo lo necesario para el clima tropical (más consejos aquí: qué llevar en un viaje a Cuba). Sea cual sea tu ruta, Cuba siempre deja huella.

¡Disfruta de tu viaje!

No hay comentarios

    Deja un comentario