Menu
Cuba

La Catedral de San Cristóbal de La Habana: qué ver 

catedral habana cuba
Valorar post

La Catedral de La Habana no solo es una bonita postal. Se trata de uno de los lugares imprescindibles que debes visitar en tu viaje a la capital cubana. Situada en pleno corazón de La Habana Vieja, esta joya arquitectónica ha sido testigo de siglos de historia, cultura y vida cotidiana. 

Aquí te contaremos qué ver en ella, qué secretos guarda y cómo puedes aprovechar su visita a fondo. Además, descubriremos otros edificios emblemáticos en la ciudad, como el Capitolio de La Habana, el Gran Teatro, el Castillo de la Real Fuerza y algunos más para que no te pierdas nada en tu recorrido. 

Pero antes de iniciar este viaje, seguro que te interesa saber qué llevar en un viaje a Cuba

catedral habana

Catedral de San Cristóbal de La Habana: joya del barroco cubano

El templo catedralicio, uno de los máximos exponentes del barroco en América Latina, se encuentra en la famosa plaza de la Catedral. Fue construido por los jesuitas en 1748, aunque no se consagró como catedral hasta 1789, tras la expulsión de la orden. Su fachada asimétrica, una de las más fotografiadas de la ciudad, fue construida con piedra coralina (si te fijas bien, aún pueden verse en la superficie los restos de los fósiles marinos). 

Una vez que accedas al interior, encontrarás un ambiente sobrio, pero imponente. Los altares laterales de mármol, los retablos dorados y otros detalles artísticos son realmente únicos. Sin embargo, uno de sus elementos más llamativos es el suelo de mármol blanco y negro, traído expresamente desde Génova. También se dice que, durante un tiempo, el templo albergó los restos de Cristóbal Colón antes de ser trasladados a Sevilla. 

El edificio ha sobrevivido a huracanes, reformas e incluso a la revolución cubana. Hoy sigue siendo un espacio activo para el culto católico y un símbolo de la cultura de este país. Visitar la Catedral de La Habana no es solo un ejercicio arquitectónico, sino también una manera de vivir la historia de la capital. 

Secretos y leyendas que encontrarás al visitar la Catedral de La Habana

El atractivo de la Catedral de La Habana no se queda solo en su fachada y su interior. A su alrededor, hay una serie de historias y secretos más que interesantes. 

Uno de los relatos más conocidos es el que, como acabamos de mencionar, asegura que allí reposaron los restos de Cristóbal Colón durante casi un siglo. Tanto es así que, aunque hoy se encuentran en la Catedral de Sevilla, muchos turistas se detienen frente a la capilla donde supuestamente estaba su tumba. 

Otra curiosidad que se presenta a primera vista es la asimetría de sus torres. Cuando estés frente a la fachada de la iglesia, te darás cuenta que una de las torres es algo más ancha que la otra. Una diferencia que, en realidad, no fue un error de construcción, sino una decisión arquitectónica con la que se quiso adaptar la estructura al terreno irregular y a los materiales disponibles en el siglo XVIII. 

catedral habana

De nuevo en el interior, se cuenta que algunos de sus elementos decorativos (columnas y figuras talladas), fueron realizados por artistas criollos que mezclaron los símbolos religiosos con referencias locales. Por último, te recomendamos visitar la Catedral de La Habana un domingo por la mañana para asistir a misa con música coral y un ambiente único. 

En la plaza de la Catedral, podrás encontrar una gran variedad de bares y restaurantes para probar algunos de los 10 platillos típicos de Cuba

Tip de viaje: Para organizar tu viaje te recomendamos utilizar Passporter totalmente gratis. Podrás inspirarte de las experiencias de otros viajeros, elegir los lugares que más te interesen, crear la ruta de viaje con mapa geolocalizado, subir todos los documentos importantes como las reservas e invitar a tus amigos para que todos participen de la organización del viaje.

El Capitolio de La Habana: joya del eclecticismo en la arquitectura cubana

El Capitolio de la Habana es uno de los edificios más conocidos en la ciudad, tanto por su enorme cúpula dorada como por su parecido con el Capitolio de Washington. Inaugurado en 1929 como sede del Congreso cubano, en la actualidad alberga la Academia de Ciencias y parte de la Biblioteca Nacional. 

