La Isla de la Juventud es uno de los destinos más singulares y desconocidos de Cuba. Situada al sur de la isla principal, en el archipiélago de los Canarreos, esta isla es ideal para disfrutar de una experiencia tranquila, auténtica y muy diferente del turismo masivo que hay en otros puntos del país.
Sus paisajes vírgenes, sus playas de arena negra y su fascinante historia son algunos de sus principales encantos. Si estás planeando un viaje a la Isla de la Juventud en Cuba, en esta guía queremos contarte todo lo que necesitas saber: cómo llegar, qué ver, qué hacer y qué otros rincones descubrir en los alrededores.

Contenido del post
Cómo llegar a la Isla de la Juventud
Uno de los aspectos más importantes a la hora de preparar tu viaje es saber cómo llegar a la Isla de la Juventud. En la actualidad, hay dos formas principales de acceso: por aire o por mar.
La opción más rápida es tomar un vuelo desde La Habana hasta Nueva Gerona, la capital de la Isla de la Juventud. La aerolínea Cubana de Aviación opera trayectos regulares, aunque es muy recomendable reservar con antelación y confirmar los horarios, ya que estos últimos pueden variar. El aeropuerto de Nueva Gerona está a solo 5 kilómetros de esta pequeña ciudad.
La alternativa más económica y popular, aunque también la más lenta, es el ferry desde el puerto de Batabanó, al sur de La Habana. Hasta Batabanó lo mejor es tomar un taxi o un tren desde la capital cubana. El trayecto desde el puerto a la isla dura entre 2.5 y 5 horas, dependiendo del tipo de embarcación. Muchos viajeros optan por alquilar un vehículo para llegar hasta allí. Si ese es tu caso, te dejamos esta guía sobre el alquiler de coches en Cuba: consejos y dónde alquilarlos.
Hay también ferrys tradicionales y catamaranes más rápidos, pero en ambos casos es importante que lleves algo para el mareo, ya que el mar suele moverse bastante.
Tip de viaje: Para organizar tu viaje te recomendamos utilizar Passporter totalmente gratis. Podrás inspirarte de las experiencias de otros viajeros, elegir los lugares que más te interesen, crear la ruta de viaje con mapa geolocalizado, subir todos los documentos importantes como las reservas e invitar a tus amigos para que todos participen de la organización del viaje.
Principales lugares de interés en la Isla de la Juventud
La Isla de la Juventud es un paraíso de contrastes. Tiene playas exóticas, cuevas precolombinas, ruinas históricas y espectaculares fondos marinos. Aquí podrás probar también algunos de los 10 platillos típicos de Cuba preparados con recetas caseras en casas particulares o en pequeños restaurantes locales. He aquí algunos de los lugares que no te puedes perder.

Nueva Gerona
La capital administrativa de la isla es el punto de entrada a este espacio. Aunque es muy pequeña, cuenta con un malecón muy relajante, varios restaurantes locales y museos. Te recomendamos alquilar una bici o una moto para recorrerla o hacer alguna excursión hacia el resto de la Isla de la Juventud.
Presidio Modelo
Estamos frente a uno de los sitios más sorprendentes de la isla. Se trata de un enorme complejo penitenciario que fue construido en los años 20 del siglo pasado y que estuvo abierto hasta 1967. Fidel Castro y otros líderes revolucionarios fueron encarcelados aquí tras el asalto al cuartel Moncada. Entre 1931 y 1967, estuvieron aquí más de 37.000 presos.
Hoy en día es un museo al aire libre en el que se conservan intactas las celdas, los comedores y la estructura original. Además, alberga una escuela primaria y un centro de la Unión de Jóvenes Comunistas. Sin duda, es una visita imprescindible para conocer la historia más reciente de la isla.
Playa Bibijagua
Situada a poco menos de 10 kilómetros de Nueva Gerona y famosa por su arena negra volcánica, la playa de Bibijagua es una de las más originales de la Isla de la Juventud en Cuba. Un lugar ideal para relajarse, bañarse o simplemente contemplar el fascinante contraste entre la arena oscura y el mar turquesa. Además, suele haber puestos para comer pescado fresco o tomar un refrescante batido de mango.
Cueva de Punta del Este
Conocida popularmente como la Capilla Sixtina del arte rupestre caribeño, esta cueva, de algo más de 30 kilómetros cuadrados de extensión, alberga más de 200 pictografías aborígenes con símbolos geométricos y astronómicos. Diversos estudios aseguran que estos dibujos son anteriores al siglo IX, destacando entre ellos el calendario solar con 28 círculos concéntricos. Se recomienda visitar con guía, ya que el acceso es limitado. Además, forma parte del Parque Nacional de Punta Francés.
Parque Nacional Marino Punta Francés
Estamos ahora ante uno de los tesoros naturales de la Isla de la Juventud. Esta reserva marina protegida es famosa por sus corales, barracudas, tortugas y peces tropicales de colores. Aquí podrás bucear para vivir una experiencia inolvidable. Si lo deseas, puedes acceder a ella directamente desde el hotel El Colony o recorrer a través de una excursión organizada.