A pesar de ser tan imponente, su construcción se llevó a cabo en solo 3 años, con la participación de más de cinco mil trabajadores. El diseño es una mezcla de elementos neoclásicos, art decó y detalles inspirados en la antigua Roma. Lo que más impresiona es su cúpula, revestida de pan de oro, que alcanza una altura de 92 metros, por lo que es visible desde la mayor parte de la ciudad. 

Uno de los mayores tesoros del Capitolio de la Habana es la estatua de la República. Esta espectacular figura femenina representa a toda la nación cubana. Como dato curioso, es la tercera estatua bajo techo más grande del mundo, solo por detrás del Buda de Nara (Japón) y el Abraham Lincoln de Washington. 

Ya en la entrada principal, podrás ver también el kilómetro cero de la red de carreteras de Cuba. Desde allí, simbólicamente, se miden todas las distancias del país. Así pues, una visita al Capitolio de La Habana resulta imprescindible para conocer la historia política y cultural de la isla. Échale un vistazo a nuestro viaje a Cuba de 10 días y 15 días: itinerarios y rutas para preparar tu escapada.

capitolio habana

Secretos y leyendas que encontrarás al visitar el Capitolio de La Habana

Hay muchos turistas que se quedan únicamente con la vista exterior de este edificio. Sin embargo, es muy importante que puedas visitar el interior para descubrir cosas sorprendentes. 

Uno de sus elementos más destacados es la existencia de un diamante de 25 quilates que se halla incrustado en el suelo del Salón de los Pasos Perdidos. Este diamante es, precisamente, quien marca el kilómetro cero de las carreteras cubanas. No obstante, se trata de una réplica exacta del original, ya que este fue robado en los años 40 y devuelto anónimamente más tarde. 

Otro de los rincones más curiosos de este edificio es la escalinata principal. La estructura está flanqueada por dos enormes esculturas de bronce: el Trabajo y la Virtud Tutelar del Pueblo. Si te sitúas en el centro exacto de la escalera y emites un pequeño sonido, se puede escuchar un efecto acústico muy curioso debido a la estructura abovedada. 

Dentro del edificio, existe una red de túneles subterráneos y estancias cerradas al público que fueron construidos para los antiguos legisladores. Hay algunos guías locales que, durante la visita, cuentan historias de pasadizos secretos y salas que no se visitan y que fueron claves durante la república. 

Hay que recordar que el acceso al interior del Capitolio de La Habana es posible mediante visitas guiadas. Te recomendamos reservar con antelación, sobre todo si vas en temporada alta. Lo cierto es que es una visita que merece mucho la pena, tanto por su soberbia arquitectura como por otros detalles más que interesantes. 

Otros edificios emblemáticos de La Habana Vieja

Junto a la Catedral de La Habana y el Capitolio, el casco histórico de esta ciudad guarda otras joyas de indudable valor. Los tres lugares que te invitamos conocer a continuación resumen siglos de arte, cultura y vida urbana en la capital cubana. 

Para recorrer la ciudad y conocerlos, puedes encontrar ayuda en nuestra guía sobre el alquiler de coches en Cuba: consejos y dónde alquilarlos.

catedral habana

Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso

El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso es uno de los centros culturales más importantes de América Latina. Situado frente al Parque Central y muy cerca del Capitolio, este edificio destaca por su gran fachada neobarroca y su historia ligada a la danza y a las artes escénicas en Cuba. 

El teatro fue inaugurado en 1838 con el nombre de Teatro Tacón. Sin embargo, su estructura actual data de 1915 tras una reforma completa que le supuso albergar el Centro Gallego. Desde entonces, ha acogido espectáculos de ópera, ballet, teatro y conciertos de todo tipo. Su denominación actual rinde homenaje a la gran bailarina cubana Alicia Alonso, fundadora del Ballet Nacional de Cuba. 

El edificio alberga varias salas, siendo la más importante y atractiva la Sala García Lorca, con capacidad para más de 1.500 personas. Además, en su interior vas a poder visitar exposiciones temporales, esculturas y otros detalles con mármoles, figuras de hierro forjado, vitrales coloridos, etc. 

Si pasas unos días en la ciudad, revisa la programación del teatro para asistir a alguna función o para disfrutar de una visita guiada. Sin duda, conocerás otros secretos de la riqueza cultural de esta ciudad. 

Castillo de la Real Fuerza

El Castillo de la Real Fuerza, por su parte, es uno de los edificios más antiguos de toda América. Situado en la plaza de Armas, en pleno corazón de La Habana Vieja, fue construido por los colonizadores europeos a mediados del siglo XVI como fortaleza defensiva. No obstante, pronto perdería esta función debido a su lejanía con el puerto. 

Una de sus características más llamativas es la torre con la figura de la Giraldilla, una pequeña estatua de bronce que simboliza la eterna espera de Inés de Bobadilla por su esposo, Hernando de Soto. Esta figura se ha convertido en uno de los símbolos de La Habana, hasta el punto de aparecer incluso en las etiquetas del ron Havana Club. 

Desde su construcción, el castillo, de imponente piedra, ha tenido varios usos: residencia de gobernadores, archivo, fortaleza defensiva. En la actualidad, alberga el Museo de Navegación, un lugar muy curioso para los aficionados del mar. Allí podrás ver maquetas de barcos coloniales, instrumentos náuticos antiguos, exposiciones sobre la historia naval de Cuba, etc. 

La visita a este castillo es muy recomendable, sobre todo si te interesa el pasado colonial de la isla o quieres disfrutar de un espacio más tranquilo y con hermosas vistas al puerto y a las murallas originales de La Habana. 

catedral habana

Palacio de los Capitanes Generales

El Palacio de los Capitanes Generales es uno de los edificios coloniales más importantes de La Habana Vieja. Situado también en la plaza de Armas, justo al lado del Castillo de la Real Fuerza, fue construido entre 1776 y 1791 con un estilo barroco cubano más que elegante. 

Durante más de un siglo, este espacio fue la residencia oficial de los gobernadores coloniales o capitanes generales, de ahí su nombre. Más tarde, funcionó como sede del Ayuntamiento de La Habana y hoy acoge el Museo de la Ciudad, uno de los más completos y mejor conservados en todo el país. 

El edificio en sí impresiona una vez que estás delante de él. Sus columnas de piedra, sus patios interiores y los suelos de mármol son un reflejo de la riqueza colonial cubana. En el museo se halla el mobiliario original del palacio, además de carruajes antiguos, objetos personales de figuras históricas que pasaron por aquí y otras salas con exposiciones sobre la historia de Cuba. 

Como dato curioso, uno de los rincones más fotografiados de la ciudad se encuentra frente al palacio, en la calle empedrada. El empedrado tiene su leyenda, ya que se construyó así para prohibir el paso de los caballos y evitar así que el gobernador despertara de su descanso. 

Recorrer La Habana Vieja es como abrir un libro de historia. La Catedral de La Habana, el Capitolio y otros edificios como el Gran Teatro, el Castillo de la Real Fuerza o el Palacio de los Capitanes Generales te permitirán conocer la vida arquitectónica, cultural y social de la ciudad. Si estás preparando tu viaje, no te olvides de reservar tu visita a estos lugares. No solo admirarás su belleza, sino que también entenderás mejor el alma de una ciudad única. 

Si quieres seguir recorriendo el país, también te recomendamos descubrir qué ver en Santa Clara, Cuba, otra ciudad clave para entender la historia y el espíritu revolucionario de la isla. 

Preguntas frecuentes sobre la Catedral de La Habana: qué ver

¿Dónde se encuentra la Catedral de La Habana y cómo llegar?

La Catedral de La Habana se halla en la plaza de la Catedral. Puedes llegar fácilmente a pie o en taxi desde otros puntos de la ciudad. Está muy cerca de la calle del Obispo y el Malecón, por lo que es fácil incluir su visita en el paseo por el centro. 

¿Cuál es el horario de visita de la Catedral de La Habana?

La catedral suele estar abierta de lunes a domingo de 09.00 a 17.00 horas, aunque los horarios pueden variar en función de las celebraciones religiosas o los festivos. Los domingos por la mañana se celebra misa, por lo que una visita entre semana tal vez sea lo mejor. 

¿Se puede entrar gratis o hay que pagar entrada?

La entrada a la Catedral de La Habana es gratuita, aunque algunas zonas específicas (museo, la subida a la torre o ciertas capillas) pueden tener un coste simbólico. También puedes concertar una visita guiada para conocer el interior. 

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar la catedral?

La visita puede durar entre 20 y 40 minutos, aunque todo dependerá de tu interés o de si haces el recorrido por tu cuenta o con un guía. 

¿Qué no me puedo perder al visitar la Catedral de La Habana?

No te vayas sin contemplar bien su fachada, el interior de mármol blanco y negro y la capilla donde estuvieron los restos de Cristóbal Colón. 

No hay comentarios

    Deja un comentario