Hotel El Colony
Aunque no vayas a alojarte aquí, merece la pena visitarlo, especialmente si te gusta el submarinismo. Desde este histórico hotel se llevan a cabo cada día inmersiones guiadas al Parque Marino Punta Francés. De hecho, es uno de los centros de buceo más prestigiosos e importantes del Caribe. Todos sus instructores están certificados para que la experiencia sea de lo más segura y de calidad.
El establecimiento dispone de piscina con terraza y solárium, preciosas vistas a la bahía de Sigüanea y 80 habitaciones. Un hotel muy sencillo y desde el que se puede contemplar uno de los mejores atardeceres de la isla.
La Jungla de Jones
La Jungla de Jones es un centro ecológico muy original. Aquí vive una magnífica combinación de flora tropical y una fauna exótica. Hay infinidad de senderos para recorrerlo durante varias horas. Si quieres conocer la biodiversidad de la isla, puedes organizar una pequeña ruta por el interior sin salir de Nueva Gerona.
Playa Paraíso y Playa Tortuga
Ambas playas están un poco más alejadas, por lo que no son demasiado conocidas. Sin embargo, el entorno que poseen es aún mucho más virgen. Son playas de arena clara, palmeras y mucha tranquilidad. Quizás quedan un poco retiradas, pero si tienes tiempo vale la pena acercarse para ver un auténtico paraíso.
Qué otros lugares visitar en el Archipiélago de los Canarreos
El archipiélago de los Canarreos está formado por más de 350 islas y cayos, siendo la Isla de la Juventud la más grande. Si dispones de tiempo suficiente, hay otros destinos espectaculares a los que puedes llegar en barco desde la isla principal.
Cayo Largo del Sur
La joya del archipiélago, este cayo es famoso por sus playas paradisíacas (Playa Sirena o Playa Paraíso). Cuenta con una pequeña infraestructura hotelera, un aeródromo propio y centros de buceo. Un lugar ideal para quienes buscan un entorno caribeño clásico, pero con menos aglomeraciones que Varadero.
Se puede llegar desde la Isla de la Juventud en Cuba en una excursión náutica privada o en un vuelo interno desde Nueva Gerona. Eso sí, el desplazamiento hay que planificarlo con antelación. Si te interesa saber qué hacer en Cayo Largo Cuba, encontrarás muchas opciones que combinan naturaleza, relax y actividades acuáticas.

Cayo Iguana
En este islote virgen viven iguanas y otras especies, de ahí su nombre. Un lugar perfecto para hacer snorkel o para pasar un día de playa totalmente aislados. Las excursiones a este cayo están organizadas con comida, bebida y tiempo libre por la zona. Su cercanía con Cayo Largo lo convierten en una alternativa ideal.
Cayo Rico
Más pequeño y encantador que los anteriores, este cayo está rodeado de aguas turquesas y bancos de arena. Aquí puedes ver estrellas de mar, peces tropicales e incluso delfines con un poco de suerte. También forma parte de las excursiones a Cayo Largo o de las embarcaciones que parten desde la Isla de la Juventud.
Cayo Rosario
Este cayo es muy atractivo, sobre todo para los amantes del buceo o de la pesca deportiva. Sus arrecifes y manglares sirven de refugio a una rica biodiversidad marina. Hay zonas para anclar el catamarán y pequeñas playas escondidas que son ideales para descansar durante la excursión.
Cayo Cantiles
En Cayo Cantiles vive una comunidad de monos en estado semisalvaje. Se puede visitar en tours guiados desde Cayo Largo o con salidas privadas desde la Isla de la Juventud. Además de los monos, el entorno natural del cayo es perfecto para los amantes de la fauna y la fotografía.
Otras islas y excursiones recomendadas
- Cayo del Rosario Menor: ideal para los submarinistas principiantes.
- Excursiones de pesca en alta mar: desde la costa suroeste de la Isla de la Juventud.
- Navegación al atardecer: viajes en velero con cena romántica incluida.
- Observación de aves: en zonas de manglares de la isla principal y cayos menores.

Consejos finales para tu viaje a la Isla de la Juventud
Antes de planificar tu viaje a esta isla, queremos que tengas en cuenta algunos consejos prácticos que consideramos muy interesantes:
- Lleva dinero en efectivo, ya que en muchas zonas no se aceptan tarjetas de crédito / débito. Además, tampoco hay muchos cajeros automáticos en la isla.
- Planifica el transporte interno, puesto que hay pocos taxis y los horarios del transporte público son muy irregulares.
- Consulta el clima y evita la temporada de ciclones (septiembre – octubre). Si tienes dudas sobre cuándo ir, aquí puedes conocer la mejor época para viajar a Cuba: tips y fechas.
- Reserva tu alojamiento con antelación, sobre todo si viajas en temporada alta.
- No te olvides del equipo de buceo si tienes uno propio.
La Isla de la Juventud, en definitiva, es un destino que te engancha poco a poco con su mezcla de historia y naturaleza. No esperes ver aquí grandes resorts ni turismo masivo, sino una Cuba más silenciosa y profunda. Así pues, si buscas escapar un poco de las rutas típicas y conocer un Caribe algo más distinto, no lo dudes. Apunta este lugar en el mapa y prepárate para descubrir la esencia más pura del archipiélago.
Si ya estás planeando tu viaje a Cuba, no te pierdas esta lista con ideas para llevar recuerdos únicos: Cosas típicas de Cuba: 20 regalos obligatorios que debes llevarte.
Preguntas frecuentes sobre la Isla de la Juventud en Cuba
La Isla de la Juventud está ubicada al sur de la isla principal de Cuba, dentro del Archipiélago de los Canarreos. Es la segunda isla más grande del país y su acceso principal se lleva a cabo por ferry desde Batabanó o en avión desde La Habana. La isla forma parte de la provincia especial de Isla de la Juventud.
La forma más rápida de cómo llegar a la Isla de la Juventud es en avión desde La Habana, con vuelos regulares a Nueva Gerona. También puedes ir en ferry desde Batabanó, aunque el trayecto es más largo y puede variar por las condiciones del mar. Ambos medios requieren de una reserva con antelación.
Sí, la Isla de la Juventud en Cuba es un destino seguro para cualquier viajero. Se trata de una zona muy tranquila y su población es muy amable y hospitalaria. Como en cualquier viaje, se recomienda tener precauciones básicas, especialmente al llevar dinero en efectivo o al moverse por zonas rurales o poco iluminadas.
La Isla de la Juventud cuenta con alojamientos a modo de casas particulares en alquiler, pequeños hoteles en Nueva Gerona y el ya mencionado Hotel El Colony. No hay resorts de lujo, pero sí opciones muy cómodas y económicas para quienes buscan una experiencia mucho más cercana a la comunidad local.
Además de disfrutar de sus playas vírgenes, puedes visitar el Presidio Modelo, descubrir la Cueva de Punta del Este, practicar buceo en Punta Francés o recorrer Nueva Gerona. La Isla de la Juventud también ofrece rutas de senderismo, historia y excursiones a los cayos más cercanos del Archipiélago de los Canarreos.
No hay comentarios